El asesinato de Loymer Noé Benigno, un conductor de 38 años de la empresa de transporte Etuchisa, ha generado una profunda indignación entre sus compañeros de trabajo y otros transportistas de la zona norte de Lima Metropolitana.
El crimen, ocurrido el pasado viernes en la avenida Alfredo Mendiola, en el distrito de Los Olivos, ha puesto en evidencia la creciente inseguridad que enfrentan los trabajadores del sector transporte, quienes han decidido tomar medidas drásticas para exigir soluciones. Los transportistas de Lima Norte han convocado un paro general para hoy, lunes 7 de abril, con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir acciones concretas contra las extorsiones que sufren a diario.
La marcha de cientos de conductores y cobradores llegó hasta el frontis del Congreso de la República. Los dirigentes esperan acciones del Gobierno para combatir la criminalidad y para la ola de atentados. Los gremios evalúan un nuevo paro que será anunciado en los próximos días.
El gremio de transporte urbano confirmó que acatarán un paro en Lima y Callao este jueves 10 de abril como un pedido de auxilio ante los constantes asesinatos que sufren sus compañeros a diario a manos de las organizaciones criminales que se dedican a la extorsión, sicariato y cobro de cupos.
Un grupo de transportistas que participaron del paro este lunes 7 de abril, llegó al Congreso de la República para reunirse con la presidenta de la Comisión de Transportes del Parlamento, Hilda Portero.
Pero además querían hablar con el presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana. Miguel Palomino, dirigente de transportes, pidió respuestas para la crisis de crimen organizado que vive el país. “Por qué nos siguen matando. Creo que poco le importa la vida de los peruanos. Que se preocupen más en la inseguridad ciudadana”, indicó a TV Perú.
En una versión poco creíble, el jefe de la defensoría de la PNP, Máximo Ramírez, aseguró en Exitosa que hay un conflicto interno en las empresas de transporte, que no tendría que ver con la extorsión.
“Me llegan comunicaciones y me señalan que antes la ruta exclusiva de Ancón a Villa El Salvador, era del Chino. Posteriormente se fueron otorgando licitaciones a otras empresas que hacen casi el mismo recorrido. Esta figura de decir que yo tengo el monopolio y somos los únicos, ha generado cierto celo entre empresas”, explicó el vocero.
Agregó que por los mensajes que recibe “es como una confabulación de estas empresas que tienen el monopoilio de este recorrido para tratar de eliminar a las rutas más pequeñas. La policía erstá tratando de indagar de dónde nacen estas amenazas”.
Al ser consultado sobre si la reciente muerte del chofer de la línea el Chino fue por otras empresas, Ramírez se limitó a decir que es la información que le llega de muchas amistades, y de cómo se confabula este tipo de paros. “Es mi análisis personal”, aseveró.
El paro convocado por un sector de transportistas urbanos de Lima Norte para este lunes 7 de abril tras la muerte de un nuevo conductor a manos de sicarios paralizó parcialmente la ciudad. En lo que va del año, ya son 15 los choferes que han sido asesinados por las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y el cobro de cupos.
En medio del paro de transportistas, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, advirtió que el Gobierno tiene un plazo de 10 días para frenar la criminalidad que azota al sector. De no haber una respuesta concreta, se convocará a un paro general en Lima y Callao con la participación de los 12 gremios formales que agrupan a más de 460 empresas de transporte urbano.
La advertencia llega tras una reunión sostenida con el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, en la que se firmaron acuerdos para reforzar la seguridad de los conductores y combatir las amenazas de grupos extorsionadores. Entre las promesas del Ejecutivo están el despliegue de patrulleros especializados, la creación de un canal directo entre transportistas y la Policía, y la mejora del trabajo de inteligencia. Sin embargo, según Valeriano, las muertes no han cesado.
El gremio insiste en que la situación es insostenible y demanda resultados urgentes. “Hasta el momento, no han parado las cosas, las muertes continúan”, recalcó Valeriano. En los próximos días, las organizaciones del transporte, junto a otros sectores, evaluarán una nueva medida de fuerza si el Gobierno no actúa.
Un numeroso contingente policial fue desplegado para resguardar la marcha de transportistas que protestan contra las constantes extorsiones que sufren a manos de mafias del cobro de cupos. La movilización, que reúne a conductores de diversas rutas, avanza por la Vía Evitamiento, en el Rímac, hacia la avenida Abancay con pancartas y arengas que exigen mayor seguridad y una respuesta efectiva del Gobierno. El tránsito en la zona se ha visto restringido y no se descartan enfrentamientos.
La movilización y caravana de alrededor de 100 buses de El Chino ya se encuentra en la zona de Zarumilla, cerca de Caquetá, en la Panamericana Norte. Los manifestantes, que participan en esta protesta, tienen la intención de continuar su marcha hasta llegar a la avenida Abancay, con destino al Congreso de la República, como parte de sus demandas relacionadas con el paro de transportistas.
Los asesinatos de transportistas en Lima Metropolitana siguen creciendo, y las familias de las víctimas se enfrentan al dolor y la impotencia que dejan las mafias dedicadas a la extorsión, mientras el miedo se apodera de los conductores que aún se atreven a salir a trabajar.
La movilización de los transportistas en la Panamericana Norte, cerca de la Av. Carlos Izaguirre en Los Olivos, ha escalado con disturbios y violencia. Los manifestantes están obligando a otras unidades de transporte a detenerse y unirse a la protesta, intensificando la crisis.
Ante el paro de transportistas convocado para hoy, lunes 7 de abril, la Policía Nacional del Perú ha puesto a disposición sus buses para garantizar que los ciudadanos puedan llegar a sus destinos sin mayores inconvenientes. “Como Policía Nacional del Perú, nuestro compromiso es con el pueblo”, se lee en la publicación que compartió la institución en sus redes sociales.