La salud no es solo la ausencia de enfermedad. Es equilibrio, prevención, acceso justo, conciencia. Por eso, cada 7 de abril, más de 190 países reconocen el Día Mundial de la Salud como una fecha clave para repensar las políticas sanitarias, visibilizar desigualdades y recordar que el derecho a la vida digna pasa también por un sistema médico eficiente y universal.
Esta efeméride, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca mucho más que difundir recomendaciones médicas: su misión es abrir un espacio anual para discutir el presente y futuro de la salud global desde un enfoque humano, social y político.
Orígenes de una fecha con impacto global

En 1948, tras los estragos de la Segunda Guerra Mundial, las naciones del mundo firmaron un acuerdo sin precedentes: crear un organismo internacional capaz de velar por la salud pública global.
Así nació la Organización Mundial de la Salud, cuyo acta constitutiva entró en vigor el 7 de abril de ese mismo año. Desde entonces, esa fecha se conmemora como el Día Mundial de la Salud.
La elección no fue casual. La posguerra dejó en evidencia que la salud debía convertirse en un derecho esencial, no en un privilegio. La fundación de la OMS marcó un antes y un después: por primera vez, los países reconocían que la cooperación sanitaria podía salvar millones de vidas. Desde entonces, cada año se conmemora esta jornada con un tema específico que responde a los desafíos de salud más urgentes del momento.
Una jornada para reflexionar

El Día Mundial de la Salud no es una simple efeméride. Es un llamado a tomar conciencia sobre la fragilidad de nuestros sistemas sanitarios, la desigualdad en el acceso a tratamientos, las brechas entre países ricos y pobres, y la importancia de la prevención.
Las cifras lo confirman: millones de personas en el mundo aún carecen de atención médica básica, viven expuestas a enfermedades prevenibles y enfrentan barreras económicas, geográficas o culturales para recibir atención oportuna.
Cada año, la OMS elige un lema que marca la agenda global de salud. En ediciones pasadas, los temas han ido desde la cobertura sanitaria universal hasta la salud mental, la inocuidad de los alimentos, el cambio climático, las enfermedades transmisibles o las pandemias. Esta dinámica busca visibilizar problemas concretos y fomentar políticas públicas que respondan con urgencia a las necesidades de la población.
Más que médicos y hospitales

Conmemorar esta fecha implica también reconocer que la salud está vinculada a factores mucho más amplios que lo meramente clínico. El acceso a agua potable, vivienda digna, alimentación adecuada, educación e información confiable son también pilares fundamentales para garantizar el bienestar de las personas.
Por eso, uno de los grandes enfoques que promueve esta jornada es el derecho a la salud como principio universal. Esto implica no solo tener centros médicos y personal capacitado, sino también erradicar las causas estructurales de la enfermedad: pobreza, violencia, contaminación, discriminación, entre otras.
Desde las zonas rurales de África hasta las megaciudades de América Latina, la salud continúa siendo una meta pendiente. Y aunque los avances en medicina y tecnología han sido notables, la cobertura universal sigue siendo una promesa lejana en muchas regiones. En ese contexto, esta jornada recuerda que el bienestar debe ser una meta compartida, no un privilegio de unos pocos.
Educación y prevención

Uno de los mensajes centrales que cada año impulsa la OMS en el Día Mundial de la Salud es la necesidad de adoptar estilos de vida saludables. Alimentación equilibrada, ejercicio regular, salud mental atendida, vacunación completa y controles médicos periódicos son algunas de las recomendaciones más insistentes de esta jornada.
Sin embargo, también se subraya que para lograr verdaderos cambios se necesita una ciudadanía informada, empoderada y activa. La educación sanitaria es clave para prevenir enfermedades, combatir mitos y enfrentar crisis como la desinformación en redes sociales, que puede poner en riesgo la salud pública.
Las campañas impulsadas en el marco de este día no solo apuntan a las personas, sino también a los gobiernos. La OMS recuerda que las políticas públicas tienen un papel crucial: desde el control del tabaco hasta la regulación de alimentos ultraprocesados, el diseño de ciudades saludables o la inversión en salud mental.

La campaña lanzada con motivo del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, se lanzó una campaña centrada en uno de los temas más sensibles e importantes: la salud de la madre y el recién nacido.
La campaña lleva por nombre ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’. Con este lema, se busca llamar la atención de los gobiernos y profesionales sanitarios sobre la urgencia de evitar muertes prevenibles durante el embarazo, el parto y el período posnatal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus aliados compartirán información útil para promover embarazos y partos seguros, así como para fortalecer la atención durante el periodo posnatal y mejorar la salud de madres y recién nacidos.
Más Noticias
España refuerza las restricciones hasta el 22 de abril para viajeros internacionales, incluidos los peruanos
El Gobierno español España ha implementado medidas de seguridad más estrictas para hacer frente a la alta afluencia durante las celebraciones de Semana Santa. Habrá controles exhaustivos en los terminales de transporte y puntos turísticos

El suplemento nutricional que regula el colesterol, controla la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico
Esta alga unicelular azul verdosa, de origen natural y milenario, destaca por ser una fuente poderosa de nutrientes y compuestos bioactivos

Pamela López se quiebra al recordar su matrimonio con Christian Cueva: “No me casé para enfrentarme con mi esposo”
La trujillana se mostró nostálgica al recordar su romance con el futbolista, con quien ahora se encuentra enfrentada legalmente a raíz de su separación

Emergencia en la Costa Verde: vehículo se incendia en plena vía a la altura de San Miguel y genera alarma entre conductores
El fuego sorprendió a los transeúntes alrededor de las tres de la tarde. Bomberos acudieron rápidamente para atender a la emergencia

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas las revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin
La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar
