¿Los peruanos gastan más en perros o en gatos? Diferencia es de S/ 100 en promedio

Los canes y los mininos son, por gran diferencia, las mascotas más populares en Perú, con diferencias notorias para cada uno en cuanto alimento y productos se trata

Guardar
Por lo general, los peruanos
Por lo general, los peruanos invierten más en artículos secundarios para perros, como juguetes y ropa. Foto: IA

La tenencia de mascotas ha aumentado considerablemente en Perú en los últimos años, con un 71% de las familias peruanas siendo dueñas de al menos una, según los datos de Kantar. Este crecimiento ha sido particularmente notable después de la pandemia, cuando la relación con las mascotas se intensificó y, con ello, también aumentó el gasto relacionado con su cuidado. Dentro de este grupo de animales, los perros y los gatos son, por lejos, los más populares en el país.

Según los datos de Kantar y especialistas del sector, aunque el gasto general en alimentos para mascotas ha subido, hay diferencias significativas entre perros y gatos. La diferencia de gasto anual promedio por hogar es de S/ 100, con los perros siendo los que requieren más inversión, principalmente en alimentación. Sin embargo, también existen otros productos y servicios donde el gasto varía según el tipo de mascota.

Gasto en alimentos para mascotas: diferencias en productos para gatos y perros

El consumo de alimentos para perros supera al de los gatos en términos de volumen. Esto se debe principalmente al tamaño de los canes, que son en su mayoría más grandes que los mininos. Alonso Vásquez, director de Desarrollo de Negocios de Kantar, explica que los hogares peruanos compran alimentos en grandes cantidades, y los paquetes de 10 kilos o más representan casi la mitad de las ventas de alimentos para perros. En comparación, el gasto promedio anual por hogar en alimentación para gatos es de S/ 155, mientras que para perros es de S/ 255. Esto refleja una preferencia por adquirir alimentos a granel, lo que permite un mejor control del presupuesto familiar.

La diferencia en gastos es,
La diferencia en gastos es, en mayor parte, debido a los tamaños de ambos mascotas. Foto: difusión

Además de la alimentación, existen otras categorías en las que los peruanos gastan por sus mascotas, con notables diferencias entre perros y gatos. Según Miguel Niño, head de e-commerce de Rappi Perú, los canes tienen una mayor demanda de productos como comida y juguetes, con un consumo de estos productos un 91% superior al de los mininos. Por otro lado, los dueños de gatos suelen gastar más en productos específicos como arena y medicamentos. El ticket promedio de gasto por pedido de productos para perros es de S/ 35, mientras que el de los gatos varía entre S/ 22 y S/ 30.

El crecimiento del mercado de mascotas

El mercado de productos para mascotas ha experimentado un crecimiento notable, especialmente en la venta a través de plataformas digitales como Rappi. Este sector ha visto un aumento en la compra de medicamentos y fármacos, con un ticket promedio de S/ 40, un 40% más alto que el ticket promedio general. En cuanto a las proyecciones de crecimiento, se espera que los productos para mascotas en plataformas de e-commerce continúen aumentando, con un crecimiento estimado del 30% para este año.

En conclusión, si bien los perros generan un gasto mayor, particularmente en lo que respecta a la alimentación, los gatos también requieren inversiones significativas en productos específicos para su cuidado. Esto refleja una diferencia en las preferencias y necesidades de los dueños de cada tipo de mascota.

El mercado de artículos para
El mercado de artículos para mascotas ha incrementado enormemente en los últimos años en Perú. Foto: Mundo vets

Otras mascotas populares en Perú

Las aves, como loros y canarios, son comunes en muchos hogares, apreciadas por su colorido plumaje y habilidades para imitar sonidos. Los peces ornamentales, especialmente en acuarios, ofrecen una opción relajante y estética para quienes buscan una mascota de bajo mantenimiento. Pequeños mamíferos como conejos también son populares, siendo valorados por su tamaño compacto y naturaleza dócil.

Además, el cuy, conocido científicamente como Cavia porcellus, es originario de los Andes y, aunque tradicionalmente se cría como fuente de alimento, también se mantiene como mascota en algunos hogares peruanos.

Más Noticias

Estas son las películas que están de moda en Netflix Perú este día

En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Estas son las películas que

Alcalde de Piura, al borde del llanto, admite haber mentido en comunicado y pide perdón por chocar ebrio: “Me equivoqué”

En un video en el que aparece junto a su esposa, el alcalde Gabriel Madrid reconoció haberse despistado en la carretera debido al alcohol. “Sí, me equivoqué. Sin embargo, hoy estamos más unidos que nunca”, expresó

Alcalde de Piura, al borde

Capturan en Trujillo a otro implicado en asesinato de Paul Flores de Armonía 10: “El quinto criminal que enlutó al mundo musical”

Edwin Acosta Jaramillo, identificado como miembro de ‘Los Injertos del Norte’, fue capturado gracias a las confesiones de otro detenido. El autor de los disparos que mataron al excantante habría fugado a Chile

Capturan en Trujillo a otro

Senamhi: lluvias intensas y posibles fenómenos climáticos adversos en la costa y sierra hasta el jueves 10 de abril

Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitó a las autoridades locales y regionales que revisen las rutas de evacuación y se aseguren de que estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas

Senamhi: lluvias intensas y posibles

Perú alberga la única playa roja de Sudamérica, formada por minerales volcánicos y un ecosistema excepcional en el mundo

Una curva en el desierto revela un paisaje que parece irreal: arena roja, mar azul profundo y cerros dorados. La Playa Roja, en la Reserva Nacional de Paracas, no solo deslumbra por su color, sino también por su origen geológico único y su importancia ecológica

Perú alberga la única playa
MÁS NOTICIAS