
Desde hoy, el Ministerio del Interior cuenta con un nuevo ‘fichaje’ para potenciar su lucha contra la criminalidad: el señor José Luis Gil, ex integrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y desde hace unos días también exintegrante del partido Renovación Popular, dirigido por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
La nueva labor del ex GEIN es hacer “análisis estratégico de la criminalidad” para el Mininter y, según declaraciones del propio Gil a Canal N, asume el cargo luego de una propuesta del ahora ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez; quien pese a ya no estar en el cargo, dejó el proceso de la designación encaminado y es ahora, con el nuevo ministro Julio Díaz Zulueta, que se hace oficial.
“Fui propuesto por el ministro Santiváñez en la gestión anterior para ayudar al análisis en la Dirección de Inteligencia del Mininter. Todos conocemos a Santiváñez, ha sido abogado de policías, alguna vez nos hemos comunicado. No tenemos amistad. Ve mi perfil, ve lo que comentamos en redes, en medios de comunicación, doy conferencias, doy clases. Llevo muchos años en este tema (...) Esta propuesta tiene un proceso que recién ha sido publicada hace unos días. Cuando el ministro Díaz ha sido nombrado tenía la convocatoria hecha”, indicó en una entrevista el domingo 6 de julio.

Además, aclaró que en el cumplimiento de sus funciones “no dispongo de personal ni de operaciones, ni de presupuesto. Yo solo voy y hago mi trabajo de análisis estratégico de la criminalidad”, afirmó.
Infobae Perú intentó comunicarse con el nuevo analista del Ministerio del Interior, pero rechazó hacer cualquier comentario relacionado con su labor porque afirmó que “no puede hacer declaraciones políticas“ y que no dará ninguna declaración a medios de comunicación a partir de hoy.
En su publicación más reciente en X, Gil afirmó que “guardaré silencio por un tiempo, por razones estrictamente profesionales”.
Un pasado político y aspiraciones al Congreso
El ex GEIN no es ajeno a la escena política del Perú. De hecho, en el año 2021 integró la lista al Congreso del partido Victoria Nacional, cuyo candidato presidencial fue en ese entonces el ex alcalde de La Victoria, George Forsyth; aunque no tuvo éxito.

Sin embargo, para julio del año 2024, Renovación Popular anunció su incorporación como parte de sus afiliados. Menos de un año después, el 3 de abril pasado, Gil anunció que renunciaba al partido dirigido por López Aliaga. Luego de agradecerle por su convocatoria, afirmó que “hubiera querido dar más, pero por diversas circunstancias no fue posible”.
Aparentemente, una de ellas fue formar parte del Mininter en el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Actualmente, el sistema de afiliación a partidos políticos, aún muestra a José Luis Gil como afiliado activo en Renovación Popular.
“He tenido que renunciar a Renovación Popular porque entre mis intereses políticos de ser congresista o senador, y ayudar al país en el análisis estratégico que hoy necesita, prefiero esto segundo”, afirmó a Canal N.
Defensor del ministro Santiváñez contra los “caviares”
Gil también se mostró a favor del trabajo hecho por el ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez. En el periodo en el que en el interior del Congreso se discutía la posibilidad de censurarlo, el ex GEIN afirmó a Canal N que la gestión de titular del Mininter estaba dando resultados y era contraproducente cambiarlo.
“Creo que no es el momento de censurar al ministro. A ningún general se le ocurre reorganizar su ejército en plena batalla. ¿Cómo lo sacaríamos si está en medio de la lucha? Un nuevo ministro necesitaría al menos tres meses para superar su curva de aprendizaje”, declaró Gil en Canal N.
Sin embargo, eso no es todo. Públicamente Gil acusó a “los caviares” de organizar una “operación fina” en contra del ministro Santiváñez e incluso pidió a los congresistas que firmaron las mociones de censura que retiren sus firmas.
“Retiren sus firmas de mociones de censura, no caigan en el juego caviar (...)”, publicó en su cuenta de X el pasado 19 de marzo, aunque su pedido no fue escuchado y finalmente Santiváñez fue censurado por el Congreso
A favor de la pena de muerte
José Luis Gil también coincide en la aplicación de la pena de muerte, como lo expresó públicamente en repetidas ocasiones en su cuenta personal de X en los últimos años.
En particular, Gil es de la idea de que su aplicación no debe darse para “disuadir” a los criminales de no cometer delitos, sino que esta se aplique para “acabar con la vida del ser humano irrecuperable”.
El pasado 17 de marzo, cuando la presidenta Dina Boluarte afirmó estar considerando la pena de muerte, Gil publicó un mensaje en el que indicó que esta era una propuesta “acertada” de la mandataria. “Pena de muerte es una medida radical y eficaz”, aseguró.
Más Noticias
Transportistas del Callao bloquean la avenida Faucett tras muerte de conductor de combi por extorsión
La protesta provocó la intervención de miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para tratar de liberar la vía

Extorsionadores asesinan a chofer de combi y balean a otro en la avenida Venezuela, en San Miguel
Horas antes del ataque, el ministro del Interior Julio Diaz estuvo en el lugar con la Policía Nacional realizando un operativo de control de identidad

El niño que vio morir a sus padres y fue condenado por su apellido: la historia silenciada de Fernando Túpac Amaru
Durante años, fue prisionero del imperio que ejecutó a su familia. Murió solo, lejos de su tierra, pero su memoria resurge más de dos siglos después

Senamhi pronostica fenómeno de ‘gran magnitud’ en 12 regiones del Perú desde el 7 de abril: Lima en alerta roja
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología alertó que el evento climático tendrá una duración de 61 horas y pidió a la ciudadanía tener cuidado para evitar cualquier incidente que los pueda dañar. Además, alertó que tres regiones estarán en alerta roja

Benji Espinoza en el juicio contra Pedro Castillo: “Nunca me mencionó que iba a cerrar el Congreso”
Exabogado del golpista remarcó ante la Corte Suprema que, hasta las 11:00 a. m. del 7 de diciembre de 2022, se tenía previsto que Castillo vaya al Congreso para defenderse de la moción de vacancia
