Enfermera arriesga su vida cruzando un río crecido para atender a su comunidad en Piura

Mientras las lluvias continúan, pobladores y trabajadores improvisan soluciones para enfrentar el aislamiento. La falta de respuesta estatal deja a estas comunidades en el abandono

Guardar
Cada año, las precipitaciones en la sierra de Piura agravan la precariedad de la infraestructura, afectando la movilidad de los pobladores. (Canal / José L. Ortiz)

Las lluvias en la sierra de Piura no son novedad, pero su impacto en la vida de quienes habitan estas zonas sigue dejando imágenes que evidencian la precariedad de la infraestructura y el esfuerzo de quienes dependen de ella. En medio de caminos anegados y ríos crecidos, pobladores de comunidades alejadas buscan alternativas para continuar con sus actividades diarias. Sin puentes ni vías seguras, las opciones se reducen a atravesar ríos con el agua hasta la cintura o esperar ayuda que rara vez llega a tiempo.

En la provincia de Morropón, el distrito de Salitral enfrenta esta realidad. La comunidad de Hualcas, ubicada en una zona de difícil acceso, depende del centro de salud local, donde profesionales de la salud atienden a pobladores que no cuentan con otro lugar cercano para recibir tratamiento. Llegar hasta allí es un desafío, y las lluvias recientes han convertido ese reto en una situación extrema.

El río Huarmaca, cuyo caudal aumentó por las precipitaciones, se volvió una barrera natural que impide el paso. Sin una infraestructura segura, cruzarlo representa un peligro. A pesar de ello, la enfermera Verónica Lamadrid Córdova decidió no detenerse ante la adversidad. Su compromiso con la comunidad la llevó a tomar una decisión que muchos evitarían: cruzar el río a pie para llegar a su puesto de trabajo.

Un trayecto peligroso

Profesionales de la salud, como
Profesionales de la salud, como Verónica Lamadrid, arriesgan su seguridad para cumplir con su labor en comunidades alejadas. (Composición: Infobae / captura de pantalla)

La imagen de la licenciada Lamadrid avanzando entre las aguas turbias del río se convirtió en un reflejo de la realidad de muchos trabajadores de la salud en las zonas rurales del país. No es la primera vez que las lluvias alteran la movilidad en Huarmaca, pero la falta de alternativas obliga a los pobladores y al personal de salud a exponerse a riesgos constantes.

El camino hasta el centro poblado de Hualcas no solo es difícil en tiempos de lluvia. La ausencia de puentes y el mal estado de las carreteras convierten cualquier traslado en una odisea. Sin embargo, durante la temporada de precipitaciones, la situación se agrava. En estas circunstancias, los profesionales de la salud deben elegir entre esperar a que las condiciones mejoren o arriesgarse para continuar con su labor.

Un problema recurrente

Mientras las lluvias continúan, pobladores y trabajadores improvisan soluciones para enfrentar el aislamiento. La falta de respuesta estatal deja a estas comunidades en el abandono. (TVPerú)

La situación de Hualcas no es aislada. En distintos puntos de la región, las lluvias interrurmpieron el tránsito, dejando comunidades enteras incomunicadas. Los pobladores de Landa, en Huarmaca, también enfrentan una crisis similar.

Las vías intransitables y la destrucción de puentes han dejado a los habitantes sin acceso a alimentos y atención médica. La situación ha obligado a muchos a utilizar agua de lluvia para subsistir. “No tenemos otra opción. Si esperamos ayuda, podría tardar días o semanas”, comentó un poblador.

Los problemas de infraestructura también afectan a 31 estudiantes y dos docentes. En el distrito de Sóndor, la institución educativa inicial N.º 379 se encuentra en riesgo debido a la caída de rocas y las lluvias constantes. La falta de condiciones adecuadas provocó problemas de salud entre los escolares, que presentan afecciones respiratorias. Además, el colegio, ubicado debajo de la carretera que se dirige a San Juan de Higuerones, sufre daños en techos y aulas, ya que caen rocas.

La precariedad en la infraestructura vial de la sierra de Piura se ha convertido en un problema crónico. Pobladores, docentes y trabajadores de la salud solicitaron en múltiples ocasiones mejoras en las vías de acceso y la construcción de puentes que permitan el tránsito seguro.

Pobladores de diversas zonas enfrentan
Pobladores de diversas zonas enfrentan dificultades extremas para acceder a atención médica, educación y alimentos debido a la falta de infraestructura. (TVPerú)

La falta de respuestas obligó a muchos a buscar soluciones improvisadas. En Sapillica, donde el colapso de un badén dejó incomunicados a varios caseríos, los pobladores construyeron puentes de caña para cruzar las quebradas. Sin embargo, estas estructuras presentan un alto riesgo debido a su fragilidad.

En paralelo, el personal de salud de la microrred de salud Huancabamba sigue enfrentando dificultades para movilizarse. Una ambulancia que viajaba desde Huancabamba hacia Piura tuvo que ser remolcada por un cargador frontal para cruzar un río.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que las lluvias continuarán en la región hasta el 4 de abril. Ante este panorama, la situación podría agravarse. Mientras tanto, los pobladores continúan exigiendo atención inmediata por parte de las autoridades para evitar que la crisis se extienda.

Más Noticias

Ministra Leslie Urteaga responde por intoxicación en escolares de Wasi Mikuna: “Estamos proponiendo la declaratoria en emergencia”

La titular manifestó que los alimentos involucrados en los casos de intoxicación incluyen conservas de pescado, pan y leche enlatada

Ministra Leslie Urteaga responde por

Congreso: presenta moción para que ministros asistan y expliquen el impacto de los aranceles de Donald Trump en Perú

La bancada de Acción Popular propuso que los titulares Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo expongan acerca de las medidas arancelarias recientemente impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

Congreso: presenta moción para que

Tres asesinatos en Santa Anita, Rímac y Callao: sicarios acribillan a víctimas frente a militares y cerca de comisarías

" ¡Vergüenza debería darles!”, fueron los reclamos de vecinos del distrito de Santa Anita hacia el personal del Ejército quienes solo fueron observadores del crimen de un vendedor ambulante

Tres asesinatos en Santa Anita,

Elías Montalvo lanza advertencia a ‘Esto es Guerra’ antes de su participación en ‘El Valor de la Verdad’: “Tengan miedo”

El exchico reality sorprendió a sus seguidores al enviar un contundente mensaje a sus detractores y exempleadores, días antes de aparecer en el espacio conducido por Beto Ortiz

Elías Montalvo lanza advertencia a

Extorsión contra transportistas: sicarios asesinaron a 14 choferes por cobro de cupo en lo que va del año

Según informó la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, son más del 50 % de empresas que se encuentran bajo amenazas para que puedan operar

Extorsión contra transportistas: sicarios asesinaron
MÁS NOTICIAS