Test rápido de la PUCP podría salvar el 30% de vidas por cáncer de colon

Un equipo de científicos de la PUCP ha desarrollado un sistema de detección basado en nanosensores, capaz de identificar señales tempranas de cáncer colorectal con una prueba accesible para la población general y de bajo costo

Guardar
Investigadores de la PUCP desarrollan
Investigadores de la PUCP desarrollan un test rápido y de bajo costo para la detección temprana del cáncer colorectal. (PUCP)

En un esfuerzo por mejorar el diagnóstico temprano del cáncer colorectal, investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han desarrollado un test rápido de bajo costo que utiliza nanopartículas de oro para detectar de manera precisa un biomarcador clave en la lucha contra esta enfermedad. La innovadora tecnología podría ayudar a prevenir hasta un 30 % de las muertes por cáncer colorectal, que a menudo se producen debido a diagnósticos tardíos. La Dra. Yulán Hernández, entrevista con Infobae, dio detalles del test.

El proyecto: uniendo nanotecnología y detección rápida

La idea de desarrollar este test surgió de la experiencia de Yulán Hernández, docente del Departamento Académico de Ciencias de la sección Química y directora del proyecto CEA Nanoflow en la PUCP. La Dra. Hernández explicó que, desde sus inicios en el doctorado, había estado involucrada en el estudio de las nanopartículas de metales nobles y su relación con el cáncer. Su llegada a Perú y su trabajo junto a sus colegas del grupo de investigación Química y Nanoplasmónica fue el punto de partida para la creación de este test.

El nuevo test de flujo
El nuevo test de flujo lateral utiliza nanopartículas de oro para identificar biomarcadores de cáncer colorectal. (PUCP)

“La oportunidad para combinar mi experiencia con nanotecnología y el creciente uso de los test rápidos durante la pandemia de COVID-19 fue el factor que me impulsó a desarrollar este test. Se trataba de un momento ideal para unir ambas ideas: test rápido y detección de cáncer”, comentó Hernández.

¿Cómo funciona el test?

El test desarrollado en la PUCP se basa en nanoaptasensores, que son nanopartículas de oro modificadas con moléculas de ADN sintético llamadas aptámeros. Estos aptámeros tienen la capacidad de unirse de forma selectiva a una proteína llamada CEA (antígeno carcinoembrionario), que se utiliza como biomarcador para detectar diversos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer colorectal.

Científicos de la PUCP optimizan
Científicos de la PUCP optimizan un sistema de detección para prevenir hasta el 30% de las muertes por cáncer colorectal. (PUCP)

El CEA está presente en el cuerpo en concentraciones muy bajas, pero su cantidad aumenta cuando comienza a desarrollarse ciertos tipos de cáncer, incluso antes de la aparición de los síntomas. Este es un factor crucial, ya que la detección temprana de la proteína CEA puede alertar sobre la presencia de cáncer en sus primeras etapas.

El test se presenta en un formato similar a los test de embarazo o las pruebas de COVID-19, un test de flujo lateral. La muestra, generalmente de sangre o plasma, se coloca en la tira de prueba, y si contiene CEA, los nanoaptasensores interactúan con la proteína y se quedan retenidos en una línea de test en la tira. Posteriormente, la presencia y concentración de CEA se puede detectar mediante una cámara o con un teléfono móvil que capture una imagen, lo cual se analiza con un sencillo software de procesamiento de imágenes.

El test desarrollado en la
El test desarrollado en la PUCP promete facilitar diagnósticos rápidos y accesibles de cáncer colorectal. (PUCP)

Ventajas frente a métodos tradicionales

Uno de los principales atractivos de este test es su bajo costo y su facilidad de uso. La Dra. Hernández destacó que, a diferencia de otros métodos de detección del cáncer colorectal, que son costosos o invasivos, este test es accesible y no requiere que el usuario sea un experto. Además, aunque existen métodos más sensibles para cuantificar el CEA, estos suelen ser costosos y requieren equipos sofisticados que no están disponibles en la mayoría de centros de salud.

“Los sistemas tradicionales para detectar el CEA son costosos y, en muchos casos, requieren equipos que no están al alcance de todas las personas. Nuestro test, en cambio, utiliza un sistema económico y sencillo que permite realizar la prueba de manera accesible para todos”, señaló la investigadora.

Nanopartículas de oro modificadas con
Nanopartículas de oro modificadas con aptámeros permiten detectar cáncer colorectal en sus primeras etapas. (PUCP)

Etapas de desarrollo y resultados obtenidos

El primer proyecto dedicado al desarrollo de este test culminó con éxito la primera etapa de laboratorio. Durante este proceso, se optimizó la preparación de los nanoaptasensores y la fabricación de las tiras de prueba. A pesar de los desafíos derivados de la pandemia, como las restricciones en el acceso a los reactivos y los tiempos de entrega desde el extranjero, el equipo logró avances significativos.

Los resultados obtenidos hasta ahora muestran que es posible detectar niveles elevados de CEA en muestras de plasma, lo cual está relacionado con las etapas iniciales de la enfermedad, incluso antes de la aparición de los síntomas. Estos avances indican que el test es prometedor para la detección temprana del cáncer colorectal, lo que podría marcar una diferencia crucial en la supervivencia de los pacientes.

La PUCP avanza en el
La PUCP avanza en el desarrollo de un test económico que podría transformar la detección de cáncer colorectal en todo el mundo. (PUCP)

El impacto en la prevención del cáncer colorectal

El cáncer colorectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo. Sin embargo, se estima que hasta un 30 % de las muertes por esta enfermedad podrían prevenirse si se realiza un diagnóstico temprano. La Dra. Hernández destacó que el test, al ser utilizado como parte de chequeos rutinarios, podría detectar señales tempranas del cáncer y facilitar que los pacientes busquen tratamiento antes de que la enfermedad avance a estadios más graves.

“En el cáncer colorectal, el diagnóstico tardío suele ser un problema. Muchas veces, los pacientes solo acuden al médico cuando ya experimentan síntomas, lo que generalmente ocurre cuando el cáncer está en una fase avanzada. Si logramos detectar la enfermedad antes, las posibilidades de tratamiento efectivo son mucho mayores”, explicó.

El innovador test de la
El innovador test de la PUCP, que emplea nanopartículas de oro, promete ofrecer una forma asequible y efectiva de detectar el cáncer colorectal en sus etapas iniciales, reduciendo así el riesgo de diagnóstico tardío. (PUCP)

Desafíos y futuro del test

Aunque el desarrollo del test ha avanzado considerablemente, la Dra. Hernández reconoció que aún existen desafíos. La necesidad de optimizar la selectividad y escalabilidad del test, así como la mejora en la reproducibilidad de los resultados, son pasos cruciales antes de que el test pueda comercializarse a gran escala.

Uno de los mayores obstáculos durante el proceso fue la pandemia, que complicó el acceso a reactivos y limitó la capacidad del equipo para trabajar de manera eficiente. Sin embargo, gracias al apoyo de la PUCP y de la institución Prociencia, el equipo pudo seguir adelante con el proyecto.

Aprovechando la tecnología de los
Aprovechando la tecnología de los test rápidos, un grupo de investigadores peruanos ha creado un método de detección de cáncer colorectal, que permite diagnosticar la enfermedad antes de que aparezcan los primeros síntomas. (PUCP)

¿Cómo impactará en poblaciones de bajos recursos?

El bajo costo de fabricación es una característica clave del test, lo que lo hace accesible para una amplia variedad de personas, incluyendo aquellas de bajos recursos. “La idea es que este test sea accesible para todos, y particularmente en países con limitados recursos, como el Perú, pueda marcar una diferencia significativa”, concluyó la Dra. Hernández.

El futuro de este test parece prometedor, no solo para la detección del cáncer colorectal, sino también para su posible aplicación en la detección de otros tipos de cáncer, siempre que se identifiquen los biomarcadores adecuados.

Más Noticias

Susana Alvarado y Paco Bazán son captados besándose, la nueva canción de Jefferson Farfán y el mensaje de Magaly Medina

La conductora Magaly Medina regresó con las últimas novedades del espectáculo local y presentó imágenes de su compañero de canal Paco Bazán besándose con la cantante de cumbia Susana Alvarado. Además, el futbolista Jefferson Farfán lanzó una nueva canción con su orquesta de salsa recientemente relanzada

Susana Alvarado y Paco Bazán

“Me hubiese tocado vivir en la pobreza”: la historia de la mujer que viajó de Suecia a Perú en busca de su familia biológica luego de 53 años

Regina fue adoptada al nacer por una pareja extranjera. Luego de décadas, decidió cruzar medio mundo hasta Santa Anita para conocer sus orígenes y entender porqué su madre tomó la difícil decisión de dejarla ir

“Me hubiese tocado vivir en

Testimonio hunde a expareja de Andrea Vidal: testigo del caso asegura que lo contactó y le pidió mentir ante la Fiscalía

Guillermo Heredia, según él, saliente de la trabajadora del Congreso, relató que Rodrigo Falcón fue a su casa luego de conocerse del ataque al taxi en el que se trasladaba la joven

Testimonio hunde a expareja de

El significado del Domingo de Ramos y el motivo de la bendición de las palmas

Cada Domingo de Ramos, las personas acuden a la iglesia con ramos de palma en las manos. Estos se llevan para ser bendecidos durante la misa

El significado del Domingo de

San Martin, Bellavista, registra un sismo de magnitud 4.1

A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

San Martin, Bellavista, registra un
MÁS NOTICIAS