MEF sobre impacto de aranceles de EEUU al Perú: “Mucho va a depender de las negociaciones uno a uno [con Trump]”, anuncia Salardi

El titular de Economía y Finanzas reconoció un golpe directo sobre los sectores productivos y de exportación, pero aseguró que todavía es “muy prematuro” evaluar los resultados de las nuevas políticas arancelarias de EEUU hacia el Perú

Guardar
José Salardi responde por los
José Salardi responde por los aranceles de Trump en EEUU. A pesar de la incertidumbre, el ministro destacó la importancia de realizar un análisis exhaustivo y continuo para comprender mejor las implicaciones de las medidas arancelarias. Créditos: MEF

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, precisó que el impacto de los aranceles globales del nuevo paquete del presidente norteamericano Donald Trump, que incluye una sobretasa del 10% para Perú, dependerá en gran medida de las negociaciones “uno a uno” que se puedan desarrollar con el gobierno de ese país.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, a través de su titular, reconoció que aún es temprano para determinar con precisión los efectos económicos que podrían derivarse de las nuevas políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos. Sin embargo, el ministro destacó que estas medidas podrían tener repercusiones en los sectores productivos y exportadores del país. Según informó el MEF, las negociaciones diplomáticas y comerciales serán clave para mitigar cualquier impacto negativo.

En una conferencia de prensa, el ministro explicó que la Cancillería peruana ya ha emitido una nota diplomática dirigida a las autoridades estadounidenses. Este documento busca abrir un diálogo sobre el tema arancelario, considerando que ambos países mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) que ha generado beneficios mutuos desde su implementación. Salardi subrayó que el gobierno peruano está trabajando en coordinación con los gremios empresariales y los ministerios involucrados para evaluar posibles medidas que permitan reducir los efectos adversos de los aranceles.

Reacciones de los mercados al arancel de Trump y análisis preliminar

El ministro señaló que las reacciones de los mercados internacionales han sido diversas, dependiendo del nivel de gravamen impuesto a cada país. Según detalló, aquellos países que enfrentan mayores aranceles han experimentado respuestas más adversas en sus mercados financieros. En el caso de Perú, Salardi indicó que es necesario observar cómo evolucionan las actividades gravadas y cómo se posicionan los productos peruanos en el mercado estadounidense, especialmente en términos de demanda.

Aunque aún no se dispone de cifras exactas sobre el impacto económico, el MEF está llevando a cabo un monitoreo constante de los mercados y mantiene un diálogo activo con las empresas exportadoras. Salardi adelantó que, tras el Consejo de Ministros, se presentará un análisis más detallado sobre los sectores productivos y exportadores que podrían verse afectados. Este análisis permitirá diseñar estrategias específicas para enfrentar los desafíos que puedan surgir.

Es muy prematuro para tener números exactos del impacto que se podría tener. Hay que ir viendo cómo se van moviendo los mercados”, señaló el economista.

Donald Trump. El impacto de
Donald Trump. El impacto de los aranceles de Estados Unidos sobre Perú es un tema que aún está en desarrollo y que dependerá en gran medida de las negociaciones bilaterales y de la capacidad del gobierno peruano para implementar medidas correctivas. EFE

El papel del TLC entre EEUU y Perú

El Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, que lleva varios años en vigor, ha sido un pilar fundamental para las relaciones comerciales entre ambos países. Salardi destacó que este acuerdo ha generado múltiples beneficios económicos y que el gobierno peruano busca preservar esos logros a través de negociaciones bilaterales. Según el ministro, el éxito de estas conversaciones dependerá en gran medida de la capacidad de ambas partes para encontrar soluciones que minimicen los efectos negativos de los aranceles.

El MEF también está evaluando el impacto neto de las medidas arancelarias, considerando tanto las posibles pérdidas como las oportunidades que puedan surgir. Salardi enfatizó que el gobierno está comprometido con tomar las medidas correctivas necesarias para proteger la economía nacional y garantizar la competitividad de los productos peruanos en el mercado internacional.

“Mucho va a depender también de cómo se va avanzando en el tema diplomático y de las conversaciones uno a uno [con el gobierno del presidente norteamericano Donald Trump]”, afirmó.

MEF ha reconocido que sectores,
MEF ha reconocido que sectores, como el textil y de agroexportaciones, se verán afectados por el arancel de 10% que EEUU le impuso al Perú, pero podría no ser determinante si se llega a negociaciones duraderas. Créditos: difusión

Indicadores y perspectivas de crecimiento en marzo

A pesar de la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, el ministro destacó que los indicadores económicos de Perú muestran señales positivas. Según informó, la recaudación fiscal ha experimentado un crecimiento del 20%, lo que refleja la fortaleza de la economía peruana. Además, se espera que el crecimiento económico del país alcance el 4% este año, una proyección que el gobierno considera sostenible.

Salardi también mencionó que los datos preliminares de marzo apuntan a una tasa de crecimiento significativa, cuyos detalles se conocerán en las próximas semanas. Estos resultados, junto con el monitoreo constante de los mercados, permitirán al gobierno tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles desafíos económicos.

Al igual que la Bolsa
Al igual que la Bolsa de Valores de Nueva York, el índice selectivo de la Bolsa de Valores de Lima también sufrió una fuerte caída tras la actualización arancelaria de EEUU. EFE/JUSTIN LANE

Expectativa y vigilancia ante los cambios en el comercio internacional

El MEF subrayó que, aunque los efectos de las políticas arancelarias aún no se han materializado por completo, el gobierno peruano se mantiene vigilante y preparado para actuar. Salardi reiteró que las negociaciones diplomáticas y comerciales serán fundamentales para determinar el impacto final de estas medidas y aseguró que el gobierno está dispuesto a implementar las acciones necesarias para proteger los intereses del país.

En este contexto, el diálogo con los gremios empresariales y las empresas exportadoras será clave para identificar las áreas más vulnerables y diseñar estrategias efectivas. Según el ministro, el objetivo principal es garantizar que los sectores productivos y exportadores puedan adaptarse a los cambios en el comercio internacional y seguir contribuyendo al crecimiento económico de Perú.

Más Noticias

Paro de transportistas en Lima y Callao confirmado para este jueves 10 de abril: Se espera que 460 empresas acaten medida de fuerza

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) exhortó a otros sectores a unirse a la protesta ante la ola de asesinatos de la que son víctimas

Paro de transportistas en Lima

El estadio construido sobre un cementerio: una reconocida orquesta de cumbia ofreció un concierto en este recinto

Este campo fue escenario de partidos medulares en los últimos años del siglo XX. En la fecha 20 del Torneo Descentralizado de 1993, el Deportivo Municipal se enfrentó al Cienciano de Cusco

El estadio construido sobre un

Gran incendio consume vivienda de cinco pisos en San Juan de Lurigancho: deja verios heridos y amenaza a viviendas cercanas

El fuego, que comenzó la noche del 7 de abril en una casa ubicada en el jirón Las Rocas, generó una intensa movilización de bomberos y autoridades. Tres personas fueron rescatadas, aunque aún se desconoce la gravedad de sus lesiones

Gran incendio consume vivienda de

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Darinka Ramírez denuncia a Jefferson Farfán por violencia psicológica y Gabriela Alava junto a Jean Deza

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

Mamá de Elías Montalvo afirma que conocía romance de Peter Fajardo con su hijo y lo recordó con tiernas palabras

El tinktokero admitió que, a pesar de la ruptura, aún guarda cariño por el conocido productor, mientras que su madre, Zaida Estrella, mostró su apoyo al productor y expresó su deseo de que la relación hubiera continuado

Mamá de Elías Montalvo afirma
MÁS NOTICIAS