El Ministerio de Cultura declaró a la primera edición del libro ‘Coquito’, de 1955, como patrimonio cultural del Perú, la cual contenía ilustraciones de Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda. A través de la resolución publicada en El Peruano, se reconoce la importancia histórica y pedagógica de la obra de Everardo Zapata Santillana.
De acuerdo con el diario oficial, los textos son considerados como un hito en la enseñanza de la lectura y escritura en el país y en otras regiones de América Latina. Por su parte, la Biblioteca Nacional del Perú señaló cuatro criterios para otorgar este reconocimiento: el legado del autor, la contribución de la obra al desarrollo social y educativo, la singularidad de la primera edición, además de sus características materiales.
El Peruano también recordó que personalidades como el historiador Jorge Basadre Grohmann y el profesor Horacio Zeballos Gámez, así como diversos directores de instituciones educativas nacionales, resaltaron su aporte.

¿Cómo se creó ‘Coquito’?
De acuerdo con el diario oficial, Everardo Zapata Santillana creó ‘Coquito’ luego de observar las deficiencias del sistema educativo durante su etapa como profesor en zonas rurales del país. Su método se basaba en la enseñanza progresiva de vocales y consonantes, lo cual permitió que los niños y niñas aprendieran de una manera estructurada y eficaz. Esta forma de enseñanza fue respaldada por académicos y medios regionales.
Si bien el autor presentó dificultades para su publicación debido a la falta de interés de algunas editoriales, la intervención de José Antonio Cuzzi Morales permitió que fuera publicada por Talleres Litto-Offset Cuzzi y Cía. S.A., en Arequipa.

¿Cómo nació el nombre ‘Coquito’?
Everardo Zapata comenzó a dictar clases en una escuela del distrito de Punta de Bonbón, en Arequipa, en 1947. En ese entonces fue cuando se dio cuenta de que algunos métodos de lectura no eran efectivos, por lo que decidió investigar para encontrar una mejor forma de enseñanza. Es así como surge el proyecto.
En el caso del nombre, el maestro reveló que su editor fue quien le indicó lo importante que era elegir un buen nombre para el libro. En ese contexto, le presentó varias propuestas, aunque ninguna fue del agrado del docente. Entre esas opciones se encontraba ‘Coquito’, pero este no fue de su agrado, inicialmente.
Sin embargo, luego contó para TV Perú una experiencia que le hizo cambiar de parecer. “Me fui a dormir y (…) soñé que tenía un niño, sin haber sido casado. Era un niño inteligente y todos los querían con el nombre de “Coquito”. Cuando desperté dije ¿dónde está mi hijo? Pero si soy soltero (sonríe) y al momento el borrador lo bauticé con el nombre de Coquito: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, sostuvo.

¿Se viene la película de ‘Coquito’?
El emblemático libro ‘Coquito’, que marcó la infancia de generaciones en Perú, será adaptado al cine. Según la agencia Andina, el productor y cineasta Eduardo Guillot viajó a Arequipa para avanzar en los preparativos de la película, que llevará por título ‘Coquito, la película’. Este proyecto, que busca rendir homenaje al legado del profesor Everardo Zapata Santillana, incluirá locaciones emblemáticas de la región y un casting local para seleccionar a los protagonistas.
El cineasta explicó que estos lugares tienen un vínculo especial con la historia del autor, ya que fueron escenarios de su labor como docente. Guillot señaló que la película busca capturar la esencia de la ciudad y su entorno, resaltando la conexión entre el autor y su tierra natal. “La idea es que la película se grabe íntegramente en Arequipa. Vamos a visitar zonas aledañas de la ciudad donde estuvo don Everardo”, declaró.

¿Qué significa ser declarado Patrimonio Cultural del Perú?
Ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación es un reconocimiento oficial que otorga el Estado para preservar y proteger una obra, tradición o práctica que tiene un valor significativo para la identidad cultural de un país. En el caso de un libro como Coquito, esta distinción subraya su importancia no solo en el ámbito literario, sino también en su contribución al desarrollo educativo, social e histórico de la sociedad.
Este estatus implica que el bien cultural, ya sea material o inmaterial, adquiere una serie de medidas de protección por parte del Estado. Esto puede incluir la conservación, el apoyo para su difusión y el fomento de su conocimiento en generaciones futuras. Además, el ser declarado patrimonio cultural refleja el reconocimiento de la obra o práctica como un testimonio vivo de la historia y la cultura del pueblo, al mismo tiempo que asegura su preservación ante los riesgos del olvido o la destrucción.

Para una obra literaria como Coquito, esta distinción resalta su influencia en la educación, particularmente en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y su valor histórico como parte fundamental de la formación intelectual de miles de peruanos y latinoamericanos.
Al convertirse en patrimonio cultural, Coquito no solo recibe el respeto y la protección legal, sino que también pasa a ser un símbolo de la riqueza cultural del país que debe ser rescatado, preservado y promovido para las generaciones venideras.

Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’: Flavia Laos exige altos ingresos en sus pretendientes, Tilsa Lozano aviva rumores de separación y disputa entre Yiddá Eslava y la Pánfila
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

EE. UU. es el segundo destino de las exportaciones peruanas: los cinco productos con mayor impacto por los aranceles de Donald Trump
Estados Unidos ocupa el segundo lugar entre los principales mercados de destino de los productos peruanos, concentrando el 17 % del intercambio comercial global que mantiene Perú a nivel internacional

Detenido en Perú un psicólogo por pedir favores sexuales a una víctima de violencia
Un psicólogo del Instituto de Medicina Legal de Huancayo fue arrestado por cohecho pasivo al solicitar favores sexuales a una mujer víctima de violencia física y psicológica
“Challapalca los espera”: Dina Boluarte anunció que cabecillas criminales serán trasladados al penal más aislado del país
La mandataria anunció que líderes de bandas, extorsionadores y asesinos cumplirán condenas en la cárcel de Tacna, una de las más seguras del sistema penitenciario peruano

Nuevo atentado contra ‘Los Chinos’ deja chofer en estado grave: sicarios atacan bus con pasajeros a bordo en Los Olivos
El conductor fue trasladado de emergencia al hospital debido a su crítico estado de salud tras ser atacado por sicarios en un nuevo crimen contra la empresa Etuchisa, que suma otro ataque a la serie de agresiones sufridas desde el año pasado
