
El Poder Judicial confirmó la resolución que autorizó el allanamiento contra el censurado exministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la investigación que se le sigue por abuso de autoridad.
Según pudo conocer Infobae, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró “infundadas” las apelaciones de su Santiváñez y la administradora de su estudio jurídico, Yesenia de la Cruz, cuyos inmuebles también fueron allanados.
En el caso esta última, la intervención de los inmuebles a su nombre tenía como objetivo hallar la computadora y el iPad que, según un testigo protegido, ella escondió a pedido del exministro.
Durante la audiencia de apelación, el abogado de Juan José Santiváñez aseguró que el allanamiento al domicilio de su cliente fue “desproporcional” porque, afirma, ha colaborado con la investigación. Ello pese a que, ante el requerimiento de la Fiscalía, entregó un celular sin chip y reiniciado de fábrica, y se negó a entregar los accesos a su cuenta de iCloud.
El fiscal Luis Zapata rechazó la afirmación sobre la supuesta colaboración del exministro y agregó que, en el allanamiento, no se encontró ningún celular. “Ni del señor (Santiváñez) ni de su esposa ni de su hija mayor. Solo, al parecer, de la empleada. Lo cual llama mucho la atención”, apuntó.
El representante del Ministerio Público, además, informó a los jueces supremos que en los inmuebles de Yesenia de la Cruz se encontraron “diversos documentos” que vinculan al exministro del Interior.

Los cargos contra Santiváñez
La investigación por presunto abuso de autoridad contra Juan José Santiváñez inició por un audio en el que el exministro le pide a capitán PNP Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, que le diga al coronel PNP (r) Harvey Colchado que “controle” al periodista Marco Sifuentes.
El segundo hecho que se le atribuye a Santiváñez es haber ordenado represalias, como inicio y celeridad de procesos disciplinarios de la Inspectoría PNP, contra Izquierdo por supuestamente difundir las grabaciones.
Fuera de Perú
Juan José Santiváñez dejó el país el pasado 29 de marzo con destino a Estados Unidos. Su salida se produjo apenas cinco días después de que el Poder Judicial rechazara una solicitud de la Fiscalía para que se le imponga impedimento de salida del país. El exministro viajó acompañado de su esposa e hijos y aseguró que regresará el 10 de abril.
Cabe precisar que el requerimiento de impedimento de salida del país contra Santiváñez fue solicitado en la investigación que se le sigue por presunto tráfico de influencias y no por la de aparente abuso de autoridad.
Según la hipótesis de la Fiscalía, el exministro habría ejercido influencias ante el Tribunal Constitucional para que una de sus salas fallara a favor del expolicía Marcelo Salirrosas, condenado a 27 años y 6 meses de prisión por pertenecer a la organización criminal Los Injertos de K y K.
Ello se desprende de conversaciones por WhatsApp que mantuvo Santiváñez con familiares de Salirrosas. En estos diálogos, el exministro brinda actualizaciones de sus supuestas gestiones ante funcionarios y magistrados del TC. En los chats también habría dejado en claro que sus honorarios ascienden a 20.000 soles, mientras que el de los “asesores externos” es de 20.000 dólares.
Las intenciones electorales de Santiváñez
En una ceremonia de salida, Juan José Santiváñez agradeció a su equipo, calificando su gestión como “un esfuerzo táctico para fortalecer a la Policía Nacional y expresó sus aparentes deseos de participar en las Elecciones General 2026.
““Solo me queda decirles muchísimas gracias. Gracias a todos ustedes. Gracias a todo el equipo que me acompañó. Gracias a mi familia que me acompaña. Gracias a todos ustedes por acompañarnos en esta travesía del servicio al país. Solamente me queda decirles una cosa final, nos vemos en el 2026″, dijo.
Más Noticias
Río Rímac: Evacúan a escolares del COAR y suspenden clases presenciales en Chosica por riesgo de nivel rojo
Las autoridades escolares informaron a los padres para que recojan a sus hijos de la institución ante una posible emergencia por la creciente del río Rímac

Pueblos indígenas denuncian falta de transparencia del gobierno de Dina Boluarte ante la CEPAL
De acuerdo a la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra en Perú, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, omitió mencionar en su intervención que 27 defensores territoriales indígenas han sido asesinados y que el Congreso aprobó la ley antiforestal

Universidad Agraria La Molina suspende clases de pregrado por protestas estudiantiles
Decisión del Consejo Universitario busca mantener el orden tras días de manifestaciones. La medida se mantendrá hasta que se restablezca la normalidad en el campus

El lugar con la menor gravedad de la Tierra está en Perú: las personas que lo visitan se vuelven más livianas
La gravedad varía en diferentes zonas del planeta, ya que este no tiene una forma perfectamente esférica y su masa no se encuentra distribuida de manera uniforme

Diego Penny lanzó advertencia a Alianza Lima previo al clásico con Universitario: “No alcanza con empatar por miedo escénico”
El exportero analizó las opciones del cuadro ‘blanquiazul’ con miras al partido más importante del fútbol peruano por la fecha 7 del Torneo Apertura que se disputará en el estadio Alejandro Villanueva
