
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturaron el pasado martes a una presunta microcomercializadora de droga en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL). La detenida, identificada como Giovanna Luisa Tello Ayala, conocida con el alias de ‘La Tía Veneno’, fue sorprendida con 31 ketes de pasta básica de cocaína (PBC) y una significativa cantidad de dinero en efectivo. La intervención se produjo cuando la mujer se encontraba realizando una transacción de droga con uno de sus habituales clientes.
El operativo se llevó a cabo en la intersección de las avenidas Fernando Wiesse y El Muro, uno de los puntos más transitados de San Juan de Lurigancho. Según informaron fuentes policiales, los agentes del Escuadrón Verde de la PNP sorprendieron a Giovanna Tello en el momento exacto en que uno de sus clientes se acercaba para adquirir PBC. La intervención fue posible gracias a un trabajo de inteligencia previo, que permitió a las autoridades descubrir las actividades ilícitas que la mujer desarrollaba bajo la fachada de su negocio de comida ambulante.
Modus operandi de la detenida
La mujer, de 47 años, utilizaba su negocio de venta de comida como disfraz para encubrir sus actividades delictivas. Conocida en la zona como ‘La Tía Veneno’, Tello Ayala aprovechaba la aglomeración de personas en su puesto para vender droga. Según los agentes de la PNP, la detenida ocultaba la pasta básica de cocaína en lugares discretos, como sus prendas íntimas y los utensilios de su puesto de comida. Esta técnica le permitía continuar con su comercio ilegal sin levantar sospechas, al mismo tiempo que se mantenía bajo el radar de las autoridades.

En conversación con RPP, el coronel Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde, destacó que la rapidez en la intervención fue clave para evitar que la microcomercialización de droga continuara expandiéndose en la zona. En el momento de su detención, Tello Ayala llevaba consigo 31 envoltorios que presuntamente contendrían pasta básica de cocaína, lo que refuerza la hipótesis de que se trataba de una distribuidora activa en el mercado ilícito de drogas.
Durante la intervención, los agentes de la PNP lograron incautar no solo la PBC, sino también una considerable suma de dinero en efectivo, que refuerza la sospecha de que las actividades de la mujer eran sumamente lucrativas. Las autoridades detallaron que el dinero encontrado con la detenida indicaba que su negocio de venta de droga era una fuente importante de ingresos ilícitos.
Traslado e investigación
Una vez detenida, Giovanna Tello Ayala fue trasladada a la División de Investigación Criminal (Depincri) de San Juan de Lurigancho. Allí se realizarán las investigaciones y diligencias correspondientes para determinar la extensión de sus actividades delictivas y verificar si está vinculada a otros casos de microcomercialización de droga en el distrito o en otros sectores de Lima.

La PNP informó que continuarán con las investigaciones para desmantelar las redes de tráfico de pasta básica de cocaína en la zona. Las autoridades también han señalado que se tomarán medidas adicionales para reforzar la seguridad en los puntos críticos de San Juan de Lurigancho, con el fin de evitar que otros individuos sigan operando con el mismo modus operandi utilizado por ‘La Tía Veneno’.
Líneas de emergencia PNP
La Policía Nacional del Perú ha puesto en marcha la Central 111, un servicio gratuito y confidencial que opera las 24 horas del día, destinado a la denuncia de extorsiones y a la protección inmediata de los ciudadanos. Este nuevo canal de comunicación está interconectado con la Central de Emergencias 105, lo que facilita una respuesta más eficiente ante situaciones de riesgo. Los usuarios también podrán enviar pruebas como audios y videos para apoyar sus denuncias, agilizando así el proceso investigativo.
Por otro lado, el Gobierno ha habilitado diversas opciones adicionales para realizar denuncias. Los ciudadanos pueden utilizar la línea 1818, exclusiva para reportar extorsiones, o el celular 942841978, que ofrece un contacto directo para estos casos.

También están disponibles las comisarías locales y los Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) en cada distrito. Además, en situaciones de emergencia, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (116), el Centro de Emergencia Mujer (100), el SAMU (106) y el Hospital Nacional de Emergencias (113) están disponibles para brindar apoyo inmediato.
Más Noticias
Paro de transportistas de este 10 de abril será acatado por formales e informales: “Más de 40 mil vehículos no saldrán a las calles”
En conversación con Infobae Perú, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, estima que la ciudad quedará paralizada por la adhesión de diversos gremios a esta medida de fuerza

USMP anuncia clases presenciales pese a paro de transportistas, y padre de alumno critica: “Deben velar por los estudiantes”
La medida de fuerza convocada por la Asociación Nacional de Integración de Transportistas paralizará al menos 20 mil vehículos, lo que dificultará la movilidad de estudiantes y trabajadores. Ante esta situación, usuarios en redes sociales expresaron su rechazo a la decisión tomada por la universidad privada

Advierten posibles daños al patrimonio cultural en subsótano de Cusco: hallan 800 piezas preincas removidas en excavaciones ilegales
El Ministerio de Cultura y la Fiscalía investigan daños a estructuras líticas prehispánicas tras denuncias públicas sobre excavaciones ilegales en el subsótano del centro comercial, que alberga la discoteca La Jungla

¿Qué ver en Netflix? Estas son las películas top en Perú
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Indecopi anuncia acciones tras denuncia de ingreso anticipado a concierto de Stray Kids en Lima
Luego de hacerse pública una denuncia contra Live Nation por supuestamente dejar ingresar a algunos fans al Estadio Nacional antes de aperturarse el ingreso general, Indecopi anunció que investigará este caso
