Reconocen diez bienes de la colección de José Carlos Mariátegui como Patrimonio Cultural por su valor en la historia

La Casa de la Literatura Peruana resguarda la colección Minerva, que incluye una máquina tipográfica y otros bienes que impulsaron la modernidad editorial y el pensamiento crítico en el país

Guardar
La colección Minerva ha sido
La colección Minerva ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación debido a su relevancia en la historia editorial e intelectual del Perú. (Composición: Infobae)

Desde hace décadas, el estudio y la conservación de bienes culturales son aspectos fundamentales para comprender la historia y la evolución del pensamiento en el país. Diversas colecciones son objeto de análisis, resguardo y difusión, permitiendo que nuevas generaciones accedan a testimonios de épocas pasadas. Entre estas, la colección Minerva destaca como un conjunto de piezas que reflejan el pensamiento y las corrientes intelectuales del siglo XX en el Perú.

En la historia editorial peruana, algunos nombres han quedado grabados por su impacto en la sociedad. José Carlos Mariátegui, figura central del pensamiento político y cultural, dejó una marca indeleble en la producción intelectual del país. La editorial Minerva y la revista Amauta fueron vehículos cruciales en la difusión de ideas innovadoras en el ámbito político y artístico. Su legado se mantiene vigente a través de los bienes culturales que son reconocidos por su valor histórico y tecnológico.

El Ministerio de Cultura, mediante la Resolución Viceministerial 80-2025-VMPCIC/MC, otorgó el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Nación a diez bienes culturales muebles pertenecientes a la colección Minerva, resguardados en la Casa de la Literatura Peruana. Este reconocimiento responde a su relevancia en el ámbito intelectual y su contribución a la modernidad editorial e ideológica de inicios del siglo XX.

Bienes culturales de la colección Minerva

La editorial Minerva y la
La editorial Minerva y la revista Amauta fueron clave en la difusión de ideas innovadoras en el siglo XX, con figuras como José Carlos Mariátegui. (Difusión)

La colección está compuesta por diez bienes culturales muebles que evidencian el desarrollo de la producción editorial en el país. Entre ellos se encuentra el logotipo de la editorial, símbolo que representa a la diosa Minerva, asociada a la sabiduría, la ciencia y las artes. La presencia de este emblema responde a la línea editorial y los valores transmitidos a través de sus publicaciones.

Además del logotipo, la colección incluye una máquina tipográfica, instrumento que marcó un avance en los procesos de impresión de la época. Su adquisición permitió mejorar la calidad y la cantidad de publicaciones, facilitando la difusión de ideas que influyeron en el pensamiento político y artístico del país. La modernización tecnológica aplicada en la editorial Minerva fue clave para ampliar el mercado y fortalecer el impacto de sus publicaciones en distintos sectores de la sociedad.

Las publicaciones de Minerva y Amauta no solo cumplieron una función informativa, sino que se convirtieron en plataformas para la difusión de corrientes vanguardistas. A través de estas, se promovieron debates sobre el indigenismo, la modernidad y las transformaciones sociales en el Perú. La editorial Minerva desempeñó un rol central en la divulgación de ideas que impulsaron cambios en el arte, la literatura y la política de su tiempo.

Conservación y difusión del patrimonio cultural

Las piezas provienen de distintas
Las piezas provienen de distintas épocas y civilizaciones, reflejando la riqueza artística y simbólica de las culturas precolombinas. (Difusión)

El Ministerio de Cultura reitero su compromiso con la protección del Patrimonio Cultural de la Nación, asegurando la conservación y difusión de bienes culturales de alto valor histórico.

La Casa de la Literatura Peruana se ha convertido en un espacio clave para la investigación y la exhibición de esta colección. A través de exposiciones y actividades educativas, se busca acercar a la ciudadanía al legado de la editorial Minerva y su impacto en la historia del pensamiento peruano. La promoción de estos bienes culturales fortalece el vínculo entre el pasado y el presente, permitiendo una comprensión más amplia de los procesos intelectuales que han dado forma al país.

Trabajo especializado en defensa del patrimonio

La Dirección de Recuperaciones, unidad perteneciente a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, llevó a cabo las verificaciones necesarias para confirmar la autenticidad y el origen de los bienes. Esta entidad colabora constantemente con organismos internacionales y realiza labores de vigilancia para identificar posibles casos de tráfico ilícito en mercados físicos y virtuales.

El Ministerio de Cultura instó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con el comercio ilegal de bienes culturales, recordando que este tipo de prácticas vulnera el legado histórico de la nación. Puedemn omunicándose a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/

Este sistema busca fomentar la participación ciudadana en la protección del patrimonio cultural, garantizando la confidencialidad de los denunciantes. Las denuncias presentadas son evaluadas por especialistas del Ministerio, quienes activan los protocolos necesarios para salvaguardar los bienes culturales y, de ser el caso, emprender acciones legales contra los responsables. Con esta herramienta, se refuerza el compromiso de preservar la riqueza histórica y cultural del Perú frente a actos de negligencia o vandalismo.

Más Noticias

Comunidad Nativa Bélgica recibe 370 mil soles para criar pez ‘paco’ y proteger 52 mil hectáreas de bosques

A través del Programa Bosques, otorga 370 mil soles para impulsar la sostenibilidad económica y ambiental, mediante la construcción de estanques seminaturales y la infraestructura para procesar el paco, favoreciendo la conservación del ecosistema

Comunidad Nativa Bélgica recibe 370

Patricio Parodi revela cuánto pueden llegar a ganar los integrantes de ‘Esto es Guerra’: “La tele en Perú paga”

El exchico reality aseguró que en el Perú, los programas de televisión le pagan bien a sus artistas, por lo que los integrantes de ‘EEG’ tienen sueldos altos

Patricio Parodi revela cuánto pueden

Las 7 rivalidades más icónicas de marcas peruanas: Roky’s vs Norkys, Gloria vs Laive, D’Onofrio vs. Artika y más

Varias de estas competencias comerciales esconden trasfondos que superan el mero afán por liderar en ventas o clientes

Las 7 rivalidades más icónicas

En Perú solo hay un cirujano oncólogo por cada 100 mil habitantes: 70% de los casos son detectados en etapa avanzada

Según la OPS, el prolongado tiempo de espera en el sistema público y la falta de infraestructura médica en las regiones explican por qué la mayoría de los casos de cáncer se detectan en estadíos avanzados

En Perú solo hay un

Caso ‘Los niños’: Fiscalía solicita al Poder Judicial levantar secreto bancario de Pedro Castillo y otros 13 congresistas

Según las investigaciones del Ministerio Público, la organización criminal ‘Los niños’ operaba presuntamente negociando sus votos en el Congreso para para obtener favores y beneficios personales

Caso ‘Los niños’: Fiscalía solicita
MÁS NOTICIAS