Susel Paredes denuncia que fue violentada en el Congreso: “No se puede confundir libertad de prensa con libertad para agredir”

La congresista y activista por los derechos de la comunidad LGTBIQ, de la bancada del Bloque Democrático Popular , mencionó que una reportera del canal Willax le preguntó “si me siento hombre”

Guardar
Congresista de la República fue abordada por una periodista. (Fuente: X/Susel Paredes)

La congresista del Bloque Democrático Popular, Susel Paredes, denunció haber sido agredida verbalmente por una reportera en el Congreso de la República, en horas de la mañana de este jueves 3 de abril.

“Hoy, la enviada de Willax me preguntó si me siento hombre y me mandó al baño de hombres. En este video mi respuesta. No se puede confundir libertad de prensa con libertad para agredir, violentar y acosar. No me van a amedrentar, seguiré luchando ahora y siempre”, dijo la legisladora a través de su cuenta oficial de Twitter/X.

En el video que adjuntó la parlamentaria en su publicación, se puede escuchar a Paredes decirle a la periodista: “Usted es la ignorante. ¿Qué es una lesbiana? Una lesbiana es una mujer que siente afecto y atracción hacia otra mujer. Yo no quiero ser hombre, ¿no se da cuenta?”, dice.

“Su ignorancia es supina. Las personas transgéneros son un tema de identidad de género. Yo tengo una orientación sexual. La mía es lésbica, es decir, yo amo a mi esposa, me gustan las mujeres, pero yo no quiero ser hombre, porque si quisiera ser hombre me sometería a un tratamiento hormonal”, añadió.

Esta discusión tiene su origen a un evento que realizó la congresista el pasado 31 de marzo para conmemorar el Día de La visibilidad transgénero. Algunas portales digitales reportaron que algunas asistentes habían utilizado, como les correspondía, el baño de mujeres.

Ante las reacciones que esto ocasionó en sectores conservadores, Susel Paredes mencionó que “si ellas hubieran entrado al baño de hombres, ellas hubieran podido ser víctimas de agresión”. “Los varones al ver mujeres transgéneros piensan que tienen el derecho de faltarles el respeto”, afirmó.

Susel Paredes fue elegida por
Susel Paredes fue elegida por el Partido Morado pero es congresista no agrupada.

Norma atenta contra derechos de personas trans

El Pleno del Congreso aprobó recientemente un dictamen que limita el acceso de las personas transgénero a baños públicos. La medida ha sido calificada como discriminatoria por activistas y organizaciones de la comunidad LGTBIQ.

La normativa, que fue presentada por los congresistas Jorge Montoya, del partido Honor y Democracia, y Alejandro Muñante, de Renovación Popular, establece que se prohíbe el ingreso de cualquier persona a servicios sanitarios públicos que no correspondan al sexo asignado al nacer. Aunque incluye excepciones específicas, como casos de custodia, atención médica o acompañamiento a menores de 12 años, adultos mayores o personas con discapacidad, la disposición ha sido criticada por reforzar estigmas y prejuicios hacia la comunidad trans.

El texto aprobado también obliga a que los baños públicos no exhiban señalizaciones que puedan generar confusión entre los usuarios. Según el proyecto de ley de Alejandro Muñante, los letreros deben ser claros y evitar ambigüedades en la designación de los espacios para hombres y mujeres. Este punto surge tras una polémica ocurrida en julio de 2023, cuando una usuaria criticó en redes sociales la señalización inclusiva del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. En ese momento, los baños estaban etiquetados como “para toda persona con identidad femenina” y “para toda persona con identidad masculina”. Actualmente, las señalizaciones han sido modificadas para indicar “mujeres en su diversidad” y “hombres en su diversidad”.

La activista y periodista Gianna Camacho, en diálogo con Infobae Perú, expresó su rechazo a la medida, señalando que se basa en prejuicios y estigmas hacia las personas trans. “Están utilizando ese estigma, ese prejuicio sobre nosotras”, afirmó. También destacó que en otros países de la región no existen normativas similares, lo que evidencia un retroceso en términos de derechos humanos y reconocimiento de la diversidad.

“Simplemente, su sustento son sus prejuicios, porque recordemos que de acuerdo a las cifras oficiales, los principales agresores sexuales de nuestros niños, de nuestras niñas, son en el hogar sus padres, sus abuelos, sus tíos, sus hermanos, el vecino en el colegio, los profesores, los alumnos, el director, etc. (...). Entonces los abusadores sexuales, están en otro lado, no están en los baños porque los agresores sexuales nunca han necesitado hacerse pasar o vestirse de mujer para violentar a nuestros pequeños”, precisó.

Más Noticias

Ministra Leslie Urteaga responde por intoxicación en escolares de Wasi Mikuna: “Estamos proponiendo la declaratoria en emergencia”

La titular manifestó que los alimentos involucrados en los casos de intoxicación incluyen conservas de pescado, pan y leche enlatada

Ministra Leslie Urteaga responde por

Congreso: presenta moción para que ministros asistan y expliquen el impacto de los aranceles de Donald Trump en Perú

La bancada de Acción Popular propuso que los titulares Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo expongan acerca de las medidas arancelarias recientemente impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

Congreso: presenta moción para que

Tres asesinatos en Santa Anita, Rímac y Callao: sicarios acribillan a víctimas frente a militares y cerca de comisarías

" ¡Vergüenza debería darles!”, fueron los reclamos de vecinos del distrito de Santa Anita hacia el personal del Ejército quienes solo fueron observadores del crimen de un vendedor ambulante

Tres asesinatos en Santa Anita,

Elías Montalvo lanza advertencia a ‘Esto es Guerra’ antes de su participación en ‘El Valor de la Verdad’: “Tengan miedo”

El exchico reality sorprendió a sus seguidores al enviar un contundente mensaje a sus detractores y exempleadores, días antes de aparecer en el espacio conducido por Beto Ortiz

Elías Montalvo lanza advertencia a

Extorsión contra transportistas: sicarios asesinaron a 14 choferes por cobro de cupo en lo que va del año

Según informó la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, son más del 50 % de empresas que se encuentran bajo amenazas para que puedan operar

Extorsión contra transportistas: sicarios asesinaron
MÁS NOTICIAS