
Nueva denuncia contra Wasi Mikuna. Pese al intento por desmarcarse del extinto programa Qali Warma, el periodista Adrián Sarria reportó que la leche evaporada entregada a la institución educativa Micaela Bastidas N° 38118, en Ayacucho, tenía grumos y una textura pastosa que alertó a los docentes. La sorpresa fue mayor al conocerse que no es la primera vez que el producto “Estrella del Sur”, de Gloria, presenta estas características y que, incluso, ya había sido calificado como “no conforme” para el consumo.
En 2024, la entonces directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación, Mónica Moreno Saavedra, había advertido sobre las dificultades que enfrentan con algunos proveedores de alimentos destinados a los estudiantes. En ese contexto, ordenó que no se consumiera la leche tras detectarse grumos durante una supervisión realizada por la Unidad Territorial de Huancavelica. Según un documento al que accedió La República, el producto fue clasificado como “no conforme” debido a sus características físicas y organolépticas.
Frente a dichas revelaciones, se recomendó evaluar otros productos del mismo proveedor y suspender su distribución hasta que se resuelvan las observaciones realizadas. Además, entonces la jefa de la Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación de Qali Warma, Carmen Castañeda, emitió una alerta a las Unidades Territoriales de todo el país para verificar si cuentan con este producto en sus inventarios.
La empresa Gloria, responsable de la producción de la leche mencionada, emitió un comunicado en el que defendió la calidad de su producto. Según la compañía, los grumos observados corresponden a la formación de nata, un proceso natural derivado de la separación de la grasa de la leche. Gloria aseguró que esta característica no representa un defecto mayor ni afecta la calidad, inocuidad o valor nutricional del producto. En ese sentido, la empresa expresó su preocupación por lo que calificó como un “exceso de discrecionalidad” al considerar la presencia de nata como un defecto.

En respuesta, el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) mencionó a Infobae Perú que, al tomar conocimiento, activaron sus protocolos y dispusieron el desplazamiento del equipo técnico que, en compañía de un representante del puesto de salud Incaraccay, acudieron a la institución educativa y a otras dos aledañas a realizar el muestreo del producto lácteo reconstituido correspondiente al lote 05.
El resultado calificó de conforme, pese a los grumos y otras características halladas. En ese sentido, precisaron que la Digesa concluyó en un informe que el producto es microbiológicamente apto para el consumo humano y que no alterarían la inocuidad del alimento.
El caso se da a menos de una semana de vincularse una presunta intoxicación de más de 10 escolares en Áncash y a dos días de que alumnos de un colegio de Los Olivos presentaron malestares tras consumir una bebida láctea y un pan entregados por el programa.
Sobre el primer caso, se conoció que los niños comenzaron a experimentar dolor abdominal, vómitos y cefalea poco después de ingerir los alimentos. Una madre relató a Canal N que su hijo presentó los primeros síntomas al llegar a casa tras el desayuno escolar. “En la mañana, mi hijo consumió el desayuno de Qali Warma, y comenzó con los cólicos. Llegó a mi casa, empezó con los cólicos, luego vino el vómito y la diarrea. Por eso lo llevé de emergencia al hospital”, declaró.
En respuesta, Wasi Mikuna emitió un comunicado asegurando que un equipo de su Unidad Territorial Áncash 2 acudió de inmediato al lugar para monitorear la situación y verificar la evolución de los menores afectados. En paralelo, pusieron en marcha un plan de acción que incluye el envío de un equipo desde la capital para fortalecer las labores de control en el distrito de Coishco. Este equipo tendrá la tarea de verificar las condiciones de los alimentos suministrados en la institución educativa y asegurar que cumplan con los estándares de calidad establecidos.
“Se debe señalar que en la I. E. N. 88025 se atiende a 525 escolares bajo la modalidad de raciones. El programa Wasi Mikuna recuerda que está a disposición la línea gratuita 0800 20 600 para consultas, sugerencias y/o comentarios”, sentenciaron. Sobre el tema de Los Olivos, la directora ejecutiva de este programa, Nadya Villavicencio, confirmó que los menores ya fueron dados de alta y que se investiga si los productos fueron la causa. Mientras tanto, afirmó que “estos proveedores no volverán a ser contratados”.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 11 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Qué significa que alguien mire fijamente a los ojos de una persona durante una conversación
El contacto visual es una poderosa forma de comunicación no verbal. Puede expresar interés, seguridad, dominio, afecto o incomodidad, dependiendo del contexto y de la intención del hablante

Rosana Cueva advierte ofensiva contra la prensa: “La historia nos ha demostrado que cuando van por uno, van por todos”
La periodista calificó de “absurda” la denuncia presentada por Zamir Villaverde, que derivó en una investigación fiscal en su contra por presunta organización criminal. Denunció acoso e irregularidades en el proceso y alertó sobre posibles “medidas extremas”, como allanamientos

Gremios de transportistas y autoridades se reunieron durante 5 horas: presidente de Anitra dio detalles de los acuerdos
Entre los asistentes se destacaron el ministro de Defensa, el ministro de Transportes, el ministro de Justicia y la presidenta del Poder Judicial, quienes comprometieron esfuerzos conjuntos para mejorar la seguridad en el sector del transporte

Elecciones 2026: JNE decide este sábado si otorga una “inscripción provisional” al partido de Aníbal Torres
Tribunal que preside el magistrado Roberto Burneo también resolverá si da la inscripción provisional a las agrupaciones del exjuez supremo Duberlí Rodriguéz y de Ciro Gálvez. Este 12 de abril es el último día que tienen las agrupaciones para inscribirse con el objetivo de participar en los comicios del próximo año
