
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró la semana pasada con una caída acumulada del 7,4%, marcando su peor desempeño semanal en lo que va del año. Este retroceso fue impulsado, principalmente, por la fuerte corrección en el sector minero, que representa aproximadamente el 40% del índice bursátil local. Este desplome se enmarca en un contexto de incertidumbre global, exacerbado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han generado volatilidad en los mercados internacionales.
El precio del cobre, uno de los principales productos de exportación de Perú, sufrió también un retroceso superior al 10% durante la semana pasada. El desplome estuvo directamente relacionado con la imposición de nuevos aranceles del 34% por parte de China a productos estadounidenses, lo que intensificó las tensiones comerciales entre ambas potencias.
Este escenario provocó una venta masiva de metales y acciones vinculadas al sector minero, afectando significativamente a empresas como Southern Copper, que cayó un 9,6%; Buenaventura, con un retroceso del 8,6%; y Cerro Verde, que perdió un 4,4%. Estas caídas arrastraron al índice general de la BVL, que ahora acumula una pérdida del 1,9% en lo que va del año.
El remezón de Trump sobre las bolsas del mundo
El impacto de la incertidumbre comercial no se limitó a Perú, sino que también se reflejó en otras bolsas de la región andina. Según detalló César Huiman, analista senior de Equity Research de Rent4, , el índice IPSA de Chile cerró la semana sin variaciones significativas, mientras que el Colcap de Colombia registró una caída del 2,2% en la jornada del viernes.
Sin embargo, al analizar el desempeño semanal, el Colcap fue el único índice que logró mantenerse en terreno positivo, con un avance del 1,1%. En contraste, la BVL lideró las pérdidas regionales con su caída del 7,4%, seguida por el IPSA, que retrocedió un 1,9%.

La incertidumbre en los mercados financieros se ha visto alimentada por las declaraciones y medidas adoptadas por los gobiernos de Estados Unidos y China. Durante el fin de semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó su postura de mantener los aranceles impuestos a productos chinos y advirtió que, si China no retira el aumento del 34% en sus aranceles, Estados Unidos aplicará aranceles adicionales del 50% a partir del 9 de abril. Estas declaraciones, publicadas en la cuenta oficial de X del mandatario norteamericano, han incrementado la volatilidad en los mercados y generado nerviosismo entre los inversores.
En la mañana del lunes, surgieron rumores de que Trump podría retrasar la implementación de los aranceles por 90 días, lo que inicialmente impulsó un rebote al alza en los mercados. Sin embargo, esta especulación fue desmentida por la Casa Blanca, lo que revirtió las ganancias y provocó una caída promedio del 1,2% en los principales índices bursátiles.
Expectativas sobre las tasas de interés y el rol de la Reserva Federal
En medio de este panorama, los mercados están atentos a las señales que pueda emitir la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) respecto a posibles recortes en las tasas de interés. Según explicó Huiman, el presidente de la Fed, Jerome Powell, tiene previsto emitir un comunicado en los próximos días, y se espera que este ofrezca indicios sobre la política monetaria futura. El mercado anticipa entre cuatro y cinco recortes de tasas hasta 2025, con el primer ajuste proyectado para junio de este año.
No obstante, Huiman advirtió que los efectos de los aranceles no serán inmediatos, ya que muchas empresas cuentan con inventarios suficientes para cubrir varios meses de operaciones. Por ello, el impacto real de estas medidas podría comenzar a observarse en el tercer trimestre del año, cuando se espera un aumento en la inflación como consecuencia de la guerra comercial.

Recomendaciones para los inversores: ¿es momento de comprar?
Ante la alta volatilidad y la incertidumbre global, Huiman recomendó cautela a los inversores, especialmente en el sector minero, que ha mostrado una mayor sensibilidad a los choques externos. En su análisis, destacó que las empresas vinculadas a la demanda interna en Perú, como Ferreycorp, Unacem y Alicorp, presentan un mejor desempeño y mayor resiliencia frente a las turbulencias internacionales. Estas compañías, según el analista, están bien posicionadas para beneficiarse de un crecimiento proyectado del 3% en la demanda interna del país durante este año.
En cuanto a las perspectivas para la Bolsa de Lima, Huiman señaló que el mercado continuará enfrentando desafíos en el corto plazo debido a la persistente incertidumbre comercial y las tensiones geopolíticas. Sin embargo, destacó que las empresas con fundamentos sólidos y exposición limitada a los mercados externos podrían ofrecer oportunidades atractivas para los inversores.
Próximas reuniones clave y perspectivas económicas
La próxima reunión de la Reserva Federal está programada para los días 6 y 7 de mayo, y los analistas esperan que las decisiones tomadas en ese encuentro ofrezcan mayor claridad sobre el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos. Mientras tanto, los mercados seguirán atentos a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como a los resultados de las reuniones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú con la Cancillería, cuyos avances aún no han sido revelados.
En este contexto, la volatilidad seguirá siendo una constante en los mercados financieros, y los inversores deberán evaluar cuidadosamente sus estrategias para mitigar los riesgos asociados a un entorno global cada vez más incierto.

Más Noticias
Se registró un sismo de 4.2 en Caraveli, Arequipa
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘íntimos’ se juegan su pase a las semifinales frente los ‘azules’ en tierras ‘mapochas’. Será la revancha tras el empate sin goles en Lima. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Dónde ver Alianza Lima vs U. de Chile HOY: canal tv online por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
El club liderado por Néstor Gorosito va por la heroica en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, donde se jugará a puertas cerradas por una durísima sanción que arrastra el local por la barbarie de Avellaneda. El vencedor enfrentará a Lanús en las semifinales

Magaly Medina se burla de doña Martha tras separación de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “¿Le habrá dado un soponcio a la Marthita?”
El conductor argentino sorprendió al anunciar en vivo que su romance con la modelo peruana llegó a su fin tras dos años. Rumores de contratos y la aparición de Sabrina Rojas alimentan la polémica

Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas
