Un grave incidente de intoxicación alimentaria afectó a más de 80 escolares en la región de Piura, quienes fueron hospitalizados tras consumir alimentos proporcionados por el programa Wasi Mikuna. El suceso, que se registró el pasado jueves en el colegio Elvira Castro de Quirós, ha causado gran alarma en la comunidad educativa y ha puesto en el centro de la controversia al proveedor de los alimentos, la pesquera Karsol. Pese a los hechos ocurridos, la empresa aseguró que sus productos cumplen con los estrictos estándares de calidad establecidos, sugiriendo que el problema podría radicar en el almacenamiento.
La pesquera Karsol, encargada de proveer las conservas de pescado al programa Wasi Mikuna, emitió un comunicado en el que defendió la calidad de sus productos, asegurando que estos cumplen con rigurosos controles de calidad. John Castillo Carranza, jefe de la planta de la pesquera, señaló en una entrevista con RPP que la empresa recibe materia prima fresca, adecuada para el consumo humano, y que los procesos de fabricación son certificados por laboratorios acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y la Autoridad Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).
Castillo explicó que las conservas implicadas en el incidente forman parte de un lote distribuido en marzo a la región norte del país. Aunque no especificó la cantidad exacta de productos entregados, mencionó que una vez que los productos son certificados, se considera que están aptos para el consumo. Además, subrayó que la responsabilidad sobre el almacenamiento y la distribución de los productos recae en las entidades que gestionan el programa Wasi Mikuna, así como en las instituciones receptoras de los alimentos.

“Nosotros cumplimos con todos los estándares de calidad. Tendríamos que analizar las condiciones de almacenamiento: temperatura, sombra, humedad”, afirmó Castillo. A pesar de este incidente, la pesquera destacó que no había registrado casos similares desde que comenzó a proveer conservas en julio de 2023.
Incidente de intoxicación alimentaria
Los hechos ocurrieron el jueves por la mañana, cuando los estudiantes del colegio Elvira Castro de Quirós, ubicado en el distrito de Quirós, consumieron un desayuno compuesto por conservas de pescado enlatado con arroz. Apenas media hora después de la ingesta, los menores comenzaron a presentar síntomas de intoxicación alimentaria, entre ellos vómitos, ronchas en la piel y dolor abdominal. Ante la gravedad de la situación, el personal escolar procedió a suspender la distribución de los alimentos de inmediato y a alertar a las autoridades.
El director del colegio, Luis Ricardo Córdova Calle, detalló que los síntomas se manifestaron alrededor de las 9:30 a.m., y aunque se intentó brindar atención médica en el mismo centro educativo, la cantidad de afectados fue tal que se tuvo que recurrir a los servicios de salud locales.

Colapso del sistema de salud e investigación
La emergencia médica derivada de la intoxicación provocó que el Centro de Salud de Pachitea se viera desbordado por la cantidad de escolares afectados. Según el director regional de Salud de Piura, Yoel Julca, el colapso del centro de salud obligó a trasladar a varios de los niños a otros establecimientos médicos en diferentes puntos de la región, como Castilla, Tacalá y María Goretti.
Julca informó que al menos 30 escolares fueron hospitalizados debido a la gravedad de los síntomas. Aunque algunos menores fueron dados de alta tras recibir atención inicial.

Tras el incidente, la pesquera Karsol anunció que se paralizará la distribución del lote de conservas implicado mientras se realizan nuevas pruebas a los productos para determinar las causas exactas de la intoxicación. Los resultados de estos nuevos análisis están pendientes y se espera que estén disponibles en los próximos días.
El gobierno regional de Piura se comprometió a investigar a fondo el caso y tomar las medidas correspondientes para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro. La situación ha generado un llamado urgente a revisar los procedimientos de control de calidad y distribución de los alimentos en programas como Wasi Mikuna, que depende de una correcta manipulación para garantizar la seguridad de los menores que reciben estos desayunos y almuerzos escolares.
Más Noticias
El papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay en su primera gira a Latinoamérica, señala cardenal Daniel Sturla
El purpurado comentó que el primer viaje del pontífice a la región incluirá al país donde se nacionalizó, así como a Argentina y Uruguay, que estuvieron ausentes en el itinerario del papa Francisco

Papa León XIV realizó videollamada desde el Vaticano a la madre de su secretario chiclayano: “Me saludó y lloré”
Elisa Inga, madre del sacerdote Edgard Rimaycuna, vivió un emotivo momento al recibir una videollamada del papa León XIV durante el Día de la Madre. El pontífice apareció al otro lado de la pantalla junto a su hijo, hoy su secretario personal

Sin rastro de la piloto Ashley Vargas: FAP activa búsqueda submarina tras hallar restos de aeronave militar en Pisco
La piloto se encuentra desaparecida desde hace dos días luego de que la FAP perdiera contacto con su aeronave KT-1P en Pisco. Las operaciones incluyen al buque BAP Zimic para exploración submarina

Congresista Carlos Anderson responde por pedir licencia para alejarse de actividades parlamentarias, pero aparecer en televisión
Legislador y precandidato de Perú Moderno remitió un oficio informando que no podrá ser parte de las labores por semana de representación ni plenarias por un mes. Sin embargo, fue visto en un programa nocturno

Arquitecta que leyó en español durante misa del papa León XIV revela el motivo detrás de su histórica participación
Mariola Borrell hizo historia al realizar la primera lectura en español durante la misa de inicio del pontificado de León XIV, un momento que vivió como un “regalo”
