Así es como debes estornudar para prevenir la transmisión de enfermedades respiratorias

Los estornudos son una reacción natural del cuerpo para expulsar partículas irritantes de las vías respiratorias, como polvo, virus o bacterias

Guardar
La forma más eficiente de
La forma más eficiente de evitar la dispersión de gotas respiratorias es cubriéndote la nariz y la boca con el codo o con un pañuelo desechable (iStock)

En el país, el otoño se caracteriza por un aumento de enfermedades respiratorias y alérgicas debido a la caída de las temperaturas y la mayor circulación de virus. Por ello, es fundamental estar informado sobre las enfermedades más comunes durante esta estación y conocer las formas de prevenir su transmisión.

Al respecto, los estornudos son una reacción natural del cuerpo para expulsar partículas irritantes de las vías respiratorias, como polvo, virus o bacterias. Sin embargo, cuando estornudamos de manera incorrecta, podemos propagar estos agentes patógenos a otras personas, especialmente en espacios compartidos como aulas de clases, buses de transporte público u oficinas.

En estos entornos, donde la proximidad con otros individuos es alta, la transmisión de enfermedades respiratorias se facilita, poniendo en riesgo la salud colectiva. Es esencial saber cómo estornudar correctamente para reducir el riesgo de contagio y proteger a quienes nos rodean.

¿Cómo debes estornudar para prevenir enfermedades respiratorias?

Después de estornudar, asegúrate de
Después de estornudar, asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Estornudar de manera adecuada es una medida sencilla pero efectiva para prevenir la propagación de enfermedades. Esta es la manera de hacerlo correctamente:

  • Cúbrete la nariz y la boca: la forma más eficiente de evitar la dispersión de gotas respiratorias es cubriéndote la nariz y la boca con el codo o con un pañuelo desechable. Si no tienes pañuelo, usa el codo en lugar de las manos. Estornudar en las manos puede transferir los virus a las superficies que tocamos, aumentando las posibilidades de contagio.
  • Usa pañuelos desechables: si tienes un pañuelo a mano, utilízalo para cubrir tu boca y nariz al estornudar, y luego deséchalo de inmediato en un lugar adecuado, como un bote de basura. No dejes el pañuelo cerca de otras personas.
  • Lávate las manos inmediatamente: después de estornudar, asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no tienes acceso a agua y jabón, utiliza un gel desinfectante con al menos un 60% de alcohol.
  • Mantén distancia: si es posible, intenta alejarte de las personas cercanas antes de estornudar para reducir el riesgo de contacto con las gotas respiratorias. Esto es especialmente importante en lugares con alta densidad de personas, como en aulas, oficinas o en el transporte público.

¿De qué manera se transmiten las enfermedades respiratorias al estornudar?

Cuando estornudamos, nuestro cuerpo expulsa pequeñas gotas de saliva y mucosidad que contienen virus o bacterias. Estas gotas pueden viajar hasta varios metros de distancia, dependiendo de la fuerza del estornudo. Las personas cercanas pueden inhalar estas gotas, lo que facilita la transmisión de enfermedades respiratorias. Además, las superficies cercanas también pueden quedar contaminadas con las gotas, lo que aumenta el riesgo de transmisión al tocar esas superficies y luego tocarse la cara.

Si tienes un pañuelo a
Si tienes un pañuelo a mano, utilízalo para cubrir tu boca y nariz al estornudar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los estornudos son especialmente peligrosos porque pueden dispersar partículas microscópicas que permanecen en el aire durante algún tiempo, lo que aumenta las probabilidades de contagio en espacios cerrados y mal ventilados.

Las enfermedades respiratorias más comunes que se transmiten al estornudar

Los estornudos son una de las principales vías de transmisión de diversas enfermedades respiratorias, algunas de las más comunes incluyen:

  • Resfriado común: causado por virus como los rinovirus, el resfriado común es muy contagioso y se propaga fácilmente por las gotas de saliva al estornudar.
  • Gripe: la influenza es otra enfermedad viral que se transmite al estornudar, y sus síntomas pueden ser más graves que los del resfriado común, especialmente en personas vulnerables.
  • COVID-19: el virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19, también se transmite a través de las gotas respiratorias expulsadas al estornudar. A lo largo de la pandemia, se ha subrayado la importancia de la correcta higiene respiratoria.
  • Tuberculosis: esta infección bacteriana afecta los pulmones y se transmite principalmente por el aire, especialmente cuando una persona infectada estornuda o tose.
  • Neumonía: causada por diversos microorganismos, como bacterias, virus u hongos, la neumonía se puede transmitir cuando alguien infectado estornuda, liberando patógenos al aire.
  • Bronquitis y sinusitis: aunque generalmente son causadas por virus o bacterias similares a los que causan resfriados y gripe, estas infecciones también pueden propagarse por estornudos.