Paro de transportistas: ¿Cuántas horas de tolerancia ha brindado el Ministerio de Trabajo este 7 de abril?

Choferes y cobradores han detenido sus labores para reclamar acciones concretas del Congreso y el gobierno para frenar la ola delincuencial

Guardar
Una madre reclama la falta de comunicación del Minedu. | Latina Noticias

El gremio de transportistas, uno de los principales afectados por la ola de extorsiones, convocó a un paro en Lima y Callao. La medida afecta a miles de ciudadanos que transitan por la capital. Ante ello, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha emitido un comunicado en el que exhorta a los empleadores a adoptar algunas medidas.

Priorizar el teletrabajo es el primer pedido del gobierno para “salvaguardar la integridad de los trabajadores”, esto a pesar de que los gremios que han convocado a la manifestación han señalado que la suya será una movilización pacífica. Sobre las horas de tolerancia, el MTPE ha pedido que se otorguen dos horas sobre el horario habitual de ingreso.

El tiempo que los trabajadores tardaron en llegar a sus centros de labores deberán ser compensados, “según lo acuerden las partes”. Además, se ha pedido que se apliquen “medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas del contratiempo”. “Por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias”, se lee en el texto.

Transportistas de Lima Norte acatan paro, debido a las extorsiones. | Canal N

Desde el plano educativo, el comunicado de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informa que, debido a la protección de la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, se otorgará tolerancia en el ingreso a las instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana el lunes 7 de abril de 2025. Además, señala que la DRELM supervisará el cumplimiento de esta disposición e insta a los directores a tomar las medidas necesarias para garantizar tanto la continuidad del servicio educativo como la seguridad de la comunidad educativa.

Paro en Lima y Callao

El 7 de abril de 2025, varias empresas de transporte público de Lima Norte, entre ellas Etuchisa (‘El Chino’), Sesosa, Lorito, El Rápido y Vipusa, convocaron a un paro en protesta por el asesinato de Loymer Noé Benigno, un conductor de 38 años de Etuchisa, ocurrido días antes en el distrito de Los Olivos. La medida comenzó desde las 4:00 a.m. en el paradero Fundición, en Puente Piedra, y rápidamente afectó el servicio de transporte en toda la zona norte de la capital.

El paro dejó a miles de pasajeros varados o buscando alternativas para movilizarse. Ante la falta de buses formales, los colectivos informales incrementaron sus tarifas, lo que generó molestia entre los usuarios. Además, durante la jornada de protesta, se registraron incidentes violentos: un bus de la empresa ‘El Rápido’ fue atacado a balazos en San Martín de Porres, aunque no se reportaron heridos graves.

Conocida empresa se sumó al paro de transportistas en Lima y Callao. (Fuente: Panamericana)

Los transportistas exigieron mayor seguridad para su sector, denunciando extorsiones y amenazas constantes por parte de bandas criminales. El paro evidenció la creciente inseguridad que enfrentan los conductores en Lima y la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. A pesar del despliegue policial en algunos puntos críticos, la sensación de vulnerabilidad persistió entre los trabajadores del transporte y los usuarios. El conflicto dejó en claro la urgencia de atender tanto la seguridad ciudadana como la regulación del transporte informal en la ciudad.

En respuesta al asesinato de Loymer Noé Benigno a manos de extorsionadores, la empresa Etuchisa, conocida como “Los Chinos”, bloqueó la Panamericana Norte en Lima como parte del paro de transportistas. Al menos tres buses interrumpieron el tránsito, exigiendo seguridad ante el aumento de amenazas y ataques contra conductores. Más de 200 trabajadores suspendieron sus operaciones, temiendo ser nuevas víctimas. Pese al estado de emergencia, la extorsión sigue afectando gravemente a Lima Norte y Sur, donde bandas como “Los Injertos del Cono Norte” controlan zonas.

Más Noticias

Darinka Ramírez denunció a Jefferson Farfán por violencia psicológica: “Hubo una pelea muy fuerte”

La madre de la última hija del exfutbolista hizo formal esta acusación en la comisaría de Jesús María, según información de ‘Amor y Fuego’

Darinka Ramírez denunció a Jefferson

Esta es la manera sencilla de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa

Este cereal es una fuente rica en carbohidratos, que, cuando se digiere, se convierte en glucosa, el principal combustible de nuestro cuerpo

Esta es la manera sencilla

‘La Bella Luz’ se enfrentará en duelo musical con ‘Corazón Serrano’: “Le cantaremos a todas las coquetas”

Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas

‘La Bella Luz’ se enfrentará

Ministerio de Vivienda: Sedapal anticipa incremento de tarifas de agua en Lima y Callao para sustentar obras de US$3.100 millones

El presidente de Sedapal, Julio César Kosaka, calificó estos proyectos como un “shock de inversiones” debido a su magnitud y complejidad. A la par, el MEF maniobra una cartera US$5.500 millones para cerrar la brecha en agua y saneamiento en todo el país hasta el 2030

Ministerio de Vivienda: Sedapal anticipa

El relato de las madres cuyos bebés fueron intercambiados al nacer y debieron devolverlos seis años después en Jaén: “No querían irse”

Ruth y María Elita ahora afirman tener dos hijos y se apoyan apoyarse mutuamente. Aunque una orden judicial dispuso apoyo especializado, las madres denuncian que no han recibido ni ayuda psicológica ni económica

El relato de las madres
MÁS NOTICIAS