
El servicio del Metropolitano sufrió un colapso parcial este lunes debido al paro de transportistas, como medida de protesta tras el asesinato de un conductor de la empresa Etuchisa, conocida como ‘Los Chinos’. La situación provocó una gran congestión en diversas estaciones, especialmente en la zona norte de Lima, donde paraderos como Naranjal y Los Incas quedaron desbordados por cientos de pasajeros que intentaban abordar las unidades.
La paralización generó una aglomeración de usuarios durante la hora punta del inicio de semana. A pesar de que las imágenes de la central de monitoreo mostraban estaciones abarrotadas, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, aseguró que se trataba de un “aumento en la demanda”, por lo que el organismo activó planes de contingencia.
La medida de los transportistas ha dificultado el traslado de pasajeros de norte a sur de la ciudad, principalmente debido a la escasez de unidades disponibles. Otras estaciones del Metropolitano, como Caquetá y Central, lucen el mismo panorama de saturación. Para mantener el orden, las autoridades desplegaron presencia policial en los principales paraderos.
Sin embargo, en plena paralización, un bus de la empresa El Rápido, de la línea 42, fue baleado a pocas cuadras de su paradero inicial en San Martín de Porres. La unidad, que en ese momento transportaba pasajeros, resultó afectada por los disparos.

En diálogo con Buenos Días Perú, Hernández explicó que la ATU está atendiendo la situación mediante nuevos servicios y vehículos. Mencionó que se está registrando un fenómeno conocido como “viaje en negativo”, en el cual los usuarios no siguen las rutas tradicionales, como la Panamericana Norte, sino que optan por otros medios de transporte, como los alimentadores, para llegar al Metropolitano.
“Por eso hemos visto una mayor cantidad de pasajeros. Colapso sería si no hubieran sido atendidos en absoluto; lo que tenemos son largas colas. Estamos saliendo cada dos minutos para los servicios regulares y cada minuto para los servicios especiales. Estamos trabajando junto a nuestros operadores para aumentar la frecuencia y atender la demanda”, señaló.
También confirmó que 64 empresas de transporte están siendo víctimas de extorsión y aseguró que la ATU les ha brindado el respaldo para que reciban atención de los sectores de justicia y la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional (PNP).
“Los conductores de ‘Los Chinos’ se han mostrado solidarios con (los deudos) de su compañero asesinado. Por esta razón, no han prestado servicio ni el sábado, ni el domingo, ni hoy lunes. (...) Queremos aclarar que estamos trabajando con nuestros operadores y colaborando de manera estrecha con las empresas que están brindando atención para cubrir la zona norte, donde se está sintiendo más la falta de servicio”, concluyó.
Bloqueo
Al menos tres buses de esta empresa bloquearon el tránsito en la Panamericana Norte, una vía que atraviesa 23 distritos de Lima de norte a sur. Las unidades se ubicaron en plena ruta con carteles que decían “Etuchisa presente” y con las bocinas encendidas.
No es la primera vez que los conductores de la empresa se ven obligados a unirse a protestas en contra de la inseguridad. Desde el año pasado, los trabajadores han sido amenazados por extorsionadores que exigen pagos por cada vehículo, así como por sicarios que atacan los buses si no se realiza el pago requerido.
En un comunicado posterior, la ATU condenó este bloqueo que obstaculiza la prestación del servicio por parte de otras empresas de transporte público y “vulnera el derecho al libre tránsito de los ciudadanos”.
El organismo también aclaró que el Metropolitano y los corredores complementarios están operando con el 100% de su flota en los distritos del oeste y este de la ciudad, al 85% en el sur y centro, y al 75% en el norte.
Más Noticias
Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”
La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”
Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Qué se celebra este 9 de abril en el Perú: entre cambios de mando y visitas ilustres
Este día, el Perú presenció transformaciones en el ámbito económico y político, mientras se cultivaban nuevas relaciones culturales con figuras internacionales que marcaron un punto de inflexión en su historia.

Test rápido de la PUCP busca salvar vidas por cáncer de colon
Un equipo de científicos de la PUCP se encuentra desarrollando un sistema de detección basado en nanosensores, capaz de identificar señales tempranas de cáncer colorectal con una prueba accesible para la población general y de bajo costo

Susana Alvarado y Paco Bazán son captados besándose, la nueva canción de Jefferson Farfán y el mensaje de Magaly Medina
La conductora Magaly Medina regresó con las últimas novedades del espectáculo local y presentó imágenes de su compañero de canal Paco Bazán besándose con la cantante de cumbia Susana Alvarado. Además, el futbolista Jefferson Farfán lanzó una nueva canción con su orquesta de salsa recientemente relanzada
