Senamhi pronostica fenómeno de ‘gran magnitud’ en 12 regiones del Perú desde el 7 de abril: Lima en alerta roja

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología alertó que el evento climático tendrá una duración de 61 horas y pidió a la ciudadanía tener cuidado para evitar cualquier incidente que los pueda dañar

Guardar
Senamhi pronostica que 12 regiones
Senamhi pronostica que 12 regiones del Perú serán afectadas por el incremento de temperatura diurna en la sierra. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/Senamhi)

Desde el lunes 7 de abril se espera que numerosas regiones del Perú sean afectadas por fenómeno de gran magnitud que tendrá una amplia duración, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en su reciente aviso meteorológico N.º 110. En esa línea, el organismo activo alerta roja para algunas localidades.

Además, Senamhi pidió a la ciudadanía ser extremadamente precavido y estar al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades para evitar cualquier situación que pueda perjudicarlos directamente.

Según el informe, el evento climático de gran magnitud comenzará este lunes 7 desde las 10:00 a.m. y continuará hasta las 11:59 p.m. del miércoles 9 de abril, por lo que tendrá una duración de 61 horas.

Senamhi advierte incremento de la
Senamhi advierte incremento de la temperatura este 30 y 31 de enero. (Fotocomposición Infobae Perú ( Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

El aviso meteorológico detalló que las regiones afectadas son: “Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna. Además, Lima, Áncash y Arequipa están en alerta roja por este fenómeno.

Pronóstico del Senamhi por fenómeno de gran magnitud

Entre el lunes 7 y el miércoles 9 de abril, el Senamhi ha alertado sobre un aumento considerable de las temperaturas diurnas en la sierra, que alcanzarán niveles de fuerte a extrema intensidad. Este ascenso térmico vendrá acompañado de cielos mayormente despejados hacia el mediodía, lo que provocará un incremento en la radiación ultravioleta (UV), elevando los riesgos para la salud.

Senamhi advierte del incremento de
Senamhi advierte del incremento de la temperatura en la costa peruana. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Además, se esperan ráfagas de viento cercanas a los 35 km/h, especialmente en horas de la tarde, lo que podría generar incomodidad y afectar algunas actividades al aire libre. Aunque se prevé un clima seco en general, no se descarta la posibilidad de lluvias aisladas en algunas regiones. Ante estas condiciones, se recomienda a la población tomar medidas preventivas, como protegerse del sol y mantenerse alerta ante los vientos fuertes.

  • Lunes 7 de abril: Se prevé que las temperaturas máximas en la sierra norte oscilen entre 25°C y 30°C, mientras que en la sierra centro se esperan valores entre 20°C y 29°C. En la sierra sur, las temperaturas máximas estarán entre los 18°C y 29°C.
  • Martes 8 de abril: Para este día, se pronostica que las máximas en la sierra norte se ubiquen entre 24°C y 28°C, mientras que en la sierra centro las temperaturas oscilarán entre 20°C y 29°C. En la sierra sur, los valores máximos se mantendrán entre 18°C y 29°C.
  • Miércoles 9 de abril: El miércoles, las temperaturas máximas se mantendrán dentro de rangos similares a los días anteriores, con máximas entre 24°C y 28°C en la sierra norte, entre 20°C y 29°C en la sierra centro, y entre 18°C y 29°C en la sierra sur.
Senamhi pronostica incremento de la
Senamhi pronostica incremento de la temperatura en la sierra y declara regiones en alerta roja. (Foto: Infobae Perú/Senamhi)

Regiones en riesgo por precipitaciones

El Senamhi ha emitido un nuevo pronóstico climatológico que alerta sobre la posible presencia de “fenómenos peligrosos” que afectarán la costa y sierra del país. Este aviso, identificado como N°108, se clasifica como alerta naranja y advierte sobre eventos climáticos extremos que podrían impactar diversas regiones de Perú.

Según el pronóstico, los fenómenos climáticos se manifestarán desde la medianoche del sábado 5 de abril hasta las 11:59 p.m. del lunes 7 de abril, abarcando un periodo total de 71 horas. Durante este tiempo, se espera la ocurrencia de precipitaciones que podrían incluir nieve, granizo, aguanieve y lluvias intensas, afectando principalmente a 15 regiones de la sierra y la costa peruana.

Ante este escenario, Senamhi ha recomendado tomar las precauciones necesarias, especialmente en las zonas más vulnerables, para evitar daños materiales y riesgos a la seguridad de la población. La institución instó a la ciudadanía a mantenerse informada y a seguir las indicaciones de las autoridades locales ante la posibilidad de estos fenómenos peligrosos.

Gráfico del Senamhi.
Gráfico del Senamhi.

Los territorios involucrados se encuentran en: Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y Tumbes.

El Senamhi es la institución encargada de brindar información sobre el estado del tiempo, clima, recursos hídricos y fenómenos meteorológicos e hidrológicos en el país. Sus principales funciones incluyen:

  • Monitorear y pronosticar las condiciones meteorológicas y climáticas.
  • Emitir alertas y avisos tempranos sobre eventos extremos, como lluvias intensas, sequías, heladas, inundaciones y otros fenómenos naturales que puedan afectar las actividades humanas.
  • Estudiar y evaluar el impacto del cambio climático en el territorio peruano.
  • Producir información hidroclimática para actividades en diversos sectores, como agricultura, transporte, salud y gestión de riesgos.
  • Fomentar investigaciones científicas relacionadas con meteorología, hidrología y climatología.

Más Noticias

Estas son las películas que están de moda en Netflix Perú este día

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Estas son las películas que

Alcalde de Piura, al borde del llanto, admite haber mentido en comunicado y pide perdón por chocar ebrio: “Me equivoqué”

En un video en el que aparece junto a su esposa, el alcalde Gabriel Madrid reconoció haberse despistado en la carretera debido al alcohol. “Sí, me equivoqué. Sin embargo, hoy estamos más unidos que nunca”, expresó

Alcalde de Piura, al borde

Capturan en Trujillo a otro implicado en asesinato de Paul Flores de Armonía 10: “El quinto criminal que enlutó al mundo musical”

Edwin Acosta Jaramillo, identificado como miembro de ‘Los Injertos del Norte’, fue capturado gracias a las confesiones de otro detenido. El autor de los disparos que mataron al excantante habría fugado a Chile

Capturan en Trujillo a otro

Senamhi: lluvias intensas y posibles fenómenos climáticos adversos en la costa y sierra hasta el jueves 10 de abril

Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitó a las autoridades locales y regionales que revisen las rutas de evacuación y se aseguren de que estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas

Senamhi: lluvias intensas y posibles

Perú alberga la única playa roja de Sudamérica, formada por minerales volcánicos y un ecosistema excepcional en el mundo

Una curva en el desierto revela un paisaje que parece irreal: arena roja, mar azul profundo y cerros dorados. La Playa Roja, en la Reserva Nacional de Paracas, no solo deslumbra por su color, sino también por su origen geológico único y su importancia ecológica

Perú alberga la única playa
MÁS NOTICIAS