
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias (CDB) del Indecopi ha iniciado una investigación sobre las importaciones de inodoros de cerámica de una sola pieza y tejidos de ligamento tafetán provenientes de China, tras alertas sobre presuntas prácticas de dumping que estarían afectando a los productores peruanos.
Esta investigación tiene como fin determinar si estas importaciones, que llegan a precios significativamente más bajos, están distorsionando el mercado y perjudicando a los fabricantes locales.

¿Qué es el dumping?
El dumping es una práctica comercial en la que una empresa vende productos en el mercado extranjero a precios inferiores a los de su país de origen, lo que puede tener el objetivo de ganar cuota de mercado, eliminar a la competencia o mantener su producción a toda costa.
En muchos casos, el producto se vende a un precio tan bajo que no cubre los costos de producción, lo cual puede ser insostenible a largo plazo, pero ayuda a desplazar a competidores que no pueden igualar esos precios artificialmente bajos.
El dumping se considera una práctica desleal porque distorsiona la competencia y perjudica a las industrias locales, que no tienen los mismos recursos para competir con precios bajos impuestos por empresas extranjeras. De confirmarse la práctica de dumping, se pueden aplicar derechos antidumping para corregir estas distorsiones y restaurar condiciones de competencia justa.

Investigación por dumping en inodoros de cerámica
En este contexto, la CDB inició una investigación por las importaciones de inodoros de cerámica de una sola pieza provenientes de China, a raíz de la solicitud presentada por la empresa peruana VSI Industrial S.A.C. (Vainsa). La empresa denuncia que las importaciones de estos productos están afectando su producción nacional debido a los precios bajos con los que ingresan al mercado peruano, lo que ha generado una competencia desleal que pone en riesgo su viabilidad.
Entre enero de 2021 y septiembre de 2024, las importaciones de inodoros de cerámica desde China crecieron un 74,5 %, lo que ha generado una presión sobre los precios en el mercado local. Según la CDB, la empresa Vainsa ha sufrido una caída en sus principales indicadores económicos y financieros debido a este incremento de importaciones a precios artificialmente bajos.

Impacto en la industria local
El impacto de estas importaciones ha sido significativo para los productores nacionales. En el caso de Vainsa, la empresa ha experimentado caídas en su producción, ventas internas y participación en el mercado, lo que ha puesto en riesgo su estabilidad económica.
Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el dumping no solo afecta a las empresas en términos de ingresos, sino que también distorsiona las condiciones de competencia en el mercado, ya que los productos nacionales no pueden competir con precios que no reflejan el valor real de producción.
Revisión de derechos antidumping en tejidos de ligamento tafetán
Paralelamente, la CDB está evaluando la continuación de los derechos antidumping impuestos en noviembre de 2021 sobre las importaciones de tejidos de ligamento tafetán provenientes de China. Estos derechos fueron establecidos después de que se identificara que las importaciones de estos productos entraban al país a precios bajos, afectando la competitividad de la industria textil peruana.
El proceso de revisión, conocido como ’sunset review‘, determinará si los derechos antidumping deben continuar en vigor por un periodo adicional o si deben ser eliminados al cumplirse su plazo.

Margen de dumping y posibles medidas antidumping
Según los análisis preliminares de la CDB, se ha identificado un margen de dumping de hasta 308,5 % en las importaciones de los inodoros de cerámica. Este margen supera ampliamente los límites establecidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que permite un margen máximo de 2 % para que no se considere dumping.
Si se confirma que estas importaciones están afectando gravemente a la industria peruana, Indecopi podría imponer derechos antidumping, que son medidas arancelarias adicionales diseñadas para corregir la competencia desleal e impedir que los productos sigan ingresando a precios por debajo del costo real de producción.
Las investigaciones de Indecopi son clave para determinar si se siguen dando prácticas comerciales desleales que afectan a las empresas locales.
Las medidas que se adopten, ya sea la continuación de los derechos antidumping o la implementación de nuevos aranceles, pueden tener un impacto importante en las relaciones comerciales entre Perú y China.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos en el aeropuerto
El conductor de ATV y la cantante de Corazón Serrano fueron captados en romántica situación. Pese a que han evitado mostrarse cariñosos de manera pública, nunca negaron que estaban saliendo

Teletrabajo en Perú: compensación por internet y luz se extienden todo el 2025, según MTPE
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo oficializó la resolución ministerial en el Diario El Peruano el último martes 8 de abril de este año

José Domingo Pérez es apartado de la Fiscalía y podría ser destituido: Los motivos de la ANC del MP para separarlo
Cuando se conocían detalles de un audio entre el jefe de la ANC y el abogado de Fuerza Popular, el órgano de control procedió a separar intempestivamente al integrante del Equipo Especial Lava Jato de sus funciones

¿Lluvia o sol en Cusco? Esto dice el pronóstico del clima para el 9 de abril, según Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre cielos mayormente nublados y más de 60% de probabilidad de precipitaciones durante el día y la noche
