
El Congreso de la República, en medio de una crisis por la inseguridad y los problemas en el sistema de salud, propone la creación de la “Semana Tradicional del King Kong”. Esta iniciativa, presentada por la congresista Hilda Portero, busca promover el dulce tradicional del norte del país como un emblema cultural y turístico, mientras el país enfrenta emergencias que exigen atención inmediata.
A medida que las cifras de homicidios siguen en aumento y se registran intoxicaciones masivas en diferentes regiones, el Congreso decide avanzar con la propuesta de crear la semana de este dulce tradicional de Lambayeque. Este proyecto, que promueve la gastronomía regional, se da en un contexto donde las prioridades del país parecen estar en un debate constante, entre el fomento de la cultura y el manejo de situaciones de urgencia, como la inseguridad y las crisis de salud pública. La propuesta de ley se ha convertido en un tema de controversia debido a su presentación en un escenario marcado por el sufrimiento de miles de peruanos que padecen la violencia y los problemas de salud.
Los detalles del proyecto de ley “Semana Tradicional del King Kong”
La congresista Hilda Portero, en colaboración con otros miembros del grupo parlamentario Acción Popular, ha presentado un proyecto de ley que establece la creación de la “Semana Tradicional del King Kong”, con el fin de promover este tradicional dulce originario de Lambayeque. El proyecto busca declarar la última semana de julio como una festividad anual dedicada a este producto emblemático. Según el texto del proyecto, la ley tiene como propósito fortalecer la identidad cultural, potenciar la economía regional y fomentar el desarrollo turístico de la región norteña.

En cuanto a los beneficios económicos, la propuesta contempla incentivos a los productores locales y pequeñas empresas que elaboran el King Kong. Además, se plantea crear eventos como ferias, exposiciones y concursos para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, generando ingresos para la región y creando nuevos empleos. A través de esta propuesta, se espera que el dulce tradicional sea reconocido no solo como un producto regional, sino también como un referente cultural a nivel nacional e internacional.
El proyecto también considera la entrega de apoyo a los productores para garantizar la calidad técnica del producto y su sostenibilidad a largo plazo. Además, se prevé la creación de incentivos fiscales y financiamiento para los pequeños empresarios que deseen comercializar el King Kong, promoviendo su visibilidad en mercados locales e internacionales.
Intoxicación escolar por productos de Wasi Mikuna
En un contexto de crisis sanitaria, Piura vivió un grave incidente cuando más de 80 escolares resultaron intoxicados tras consumir productos del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna. Este programa, antes conocido como Qali Warma, tiene como objetivo proporcionar alimentos nutritivos a estudiantes en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, el incidente reveló serias falencias en el proceso de distribución y control de calidad de los alimentos entregados a los menores.
Los niños afectados presentan síntomas como vómitos, dolor abdominal y ronchas en la piel. La situación fue tan grave que el centro de salud local colapsó ante la magnitud del caso, y 30 menores tuvieron que ser hospitalizados debido a la gravedad de sus síntomas. Este incidente, que se suma a otros brotes de intoxicación ocurridos en diferentes regiones, pone en evidencia los riesgos asociados con el sistema de alimentación escolar y la falta de supervisión en los procesos de distribución de alimentos. La intervención de las autoridades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha sido clave para atender la emergencia y realizar un monitoreo de la salud de los estudiantes afectados.
Aumento de homicidios y crisis de seguridad ciudadana
En paralelo a la crisis sanitaria, el Perú atraviesa una grave crisis de seguridad pública. Durante los primeros meses de 2025, el país ha registrado un alarmante incremento de homicidios. Según el Sistema de Información sobre Defunciones (Sinadef), cada cuatro horas se produce un homicidio en alguna región del país. En ese contexto, este último 4 de abril se sumó un nuevo caso trágico. Un conductor de la empresa de transportes Etuchisa, conocida como ‘Los Chinos’, fue asesinado a balazos mientras realizaba su ruta por la Av. Alfredo Mendiola, en el distrito de Los Olivos.
Este asesinato se enmarca dentro de un contexto de creciente descontrol de la seguridad en las calles, que ha llevado a la población a manifestar su preocupación. La capital, Lima, lidera las estadísticas de homicidios, seguida por otras regiones afectadas por el narcotráfico y las bandas criminales. La lucha contra el crimen organizado, como el sicariato y las extorsiones, se ha convertido en una de las principales demandas de los ciudadanos, que exigen mayores esfuerzos para restaurar la seguridad y la tranquilidad.
El Congreso y su peor nivel de aprobación

Mientras el país enfrenta estas emergencias, el Congreso de la República mantiene su peor nivel de aprobación desde su instalación en 2021. Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), solo el 2% de los peruanos aprueba el trabajo del Parlamento, mientras que el rechazo hacia la presidenta Dina Boluarte sigue siendo elevado. Este contexto de desaprobación generalizada ha generado un ambiente de desconfianza hacia las acciones del Congreso, que sigue siendo percibido por gran parte de la población como desconectado de las necesidades reales del país.
La aprobación de leyes como la “Semana Tradicional del King Kong” en medio de crisis tan graves ha intensificado el descontento de los ciudadanos, que cuestionan la capacidad del Legislativo para abordar los problemas más urgentes. Mientras el país sufre por el aumento de la violencia y la falta de control en el sistema de salud, el Congreso parece más enfocado en iniciativas que, aunque culturales, no parecen tener un impacto inmediato en las preocupaciones que afectan a la mayoría de los peruanos.
Más Noticias
Reventó la Kábala del sábado 5 de abril del 2025: video y números de la jugada ganadora
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Gana Diario: resultados del sorteo 4177 de este 5 de abril
Como cada sábado, La Tinka informa los números ganadores del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los resultados del sorteo 4177

Clásico de la violencia: impactantes videos del caos y heridos por enfrentamientos entre barristas de Alianza Lima y Universitario
Diversos sectores del país sufrieron escenas de terror protagonizadas por hinchas violentos. Una mujer resultó herida y un joven fue brutalmente golpeado en plena vía pública

Senamhi emite alerta por lluvias extremas en gran parte del país: granizo, nieve y tormentas eléctricas
El pronóstico advirtió precipitaciones de fuerte intensidad en la costa, sierra y selva, con posible granizo, nieve y tormentas eléctricas. Lima figura entre las regiones con mayor riesgo

Fiscalía archivó investigación contra Medifarma y otras 14 empresas por colusión, afirmó César Vásquez
Durante su presentación en el Congreso de la República, el ministro de Salud aseguró que le comunicaron de esta decisión del Ministerio Público de forma “extraoficial”
