
El mes de marzo de 2025 dejó una marca histórica en las mediciones de temperatura en todo el país, con niveles de calor que no se habían registrado desde los años 60, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Las altas temperaturas afectaron a diversas regiones del país en la costa, sierra y selva, lo que ha generado preocupación sobre el comportamiento del clima en este cambio de estación.
Yuri Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Senamhi, fue quien dio a conocer estos alarmantes datos. En una entrevista en Canal N, Escajadillo detalló que uno de los puntos más críticos fue el aumento de la temperatura en la región amazónica.
En Contamana, Loreto, se alcanzaron los 37.8°C, una cifra sorprendente si se tiene en cuenta que la temperatura promedio para marzo en esa zona suele ser de 31.3°C. Este incremento de 6.5°C sobre la normalidad ha sido el más alto de la historia reciente.
“Se han batido récords en este verano que ya terminó. Se han reportado temperaturas que nunca se dieron para marzo; desde los años 60 no se había registrado estos valores”, afirmó el especialista, destacando que los fenómenos extremos que hemos visto en las últimas semanas no tienen precedentes en más de seis décadas.

Pero los registros no se limitaron solo a la selva. En Oyotún, Lambayeque, los valores alcanzaron los 36.4°C, cuando lo habitual en esta época es de 31.5°C. Es decir, un aumento de 4.9°C, lo que pone en evidencia una tendencia generalizada a nivel nacional de temperaturas inusualmente altas.
En la región andina, el calor también hizo su presencia. En Paruro, Cusco, se reportó un pico de 30°C el 22 de marzo, un incremento de 7.5°C sobre la temperatura media habitual para esa zona, que es de 22.5°C en dicho mes.
Estos valores inusuales provocaron que muchas zonas rurales y urbanas enfrentaran situaciones de incomodidad, y en algunos casos, afectaran la salud pública debido a la exposición prolongada a calor extremo.
El aumento de las temperaturas se produce en el contexto del final del verano, que oficialmente culminó el 20 de marzo, dando paso al otoño, una estación de transición que trae consigo fluctuaciones térmicas más marcadas.
Esto ha significado que, aunque los termómetros continúen alcanzando altos valores durante el día, las noches se vuelven un poco más frescas, sobre todo en zonas cercanas al mar.

¿Cuándo llegará el frío a Lima?
A pesar de que la mayoría de las regiones del país han experimentado este inusual calor, la situación en Lima parece estar tomando un rumbo diferente. Si bien la capital se ha despertado con mañanas algo nubladas y neblinosas, el calor sigue siendo predominante al mediodía, con el sol asomando entre las nubes.
Según Escajadillo, esta dinámica permanecerá durante todo el mes de abril, pero las temperaturas podrían ser algo más frías en los distritos cercanos al mar. “Esperamos que a fines de abril o inicios de mayo los días con brillo solar disminuyan. En distritos pegados al mar habrá mayor presencia de neblina (...) en junio ya habrá llovizna y allí se sacarán las prendas de vestir gruesas”.
En comparación con Lima, el norte del país continuará experimentando calor durante todo el mes de abril, lo que podría afectar la agricultura y las actividades al aire libre, debido al riesgo de deshidratación y golpes de calor.
Más Noticias
Iván Paredes, jefe del INPE implicado en sobornos e incumplimiento de funciones, no acudió a citación del Congreso
El funcionario no asistió a la citación de la Comisión de Fiscalización por audios que lo vinculan a un presunto caso de tráfico de influencias y solicitud de soborno. A través de un oficio, justificó su ausencia alegando labores en penales por el estado de emergencia

Gana Diario del 17 de noviembre de 2025: descubre los números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4403

¿Cambiarán las Inka Chips? Alicorp firma compra del 60% de Inka Crops, la empresa detrás del exitoso snack
La corporación cerró un acuerdo para tomar el control mayoritario de la firma creadora de las populares papitas. La operación, aún pendiente de aprobaciones, podría reordenar el portafolio de Alicorp y acelerar la llegada del producto a nuevos mercados internacionales

Regresan al Perú desde Alemania 262 piezas de 16 culturas prehispánicas tras un proceso coordinado entre autoridades de ambos países
La entrega de estas piezas de culturas como Moche, Nasca, Wari y Chimú fue el resultado de un trabajo diplomático sostenido con instituciones alemanas y privados, mientras el Ministerio de Cultura reforzó su llamado a la ciudadanía para combatir el comercio ilegal de patrimonio

Rodolfo Coronado es el nuevo representante permanente del Perú ante la OEA, en reemplazo de José Luis Sardón, ¿quién es?
El Gobierno de José Jerí renovó la principal cúpula diplomática del país. Designación se da a menos de un mes de haberse culminado nombramiento de anteriores funcionarios



