EE. UU. es el segundo destino de las exportaciones peruanas: los cinco productos con mayor impacto por los aranceles de Donald Trump

Estados Unidos ocupa el segundo lugar entre los principales mercados de destino de los productos peruanos, concentrando el 17 % del intercambio comercial global que mantiene Perú a nivel internacional

Guardar
Los arándanos y demás frutos
Los arándanos y demás frutos del género Vaccinium son el principal producto exportado de Perú a Estados Unidos. Foto: Campo Grande

Las recientes medidas arancelarias anunciadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían influir en las exportaciones peruanas. A pesar de que Perú y el país norteamericano mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) desde 2009, que ha facilitado el acceso preferencial de productos peruanos al mercado estadounidense, la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones por parte de EEUU genera incertidumbre. Esta tarifa adicional podría afectar especialmente a sectores clave de exportación peruana, como la minería, la agricultura y la industria textil.

Estados Unidos se posiciona como el segundo destino más importante para las exportaciones peruanas, con un intercambio comercial que superó los USD 19.000 millones en 2023, lo que representa el 17% del comercio total de Perú con el mundo. Productos agrícolas como arándanos, uvas y paltas, así como minerales y textiles, son algunos de los principales envíos peruanos a este mercado, según las estadísticas que compartió Adex a Infobae Perú.

Los productos que más exporta Perú a EEUU

Arándanos rojos, arándanos y demás frutos del género Vaccinium, frescos

  • En 2021 las exportaciones fueron de USD 630.450.000, con un volumen de 113.672 toneladas.
  • En 2022 aumentaron a USD 692.770.000 y 148.273 toneladas.
  • En 2023 alcanzaron los USD 957.129.000 con 112.781 toneladas.
  • En 2024 llegaron a USD 1.245.749.000, con 180.350 toneladas exportadas.

Uvas frescas

  • En 2021 las exportaciones fueron de USD 529.525.000, equivalentes a 204.434 toneladas.
  • En 2022 subieron a USD 636.108.000 con 248.671 toneladas.
  • En 2023 alcanzaron los USD 877.363.000 con 307.397 toneladas.
  • En 2024 fueron de USD 850.640.000, con un volumen de 263.090 toneladas.
Perú es el primer exportador
Perú es el primer exportador de uvas en el mundo. Foto: Gobierno del Perú

Oro en las demás formas en bruto

  • En 2021 se exportaron USD 737.385.000 en 100 toneladas.
  • En 2022 aumentó a USD 852.173.000 y 151 toneladas.
  • En 2023 fueron USD 966.566.000 con 95 toneladas.
  • En 2024 bajó a USD 571.914.000, con solo 15 toneladas exportadas.

Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado

  • En 2021 las exportaciones fueron de USD 261.746.000 y 28.029 toneladas.
  • En 2022 llegaron a USD 489.310.000 con 54.248 toneladas.
  • En 2023 fueron de USD 725.194.000 con 84.787 toneladas.
  • En 2024 se redujeron a USD 566.427.000 con 61.185 toneladas.

Minerales de molibdeno y sus concentrados, sin tostar

  • En 2021 las exportaciones alcanzaron USD 312.424.000 con 19.634 toneladas.
  • En 2022 subieron a USD 412.648.000 con 21.791 toneladas.
  • En 2023 fueron de USD 550.409.000 con 23.271 toneladas.
  • En 2024 disminuyeron a USD 425.488.000 con 21.485 toneladas.

Gobierno del Perú busca regresar a los aranceles al 0% con EEUU

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, manifestó que su despacho está tomando acciones para contrarrestar la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a productos peruanos, con la intención de que se restituya la exoneración arancelaria del 0% a las exportaciones nacionales.

Desilú León, titular del Mincetur.
Desilú León, titular del Mincetur. Foto: Andina
“Nosotros hemos pedido reuniones con las autoridades de Estados Unidos, justamente para explicar todos estos temas, para poder explicar por qué es que el Perú puede sustentar válidamente que nosotros podemos continuar con un arancel del 0 % en nuestros productos de exportación y que no afectan la balanza comercial”, afirmó.

Según indicó la ministra, el Gobierno peruano ya venía sosteniendo reuniones preliminares tras el anuncio de nuevas tarifas por parte de la administración de Donald Trump. “Efectivamente, nosotros desde hace ya varias semanas atrás y por indicación de la presidenta, nos hemos venido reuniendo con los sectores directamente involucrados en poder tener algunas medidas y prepararnos, tener un plan de acción ante una posible imposición de aranceles”.

León recalcó que, aunque estas medidas no representan una amenaza directa al equilibrio comercial con EEUU, resulta fundamental adelantarse a cualquier impacto que pudieran generar, especialmente en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países.