
La empresa estadounidense Sistemas de Armas Unificada (UWS) ha acusado a la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) peruano de copiar ilegalmente componentes clave de sus fusiles ARAD 5, que firma son de su propiedad exclusiva y están patentados en el país.
En diálogo con Cuarto Poder, el director ejecutivo de UWS, Michael Christoper Bingham, señaló que la compañía busca no solo una indemnización superior a los 50 millones de dólares, sino también la incautación de los fusiles, que actualmente se utilizan en operaciones contra la criminalidad.
“Hemos presentado dos denuncias ante Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) y una denuncia ante la Corte peruana. Estamos solicitando que se cumpla con los derechos de propiedad intelectual que tenemos por el sistema de reglas y la mesa de trabajo”, afirmó.
“Buscamos inmovilizar y confiscar todo lo que nos pertenece y multar a FAME por aquellas armas que han vendido utilizando nuestro diseño y tecnología, así como se haría con la falsificación de zapatos o perfumes, ya que no son legítimos. No hay diferencias, es un diseño robado, y estamos solicitando a Indecopi que se cumpla con esto”, agregó.
La alarma por un posible plagio por parte de la estatal dedicada a la producción y fabricación de productos militares relacionados con la defensa nacional surgió tras la difusión de imágenes de una reunión sospechosa entre el empresario Jorge Garboza Amad, el gerente comercial de FAME, Paulo Zevallos, y el contratista de equipos militares, Diego Alfaro Di Natale.
El encuentro, ocurrido en febrero pasado, se produjo poco después que Garboza tuviera una cita con el hermano de la jefa de Estado, Nicanor Boluarte, con quien mantiene una relación de amistad.
Según el informe, FAME y UWS fueron socios estratégicos bajo un contrato de asociación de quince años, cuyo objetivo era que UWS transferiría tecnología, conocimientos y equipamiento para que FAME pudiera ensamblar y fabricar armas en Perú. Durante la colaboración, UWS proporcionó piezas de sus fusiles de alta tecnología y una estación de trabajo diseñada específicamente para el ensamblaje.
De acuerdo con el dominical, la compañía registró sus patentes ante Indecopi y dejó constancia legal de su propiedad intelectual. Sin embargo, en 2020, FAME decidió poner fin a la alianza, al argumentar que UWS no cumplió con la condición de capacitar a su personal en Estados Unidos.
De hecho, en un comunicado, la estatal peruana refirió que explicó que la ruptura se debió al “reiterado incumplimiento de compromisos”, y destacó que la decisión se tomó en “defensa de los intereses tanto de la empresa como del Estado”.

No obstante, el representante legal de la compañía norteamericana, Sandro Moteablanco, replicó que el personal de FAME sí fue capacitado y que incluso recibieron sus certificados de manos de personal de UWS. “Estaban tranquilos y bien”, señaló. La sociedad se rompió en 2022, cuando UWS fue finalmente reemplazada por la empresa israelí IWI, vinculada a Diego Alfaro Di Natale.
En el mismo comunicado, FAME aseguró que “no diseña, ni ha diseñado piezas ni accesorios del fusil modelo ARAD modelo 7 entregado al Ejército del Perú, ni del modelo 5, que se entregará próximamente a la Policía Nacional del Perú”. Subrayó que “el modelo y diseño de este armamento pertenece a IWI, empresa israelí de prestigio mundial con más de 80 años de experiencia en la fabricación de armamento y altos estándares de calidad”.
La firma peruana destacó que “opera con el más estricto respeto a la propiedad intelectual” y que “todos sus productos se encuentran debidamente registrados y patentados tanto a nivel nacional como internacional”.
“Lamentamos que, en un medio informativo de amplia cobertura, se haya desinformado y señalado de manera ligera el supuesto plagio de los diseños de los fusiles, lo cual no se ajusta a la verdad, y podría ocasionar problemas de confianza con nuestros clientes y socios estratégicos, afectando la imagen institucional”, expresó al término de la misiva.

Contratos
Según Cuarto Poder, la alianza entre FAME e IWI ha devenido en dos contratos millonarios con el Estado. El primero, por 27 millones de dólares con el Ejército, es investigado por la Contraloría debido a presuntas irregularidades. Y el segundo, por 19 millones de dólares, fue firmado con el Ministerio del Interior. Ambos acuerdos fueron concretados durante la gestión de Boluarte.
De acuerdo con la denuncia, FAME también habría comercializado como propio fusiles que no le pertenecen. “Es un producto falso, es un producto que no les pertenece y lo están utilizando y comercializando como si fuera de ellos. Es increíble que hayamos llegado a este nivel de falsificación de armamento de guerra. ¿Dónde se ha visto eso?”, dijo su defensa legal.
A la acusación se suma una medida cautelar en la cual la firma estadounidense solicita la incautación de las armas para evitar su comercialización. “Viendo los registros, no hay duda de que las han copiado”, afirmó Bingham.
El representante de UWS anunció que interpondrá una demanda por daños y perjuicios, con lo cual exigirá al Estado peruano una reparación civil superior a los 50 millones de dólares.
Más Noticias
Paro del 10 de abril frenará más de 20 mil unidades: estas serán las líneas de transporte y rutas afectadas
Según Anitra, la medida tendrá un fuerte impacto en Lima y Callao. “No podemos permitir más muertes de choferes”, dijo el dirigente Martín Valerian, ante los constantes ataques extorsivos al sector

José Domingo Pérez es apartado por 6 meses de la Fiscalía y podría ser destituido: Los motivos de la ANC del MP para separarlo
Cuando se conocían detalles de un audio entre el jefe de la ANC y el abogado de Fuerza Popular, el órgano de control procedió a separar intempestivamente al integrante del Equipo Especial Lava Jato de sus funciones

Stray Kids en Perú: eufóricos fans publican videos de su llegada a Lima, a un día de su concierto
El grupo de K-pop fue recibido con entusiasmo por sus seguidores peruanos en su llegada a Lima, mientras se preparan para un show inolvidable en el Estadio San Marcos.

Gobierno de Donald Trump culpa a Perú de perjuicio a empresas de Estados Unidos por la minería y tala ilegal
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos también señala a Brasil, Colombia y Ecuador por presuntamente haber afectado a las compañías del país norteamericano

Buses ‘El Rápido’ suspenden servicio por segundo día en SMP: extorsionadores exigen S/20 mil a empresa y S/20 por cada unidad
Solo dos unidades han salido, mientras que el resto, que usualmente inicia su servicio a las cinco de la mañana, sigue detenido debido a extorsiones de banda criminal ‘Los Pulpos del Cono Norte’
