
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) activó una alerta naranja para 15 regiones del país, incluyendo Lima, por la inminente ocurrencia de lluvias intensas. El aviso de corto plazo N° 095 advierte que estas precipitaciones se presentarán entre el sábado 5 y el domingo 6 de abril, en un lapso de 24 horas, afectando a las tres regiones naturales del territorio peruano.
En la costa, las lluvias serán de ligera a moderada intensidad, concentrándose principalmente en Tumbes y Piura. Sin embargo, también se prevén lluvias localizadas durante la noche y madrugada en otras zonas del litoral norte y centro, generando preocupación por posibles interrupciones en el tránsito y actividades económicas.
La situación en la sierra será más crítica. Según el comunicado, se registrarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, en forma de lluvia, granizo, aguanieve y nieve. Estas condiciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en la sierra norte y sur. Las zonas por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar podrían ser escenario de granizadas, mientras que aquellas que superen los 4000 metros podrían recibir nevadas, particularmente en la sierra central y sur.

En la selva, Senamhi prevé lluvias o chubascos con intensidad moderada a fuerte, también con tormentas eléctricas y vientos. Este escenario podría generar crecidas de ríos, deslizamientos o interrupciones en las vías de comunicación terrestre y fluvial.
Estas son las regiones bajo alerta naranja y amarilla
El aviso del Senamhi ha clasificado el nivel de peligro en dos umbrales: amarillo y naranja. En el primer grupo, con alerta amarilla, se encuentran las regiones de Áncash, Ica, Lambayeque, Moquegua, Piura, Puno, Tacna y Tumbes. Estas zonas enfrentan un nivel de peligro moderado, con posibilidad de afectaciones puntuales, dependiendo de la intensidad local de las precipitaciones.
En alerta naranja —que implica un nivel de peligro alto— se encuentran Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali. En estas regiones, las lluvias podrían alcanzar niveles significativos, con un mayor riesgo de deslizamientos, inundaciones o afectación a la infraestructura.

Ante este panorama, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN-INDECI) compartió un listado detallado de localidades potencialmente afectadas. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar zonas de riesgo como laderas y quebradas, y reforzar techos y desagües en zonas urbanas.
Esta alerta climática ocurre en un contexto de variabilidad atmosférica intensa, en el que los patrones de lluvia están generando impactos inesperados. El Senamhi continuará monitoreando la evolución del fenómeno e informará sobre nuevas alertas o actualizaciones que surjan durante las próximas horas.
Neblina en sectores de la costa
De otro lado, el Senamhi emitió una alerta meteorológica que advierte sobre el incremento moderado de la velocidad del viento en la costa peruana, un fenómeno que ocurrirá entre el sábado 5 y el lunes 7 de abril. Este evento natural podría generar impactos, como el levantamiento de polvo y arena, así como la reducción de la visibilidad horizontal en diversas áreas del litoral.
Según el reporte de la entidad, además del incremento de los vientos, se anticipa la aparición de cobertura nubosa acompañada de niebla y neblina, especialmente durante las madrugadas y las primeras horas de la mañana en zonas cercanas al litoral. Estas condiciones dificultarían la visibilidad y afectarían las actividades en los sectores costeros.
Las regiones afectadas incluyen Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, abarcando tanto la costa norte como las zonas central y sur. En estas áreas se presentarán variaciones en la intensidad de los vientos y la nubosidad.
Más Noticias
Yahaira Plasencia y su curioso mensaje tras videoclip de Jefferson Farfán: “Borras los mensajes antes que los lea”
La salsera también se encuentra grabando nuevo videoclip y comparte un mensaje que muchos interpretan como una respuesta al reciente lanzamiento de Farfán, aunque no menciona su nombre

Karina Calmet rompe en llanto al enterarse de que será abuela por primera vez: “¿Nona?, qué me estás hablando”
En un conmovedor video, la actriz peruana mostró su felicidad y sorpresa al enterarse de la noticia. “Seré la Tata más engreidora del mundo”, comentó más tarde

Restaurantes advierten “despidos masivos” si se prohíben las motos por las noches
La Defensoría del Pueblo ha planteado prohibir el uso de motocicletas lineales durante la noche, lo que afectaría enormemente el servicio de delivery y, por ende, las actividades económicas relacionadas a la gastronomía

Paro de transportistas 10 de abril: MTPE brindó dos horas de tolerancia a empleados de Lima y solicitó priorizar teletrabajo
La movilización convocada para este jueves comenzará a primeras horas del día, antes de las 5:00 a.m. Esta jornada de protestas se extenderá a lo largo de 24 horas

Excomandante de Aviación del Ejército y otros fueron condenados por colusión agravada: contrataron reparaciones falsas a dos Antonov
Según el Ministerio Público, doce oficiales del Ejército y el representante de Trepsa participaron en la contratación de servicios de mantenimiento ficticios para las aeronaves Antonov, justificando los pagos con documentos falsificados, aunque el trabajo ya se había realizado internamente
