SBS disuelve cooperativa de ahorro y crédito La Cumbre, luego de controversia con cheque perdido de S/560 mil

La coopac de Lima no superó la intervención que inició en febrero por pérdida total de su capital social y de la reserva cooperativa

Guardar
La Cumbre no sobrevivió la
La Cumbre no sobrevivió la intervención de la SBS. Un "cheque perdido" llevó a su situación financiera. - Crédito Andina

Luego de que el 20 de febrero la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declarara la intervención de la cooperativa de ahorro y crédito La Cumbre, domiciliada en Lima, ahora, con Resolución SBS N° 01294-2025, se ha informado de su disolución definitiva.

El artículo primero de esta norma legal publicada en el diario oficial El Peruano, declara “la disolución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre y su exclusión del Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, por la causal y fundamentos detallados en la parte considerativa de la presente Resolución”.

Como se recuerda, la causal que llevó a la intervención (y ahora a la disolución) fue por la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa de La Cumbre, pero se debió a un evento exacto: el saldo que probaba que la coopac no estaba realmente en esta situación financiera estaba justificado con un cheque por el monto de S/559 mil 210,80, que en ese momento no le era posible cobrar, pero que posteriormente extraviaron.

La SBS había intervenido a
La SBS había intervenido a la cooperativa que operaba en Lima. - Crédito Google Maps

Disuelven cooperativa La Cumbre

Como se informó anteriormente, la coopac La Cumbre presentó al 30 de septiembre de 2024 un patrimonio con pérdidas de -S/429 mil 272,91, por lo cual la SBS la declaró insolvente para atender sus obligaciones financieras, sobre todo sin que esta lo haya solucionado en el plazo dado.

Pero esta se mantuvo operando hasta que en 2024 (a través de la comunicación notificada el 11.09.2024) “se informó a la La Cumbre que se identificaron deficiencias cuya regularización requería de ajustes contables que afectaban diversas partidas financieras”.

Así, el impacto en el patrimonio de la COOPAC La Cumbre a junio de 2024 resultó en un ajuste patrimonial de -S/3 millones 603 mil 877,17 y determinaban que el patrimonio contable de la Cooperativa fuera de -S/3 millones 416 mil 653,08 al 30.06.2024. “Por ello, se requirió a la Cooperativa remitir la documentación que acredite la reversión de la situación de insolvencia observada por esta Superintendencia, para lo cual se le otorgó un plazo de cinco (05) días hábiles, bajo responsabilidad de sus órganos de dirección y gestión”, señaló entonces la SBS.

Cooperativa señaló que había extraviado
Cooperativa señaló que había extraviado un cheque que les habría permitido superar su situación. - Crédito SBS

Si bien la coopac sí logró revertir esta situación durante el plazo determinado entonces, posteriormente la SBS, para corroborar estas cifras, “requirió a la Cooperativa remitir el sustento del saldo de la cuenta Disponible reportada en los Estados Financieros”: es decir, en qué documento o información se sustentaba que lo que reportó La Cumbre era correcto.

Ante esto, La Cumbre respondió a la Superintendencia que el saldo de la cuenta disponible reportado correspondía, principalmente, a un cheque por el monto de S/559 mil 210,80, que en ese momento no le era posible cobrar. Pero cuando la SBS pidió a la Cooperativa remitir de manera inmediata una copia del referido cheque, tras algunas demoras, la Cooperativa informó “que había extraviado dicho título valor, situación que evidenció la falta de sustento para mantener el registro de dicho monto en la cuenta disponible”. Esto llevo a su intervención y a, ahora, su disolución.

Prohibiciones contra la cooperativa

Asimsimo, en aplicación del artículo 9 del Reglamento de Regímenes Especiales, la publicación de la presente resolución de la SBS “conlleva a la continuidad de las prohibiciones impuestas durante el régimen de intervención, estando, por tanto, prohibido”:

  • Iniciar contra la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre en disolución, procesos judiciales o administrativos para el cobro de acreencias a su cargo
  • Perseguir la ejecución de resoluciones judiciales dictadas contra la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre en disolución
  • Constituir gravámenes sobre alguno de los bienes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre en disolución, en garantía de las obligaciones que le conciernen
  • Hacer pagos, adelantos o compensaciones, o asumir obligaciones por cuenta de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre en disolución, con los fondos o bienes que le pertenezcan y se encuentren en poder de terceros
  • Constituir medida cautelar contra los bienes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre en disolución

Últimas Noticias

Ministro de Transportes ordena enviar al depósito vagones para el tren Lima-Chosica de López Aliaga: “Se trasladan directo al almacén”

Con estas declaraciones, el titular del MTC descartó, al menos por el momento, la ruta de 11 estaciones propuesta por la MML

Ministro de Transportes ordena enviar

Concesionario responsabiliza a MML por posibles accidentes en traslado del tren Lima-Chosica y deja sin destino confirmado el segundo lote

H13 reveló un documento de Ferrovías Central Andina S.A. al MTC, donde se señala que la gestión de López Aliaga asumirá toda responsabilidad por posibles accidentes durante el traslado de vagones del tren Lima-Chosica

Concesionario responsabiliza a MML por

Tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga causaría un desastre urbano en el Callao: “Nadie nos ha avisado nada”, dicen vecinos

Hildebrandt en sus Trece reveló que la iniciativa del alcalde podría perjudicar a vecinos del Callao, quienes instalaron redes de agua, desagüe y tendido eléctrico muy cerca de las vías. Ahora temen que el movimiento y el peso del tren deterioren esas precarias infraestructuras

Tren Lima-Chosica de Rafael López

Rafael López Aliaga a Susana Villarán: “Le queda poco tiempo de vida (...) reconozca que recibió coima y libere al Perú de una vez”

El alcalde de Lima arremetió contra Villarán y le instó a reconocer que recibió sobornos. Además, vinculó la muerte de José Miguel Castro, su exgerente municipal, con un presunto patrón de silenciamiento de testigos

Rafael López Aliaga a Susana

Desde mañana, cambia el clima en Lima por el Anticiclón del Pacífico Sur: ¿qué distritos serán más afectados?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) informó en un reciente aviso meteorológico sobre el incremento en la velocidad del viento en la costa

Desde mañana, cambia el clima