
El ministro de Salud, César Vásquez, brindó mayores alcances sobre las acciones que está llevando a cabo su sector para evitar el desabastecimiento de suero fisiológico, tras la suspensión del registro sanitario de Medifarma, empresa responsable de la fabricación del medicamento que causó la muerte de cuatro personas y dejó a otros pacientes en estado crítico.
Vásquez explicó que, como primera medida, emitirán un decreto de urgencia que permita el uso de lotes de suero no defectuosos inmovilizados de Medifarma. Asimismo, indicó que Brasil y Paraguay están donando implementos para la fabricación del medicamento. “Paraguay nos está donando 250 mil frascos de cloruro, al igual que Brasil. Estamos coordinando la entrega con otros países”, indicó.
Pese a su extensa presentación en la Comisión de Salud del Congreso, diversos parlamentarios comenzaron a mencionar una posible interpelación o incluso censura. Al respecto, el ministro consideró que las explicaciones que brindó en el citado grupo de trabajo sí convencieron a los congresistas.
“El Congreso tiene herramientas constitucionales para hacer control político y una herramienta válida obviamente es la interpelación e incluso la censura. Yo solicité por escrito al presidente de la Comisión de Salud que me permita participar y explicarle al Perú, y a ellos como representantes de la población, todo lo que ha sucedido, lo que estamos haciendo”, declaró.
En otro punto, indicó que no piensa renunciar al cargo, pese a que la exjefa de Digemid, Sonia Delgado, se lo sugirió, pues considera que no tiene responsabilidad política por la negligencia de Medifarma, al no tratarse de una entidad estatal.
“Mira, la interpelación siempre es una posibilidad y nosotros estamos dispuestos a ir a dar las respuestas necesarias, pero yo creo que con la explicación que he dado ayer la mayoría ha quedado satisfecha, por lo que he podido escuchar. Y, obviamente, la renuncia siempre es una posibilidad también, pero yo lo haría si es que tuviera una responsabilidad directa o si esto hubiese sucedido en el sector público no lo duraría ni un minuto”, agregó.

Respalda a Sonia Delgado tras haberla retirado del cargo
El ministro también aclaró cuáles fueron las razones para tomar la decisión de despedir a la jefa de Digemid, Sonia Delgado, a menos de 48 horas de haberla nombrado. Vásquez inició su respuesta elogiando el desempeño y el valor como profesional de la funcionaria.
“Tengo que empezar diciendo que le tengo una consideración especial a la doctora Sonia Delgado, y que me parece una excelente profesional. Y creo que eso lo han reconocido hasta sus propios detractores, o las propias personas que la han cuestionado ayer públicamente”, declaró.
También descartó que haya algún conflicto de intereses con su nombramiento y desmintió las afirmaciones de algunos medios de comunicación que revelaron fotos de la profesional con el representante legal de Medifarma.

“No estamos hablando que haya trabajado para Medifarma, ni para la clínica Sanna. Sino, droguerías pequeñas que como cualquier químico farmacéutico emprende en su momento. La gran mayoría de químicos farmacéuticos emprenden de esta manera porque es su especialidad. Consideramos, en ese momento, que eso no representaba un conflicto de intereses”, explicó.
Entonces, cuando los periodistas le cuestionaron los motivos que lo llevaron a pedirle la renuncia, si es que él consideraba que la doctora Delgado era una profesional competente y no tenía ningún conflicto de intereses, Vásquez aclaró que la decisión se debió a la “percepción” que había generado su nombramiento.
“El cambio fue porque la percepción que se comenzó a manejar en el Congreso, en los medios y en las redes era de que ella tenía un conflicto de intereses. Y a mí lo que me interesa, como ministro de Salud, es garantizar a la población que en estas decisiones no hay ningún conflicto de intereses. (...) Entonces, por eso hemos tomado esa decisión, sabemos también que esta no es una decisión fácil, pero para que la población esté tranquila y no quede ninguna sombra, ninguna duda, ni que hay algo oscuro debajo de la mesa”, complementó.
Más Noticias
Loreto: se registra sismo de magnitud 4.2 en Alto Amazonas
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Magaly Medina y el posible motivo de Dalia Durán para retirar denuncias: “Por dinero y le prometieron irse a Barcelona”
La conductora muestra su frustración con la decisión de la modelo cubana de defender al cantante de cumbia y de permitirle viajar, a pesar de las acusaciones previas en su contra

Reintegro 3 del Fonavi ya se puede consultar con DNI hoy en link oficial
A partir del viernes 11 de abril comenzarán los pagos en el Banco de la Nación. Ya puedes revisar si estás en la lista de beneficiarios y podrás saber si recibes la nueva devolución

La Tinka sorprende con dos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 10 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, dos nuevos afortunado se llevaron el sorteo del ‘Sí o sí’

Dalia Durán se retracta de denuncias por violencia fisica y psicologica contra John Kelvin y firma acuerdo extrajudicial
La ex pareja de John Kelvin toma la decisión de cerrar el caso y permitirle al cantante viajar al extranjero, dejando atrás sus acusaciones de violencia
