Un muerto tras el naufragio de un bote en el Cusco: las fuertes corrientes arrastraron la embarcación con más de 30 pasajeros

Además, las condiciones climáticas adversas dificultan las labores de rescate en el Pongo de Mainique, mientras familiares de los desaparecidos esperan noticias

Guardar
Un bote con más de
Un bote con más de 30 pasajeros naufragó en el Pongo de Mainique debido a un remolino en el río Urubamba. (Composición: Infobae / capturas de pantalla)

En las primeras horas de la mañana, un bote de uso particular que se dirigía de Camisea a Ivochote naufragó en el sector del Pongo de Mainique, ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención. La embarcación, que transportaba a más de 30 pasajeros, fue atrapada por un remolino en esta peligrosa zona del río Urubamba, lo que provocó el siniestro.

Inicialmente, la empresa Pongo de Mainique informó que todos los pasajeros habían sido rescatados. Sin embargo, a medida que avanzaron las labores de rescate, se confirmó el hallazgo de un cuerpo sin vida. “Hasta el momento se tiene información que eran más de 30 los pasajeros embarcados, y ya se ha reportado el rescate de 25 personas que están a la espera de evacuación”, indicó un oficial del Ejército Peruano en horas de la mañana.

Hallazgo de un cadáver en el río Urubamba

Equipos del Ejército y Seguridad
Equipos del Ejército y Seguridad Ciudadana siguen en la zona rastreando sobrevivientes. (Composición: Infobae / captura de pantalla)

Horas después, el equipo de rescate del Ejército Peruano y Seguridad Ciudadana del distrito de Megantoni localizaron el cuerpo de una persona de aproximadamente 40 años en la comunidad nativa de Kitaparay, en el sector conocido como Descanso. La identidad del fallecido aún no ha sido determinada. “Las condiciones meteorológicas son muy adversas en la zona, hay lluvias intensas y el caudal del río Urubamba está bastante alterado”, informó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en su reporte a la presidenta Dina Boluarte.

Los rescatistas que recuperaron el cuerpo informaron que presentaba un golpe contundente en la cabeza y rastros de sangre. Mientras tanto, las autoridades trabajan en la verificación de la lista de pasajeros para establecer la identidad de la víctima.

Hasta el momento, 25 personas fueron rescatadas en distintos puntos del río: en el asentamiento rural Kitaparay, otros en el recreo El Descanso y cuatro más cerca del lugar del naufragio. Según el medio El Informante, entre los desaparecidos figura Yair Olavarría Cconchoy, quien había abordado la embarcación en Saringabeni con destino a Ivochote. Su paradero sigue siendo desconocido y sus familiares esperan información sobre su situación.

Medios locales informan que algunos ocupantes lograron alcanzar la orilla del río con ayuda de habitantes de la zona. En tanto, miembros del Batallón Contra el Terrorismo Nro. 334 de la Trigésima Tercera Brigada de Infantería de Selva, expertos en intervenciones ante desastres, continúan con las labores de búsqueda y rescate.

Un paso fluvial de alto riesgo

Hecho fue reportado en el Pongo de Mainique en el VRAEM. (Fuente: Canal N)

Andiluz Monterroso, esposa de uno de los náufragos, relató que su pareja, Josué Monterroso, logró salvarse tras rescatar a tres personas. “Estoy preocupada porque mi esposo estaba allí. Él ha saltado a una roca y rescatado a tres pasajeros, está con las manos dañadas y una fractura”, declaró a la Agencia Andina. Según detalló, el viaje entre Camisea e Ivochote toma aproximadamente seis horas, pero hasta el momento no hay información clara sobre la situación de los demás ocupantes.

Los sobrevivientes que han sido rescatados permanecen a la espera de evacuación a zonas seguras. Las autoridades locales y los organismos de rescate continúan coordinando acciones para esclarecer las causas del accidente y determinar el número exacto de víctimas.

El Pongo de Mainique es un cañón fluvial ubicado en la región Cusco, dentro del territorio del VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Es conocido por sus fuertes corrientes, remolinos y cascadas, lo que lo convierte en un paso extremadamente peligroso para la navegación.

Este tramo del río Urubamba es de gran relevancia ecológica y cultural, al ser parte del territorio del pueblo indígena Machiguenga. Aunque representa un desafío para el transporte fluvial, es también un atractivo para el ecoturismo por su biodiversidad y paisajes. Sin embargo, las condiciones de navegación pueden volverse críticas durante la temporada de lluvias, incrementando el riesgo de accidentes como el registrado en esta jornada.

Los equipos de rescate continúan desplegados en la zona para brindar apoyo a los afectados, mientras las investigaciones buscan esclarecer lo sucedido en este trágico naufragio.

Más Noticias

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”

Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Magaly Medina a Jefferson Farfán

Magaly Medina destruye a Alejandra Baigorria por exigir ingreso a discoteca por canje: “Eso es abusivo y extorsionador”

La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ criticó a la influencer por usar su número de seguidores para exigir trato especial en una discoteca conocida en Colombia durante la celebración de su despedida de soltera

Magaly Medina destruye a Alejandra

Darinka denuncia a Farfán por violencia psicológica y Gabriela Alava captada junto a Jean Deza pese a medidas de restricción

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará más detalles de las declaraciones de Ramírez tras acusar a Farfán de ejercer violencia psicológica en su contra y su hija

Darinka denuncia a Farfán por

Incendio en el Cercado de Lima: Cinco unidades bomberos controlan siniestro cerca del Real Plaza

El siniestro ocurrió cerca al centro comercial Real Plaza. Personal de seguridad evacuó la zona mientras los bomberos controlaban la situación

Incendio en el Cercado de

Paro de transportistas en Lima y Callao confirmado para el jueves 10 de abril: Se espera que 460 empresas acaten medida de fuerza

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) exhortó a otros sectores a unirse a la protesta ante la ola de asesinatos de la que son víctimas

Paro de transportistas en Lima
MÁS NOTICIAS