
Desde este jueves 3 de abril, numerosas regiones de país podrían ser afectadas por fenómenos atmosféricos ‘peligrosos’, así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a través de su reciente aviso meteorológico N.º 103. En este contexto, el organismo responsable de los pronósticos meteorológicos instó a la ciudadanía a tomar las medidas preventivas necesarias para evitar posibles incidentes o daños.
Según el informe del Senamhi, dos de las regiones afectadas están alerta naranja durante lo que dure el paso de este evento atmosférico que se trata de la continuación de precipitaciones en la costa norte y sierra del Perú. Además, Senamhi confirmó que un total de 14 regiones se verían afectadas.
Senamhi informó que se espera que este fenómeno ‘peligroso’ tenga una duración de 47 horas, iniciará desde las 00:00 m. del jueves 3 hasta las 11:59 p.m. del viernes 4 de marzo. “Manténgase al corriente del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, indicó el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

El aviso meteorológico detalló que las regiones que podrían ser afectadas por este ‘peligroso’ fenómeno son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Puno. Los departamentos de Piura y Tumbes se encuentran en alerta naranja por el fenómeno.
Pronóstico para este 3 y 4 de abril
Desde el jueves 3 hasta el viernes 4 de abril, el SENAMHI ha emitido una alerta sobre intensas precipitaciones en diversas regiones del país. Se pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de fenómenos como nieve, granizo y aguanieve en la sierra. En las zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar (msnm), se espera la caída de granizo, mientras que en localidades a más de 4.000 msnm se podría registrar nieve.
En la costa norte, también se anticipan lluvias de moderada a fuerte intensidad, mientras que en la costa centro se prevé lluvia dispersa de ligera a moderada intensidad. Además, se esperan descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 35 km/h, lo que podría afectar las condiciones de seguridad en actividades al aire libre.
- Jueves 3 de abril: se espera que las precipitaciones en el país alcancen acumulados significativos. En la costa norte, se prevé una acumulación superior a los 60 mm/día, mientras que en la sierra norte se anticipa alrededor de 40 mm/día. Por su parte, en la sierra centro se pronostican valores cercanos a los 15 mm/día, y en la sierra sur, la acumulación podría llegar a los 18 mm/día.
- Viernes 4 de abril: las precipitaciones continuarán siendo intensas, especialmente en la costa norte, donde se espera nuevamente una acumulación superior a los 60 mm/día. En la sierra norte, los acumulados rondarán los 40 mm/día, mientras que en la sierra centro y sur se anticipan valores cercanos a los 15 mm/día. Estos pronósticos indican un clima adverso en varias regiones, con posibles impactos en las actividades locales.

Ráfagas de viento seguirán hasta mañana 2 de abril
El Senamhi ha emitido una alerta debido a la presencia de fuertes ráfagas de viento que afectarán diversas zonas de la costa peruana, un fenómeno climático que se extenderá hasta el miércoles 2 de abril. Las regiones más afectadas por este evento incluyen Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y la Provincia Constitucional del Callao.
Según el pronóstico, las velocidades de los vientos oscilarán entre los 35 y 40 km/h, con ráfagas que podrían superar estos valores en sectores específicos, especialmente en la costa norte. Se espera que Ica registre ráfagas cercanas a los 40 km/h, mientras que otras áreas del centro y sur del país experimentarán vientos de hasta 35 km/h. Este incremento en la intensidad del viento generará levantamiento de polvo y arena, lo que reducirá considerablemente la visibilidad en varias zonas cercanas al litoral.

Además de las ráfagas de viento, se anticipa la formación de cobertura nubosa acompañada de niebla y neblina, especialmente durante las primeras horas del día. Esto podría generar condiciones de baja visibilidad, afectando el tráfico terrestre y marítimo. Las autoridades han recomendado extremar las precauciones, especialmente en las zonas costeras, donde los efectos del viento podrían ser más pronunciados debido a su proximidad al mar.
¿Llegará El Niño Costero?
La confirmación de la llegada de El Niño Costero en Perú depende de las condiciones oceánicas durante abril. Según la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), si las temperaturas cálidas del mar peruano, especialmente en la región norte, se mantienen por encima de 0,5 °C durante tres meses consecutivos (febrero, marzo y abril), el fenómeno será declarado oficialmente. Si las aguas se enfrían antes de finalizar abril, solo se tratará de un episodio cálido transitorio.
Actualmente, Enfen mantiene el estado de “Vigilancia de El Niño Costero” debido a condiciones cálidas débiles en la región Niño 1+2, que podrían continuar hasta finales de abril. A partir de mayo, es más probable un retorno a condiciones neutras que se extenderían hasta octubre. En el Pacífico central (región Niño 3.4), también se prevé una situación neutra hasta el mismo periodo.
Más Noticias
Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 5 de abril
Además del valor promedio de los combustibles en la capital peruana, ve los precios más baratos

Juez suspende derecho a la palabra de Pedro Castillo en juicio por golpe de Estado por su actitud desafiante
La medida se adoptó tras una serie de enfrentamientos entre el expresidente y los jueces, que interrumpieron el desarrollo normal de la audiencia y generaron desorden en la sala

Medifarma admite fallas en la producción del suero fisiológico, pero culpa a dos trabajadores de ocultar resultados y de violar protocolos
La farmacéutica está bajo serias acusaciones luego de admitir que se manipularon los resultados de control de calidad, lo que facilitó la distribución de un lote defectuoso de suero a hospitales y clínicas

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Ejecutivos fraccionales: ¿Quiénes son y por qué se están volviendo tendencia?
A diferencia de los freelancers o consultores, que suelen encargarse de tareas específicas, los profesionales fraccionales pueden tener objetivos más integrales y una mayor expectativa de continuidad
