Suero fisiológico paraguayo llegó al Perú: más de 14 mil frascos fueron trasladados por la Fuerza Aérea

El ministro de Salud, César Vásquez, señaló que esta donación busca paliar el desabastecimiento de cloruro de sodio por el reciente retiro del mercado de suero fisiológico defectuoso producido por el laboratorio Medifarma

Guardar
Suero fisiológico paraguayo llegó al Perú más de 14 mil frascos fueron trasladado por la Fuerza Aérea - Exitosa Radio

El Gobierno de Paraguay ha donado al Perú un total de 250.000 frascos de suero fisiológico, cada uno con una capacidad de un litro, en respuesta a la emergencia sanitaria que atraviesa el país. Según informó el Ministerio de Salud (Minsa), el primer lote de esta donación, compuesto por más de 14 mil frascos, llegó al Perú en la madrugada del domingo 6 de abril, transportado desde Asunción en un avión Hércules de la Fuerza Aérea del Perú.

De acuerdo con declaraciones del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, esta donación busca paliar el desabastecimiento de cloruro de sodio en los centros de salud, una situación agravada por el reciente retiro del mercado de suero fisiológico defectuoso producido por el laboratorio Medifarma. Vásquez expresó su agradecimiento tanto al gobierno paraguayo como a las Fuerzas Armadas peruanas por su colaboración en esta operación logística.

Crisis sanitaria por suero defectuoso y medidas de emergencia

La crisis se originó tras detectarse que el suero fisiológico de Medifarma contenía una concentración anormal de sodio, lo que provocó la muerte de cuatro personas y dejó a otras en estado crítico en unidades de cuidados intensivos. Ante esta situación, el Minsa y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitieron alertas sanitarias y ordenaron la inmovilización inmediata del producto en todo el país.

Suero fisiológico paraguayo llegó al
Suero fisiológico paraguayo llegó al Perú - Minsa

El ministro Vásquez detalló que, durante los últimos ocho días, su sector ha trabajado para redistribuir los sueros disponibles de otros proveedores, priorizando las regiones con menor abastecimiento. “Hemos asegurado el abastecimiento a nivel nacional y, con esta donación, verificaremos qué hospitales o redes tienen menos cantidad de cloruro de sodio para priorizar su distribución”, afirmó el titular del Minsa.

Protocolo para el retiro del suero defectuoso

El retiro del suero defectuoso de Medifarma sigue un protocolo establecido por ley, según explicó Vásquez. Este proceso incluye la identificación y la inmovilización de los lotes afectados, tarea que está siendo supervisada por Digemid. El ministro indicó que se ha emitido una circular a todas las regiones del país para garantizar que los productos inmovilizados no sean utilizados en los servicios de salud.

“Si por mí fuera, los recogería todos ahora mismo y los destruiría, pero debemos cumplir con el protocolo legal”, señaló Vásquez. El proceso de retiro y destrucción de los frascos defectuosos podría extenderse hasta 30 días, durante los cuales el Minsa se mantendrá vigilante para evitar que estos productos lleguen nuevamente a los pacientes.

Al menos tres personas fallecieron
Al menos tres personas fallecieron luego de que se le colocara el suero fisiológico de Medifarma. Foto: Andina

Gestiones internacionales para garantizar el abastecimiento

La donación de Paraguay es resultado de las gestiones realizadas por la Cancillería peruana, que, en coordinación con el Minsa, ha solicitado apoyo a diversos gobiernos para enfrentar la coyuntura sanitaria. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno paraguayo respondió con un gesto solidario al enviar las 250 mil unidades de suero fisiológico.

El primer lote, compuesto por 15 mil unidades, fue transportado desde Asunción con el apoyo del Ministerio de Defensa del Perú. La Cancillería expresó su agradecimiento al gobierno paraguayo y reafirmó su compromiso de continuar apoyando los esfuerzos del Minsa para garantizar la salud de la población peruana.

Impacto y acciones futuras

El impacto del suero defectuoso de Medifarma ha puesto en evidencia la importancia de garantizar la calidad de los insumos médicos en el país. El Minsa ha reforzado los controles de calidad y ha intensificado las gestiones para asegurar el abastecimiento de productos esenciales en los establecimientos de salud.

Con la llegada de los frascos donados por Paraguay, el gobierno peruano busca estabilizar el suministro de suero fisiológico y evitar nuevas afectaciones a los pacientes. Además, se espera que las acciones emprendidas por Digemid y el Minsa sirvan como un precedente para prevenir futuras crisis relacionadas con productos médicos defectuosos.