Demuelen edificios en el Centro de Lima: estructuras fueron afectadas por el incendio en Barrios Altos

El siniestro ha afectado a los vecinos de la zona durante más de un mes y hasta la fecha no se ha podido apagar el fuego

Guardar
El siniestro ha afectado a los vecinos de la zona durante más de un mes y hasta la fecha no se ha podido apagar el fuego. (Fuente: América)

El incendio de almacenes clandestinos en el Centro de Lima puso en riesgo la vida de cientos de vecinos de Barrios Altos. Durante más de cuatro semanas, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú no pudo apagar el fuego debido al derrumbe de estructuras y los pocos accesos hacia el epicentro del desastre. El escenario empieza a cambiar a un mes de iniciado el siniestro.

Las cámaras de América captaron el preciso instante en que uno de los edificios afectados por el incendio era derrumbado, la medida fue necesaria para limpiar la zona y así poner fin al desastre. Durante la mañana del 7 de abril, las autoridades continuaron con sus labores. Solo una cuarta parte de la estructura estaba de pie; por ello, era importante su destrucción.

Imágenes muestran el derrumbe de la estructura del edificio comprometido con el incendio en el Centro de Lima. Canal N

Vecinos de la zona reclamaron durante varios días una respuesta de las autoridades, al menos este reclamo finalmente ha sido atendido. Los residentes denunciaron el abandono de los representantes de la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Durante todo marzo, los residentes han respirado gases contaminados.

¿Qué ocurrió?

El 3 de marzo de 2025, un incendio de gran magnitud se inició en un almacén clandestino ubicado en la cuadra 10 del jirón Junín, en Barrios Altos, Cercado de Lima. El fuego se propagó rápidamente debido a la presencia de materiales altamente inflamables y a las condiciones precarias de las construcciones cercanas. Más de 50 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú trabajaron durante más de 100 horas para controlar el siniestro.

Incendio en el centro de Lima: imágenes desde el corazón del siniestro. Video Canal N

La Municipalidad de Lima informó que el local donde se originó el incendio había sido clausurado varias veces por operar ilegalmente, pero seguía funcionando. El siniestro dejó al menos 17 personas afectadas por inhalación de humo y varias familias damnificadas. Durante las labores de extinción, un edificio de seis pisos colapsó tras más de 30 horas de incendio, lo que reflejó la gravedad del evento.

Este incendio reavivó el debate sobre la seguridad en el Centro Histórico de Lima, así como sobre la proliferación de almacenes ilegales. Las autoridades locales y nacionales fueron criticadas por la falta de fiscalización efectiva en zonas vulnerables como Mesa Redonda y Barrios Altos. Semanas después, el fuego se reavivó en el mismo edificio, generando nuevamente pánico entre los vecinos.

¿Cómo actuar ante un incendio?

Lo más importante es mantener la calma y actuar con rapidez siguiendo medidas de seguridad. Primero, si el fuego es pequeño y tienes un extintor cerca, intenta apagarlo siguiendo las instrucciones del equipo. Si no puedes controlarlo, evacúa inmediatamente.

Incendio en el Centro de Lima provoca más de 38 millones de dólares en pérdidas | Latina TV

Al salir, debes gatear si hay mucho humo, ya que el aire más limpio se encuentra cerca del suelo. Usa un paño húmedo para cubrir tu nariz y boca, protegiéndote de los gases tóxicos. Nunca utilices ascensores; siempre baja por las escaleras. Antes de abrir una puerta, tóquela con el dorso de la mano; si está caliente, no la abras y busca otra salida.

Si quedas atrapado, cierra la puerta, sella las rendijas con ropa húmeda y pide auxilio desde una ventana. Llama al 116, número del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, y proporciona tu ubicación exacta.

Después de evacuar, mantente alejado de la zona y no regreses hasta que las autoridades indiquen que es seguro. Además, es importante participar en simulacros de incendio y conocer las rutas de evacuación en casa, trabajo o escuela. La prevención y la preparación salvan vidas, por eso es clave actuar con serenidad y rapidez ante cualquier emergencia.

Más Noticias

Paco Bazán, la vez que marcó distancia con ‘La Bella Luz’ frente a ‘Corazón Serrano’ y defendió a Susana Alvarado de comparaciones

El conductor no toleró que comparen el look de una de las cantantes con el de Alvarado, con quien se encuentra en salidas. Además, le dio un beso a su cuadro

Paco Bazán, la vez que

Paco Bazán y Susana Alvarado siguen en salidas y preparan otro viaje juntos: “En las playas de Cuba”

Aunque no oficializan su relación, el exfutbolista fue visto recogiendo a la cantante de Corazón Serrano del aeropuerto. El animador del grupo dio pistas del viaje que harían juntos

Paco Bazán y Susana Alvarado

Transportistas del Callao bloquean la avenida Faucett tras muerte de conductor de combi por extorsión

La protesta provocó la intervención de miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para tratar de liberar la vía

Transportistas del Callao bloquean la

‘Chabuca’ con Pamela López y Marisol vs el regreso de Óscar Gayoso: ¿Qué estreno hizo más rating?

América TV estrenó Esta Noche, su nuevo espacio con la Chola Chabuca. Panamericana TV también hizo lo propio el mismo 5 de abril, con el recordado conocido actor cómico

‘Chabuca’ con Pamela López y

Defensoría insiste en prohibir circulación de motos “para combatir la criminalidad”: propone que solo puedan usarse en este horario

Josué Gutiérrez, titular de la entidad, defendió su propuesta, pese a que el rango propuesto es donde se reporta la menor cantidad de denuncias. Además, invocó al gobierno de Dina Boluarte que limite el uso de motocicletas para una sola persona

Defensoría insiste en prohibir circulación
MÁS NOTICIAS