
Gracias a un acuerdo de la Mesa Directiva del Congreso de la República del pasado 21 de febrero de este año, el Poder Legislativo dispuso la contratación de un seguro médico privado para legisladores, parlamentarios andinos y expresidentes de la República, además de sus familiares.
De acuerdo con La República, esta decisión tuvo el visto bueno de la directora general de Administración del Parlamento, Rosa Elena izaguirre Silva, quien fue designada el 20 de enero del 2025. También dieron a conocer que la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización otorgará a la Dirección General de Administración la disponibilidad presupuestal de S/ 9 594 875,9 para el 2025 y S/ 3 950 831, 19 para el 2026.
Según el medio, el servicio de póliza fue otorgado a Rímac Seguro y Reaseguros S.A., a través de un proceso de adjudicación directa. Es decir, que se habría contratado a este proveedor sin que haya un concurso público detrás con más competidores.

La República intentó comunicarse con los miembros de la Mesa Directiva, es decir, con el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso); la primera vicepresidenta, Patricia Juárez (Fuerza Popular); el segundo vicepresidente, Waldemar Cerrón (Perú Libre): y el tercer vicepresidente, Alejandro Cavero (Avanza País). Sin embargo, no obtuvieron respuesta.
Más gastos del Congreso
En febrero de este año, se dio a conocer que el Congreso destinó casi 1 millón 600 mil soles a un servicio buffet que se extenderá por 16 meses.
De acuerdo con Cuarto Poder, el nuevo convenio, denominado “Contratación del concesionario para comedores y atenciones de eventos oficiales y protocolares del Congreso de la República”, busca garantizar desayunos, almuerzos, cenas y snacks adicionales para los parlamentarios durante sesiones plenarias, reuniones de comisiones y juntas de portavoces. Este servicio, que estará vigente hasta 2026, representa un aumento significativo en comparación con el contrato anterior, que tuvo un costo de más de 2 millones de soles por tres años.
El nuevo servicio incluye un incremento en las porciones de carne, pollo y pescado, además de la incorporación de opciones adicionales como snacks y un buffet más sofisticado. Según detalló el programa de investigación, este contrato refleja un aumento en las exigencias de los parlamentarios respecto a la calidad y cantidad de los alimentos que se les ofrecen durante sus actividades oficiales.

Las tarjetas de Navidad
Esta no es la primera vez que el Poder Legislativo se ve inmerso en una polémica debido a sus gastos. En noviembre del 2024, se reveló la adquisición de 4.500 tarjetas electrónicas de consumo destinadas a los trabajadores del Congreso de la República, con un costo total que superó los S/ 8 millones. Aunque el documento oficial no mencionaba explícitamente a los congresistas como beneficiarios, se confirmó que estos también recibieron el beneficio navideño, equivalente a más de un sueldo mínimo.
De acuerdo con el contrato, identificado como 048-2024-2025/MESA-CR, las tarjetas electrónicas de consumo (TEC) estaban destinadas al personal del servicio y organización parlamentaria, incluyendo a aquellos comprendidos en los decretos legislativos 276, 728 y 1057. Además, se especificó que otros beneficiarios podrían recibir este aguinaldo a título de liberalidad, es decir, como un adicional no obligatorio. Bajo esta disposición, se incluyó a toda la población laboral activa del Congreso, independientemente de su régimen laboral, así como a pensionistas, edecanes, capellanes y trabajadores del concesionario del comedor.
A pesar de que a los congresistas no fueron mencionados directamente en el acuerdo, se les otorgó el beneficio bajo la misma lógica que al resto de los trabajadores. Cada legislador recibió una tarjeta con un monto de S/ 1.900, lo que generó cuestionamientos sobre la inclusión de este grupo en un beneficio que, en principio, parecía destinado exclusivamente al personal administrativo y operativo.
Más Noticias
Familia acude a la morgue de Pucallpa y se entera que cuerpo de adulto mayor fue donado a una universidad
La hija de Mamerto Salinas Murayari se enteró dos días después que su padre había muerto. Viajó desde Lima para reclamar el cuerpo y las autoridades le informaron que ya había sido donado a la Universidad Nacional de Ucayali

¿Cuándo se conocerán a los candidatos a la presidencia?: cronograma de las elecciones 2026 delimita fecha límite
El 12 de abril del próximo año los peruanos y peruanas elegirán a un nuevo mandatario, 130 diputados, 60 senadores y cinco parlamentarios andinos

Rafael López Aliaga a Juan Manuel Vargas en acto público: “Tuve un amor juvenil, quiero hacerme la prueba de ADN”
El alcalde de Lima inauguró un polideportivo en San Martín de Porres junto al exfutbolista, tras haber sido criticado por sus comentarios racistas hacia influencers

Stray Kids en Lima: fanáticos acampan desde hace días afuera del Estadio San Marcos para ver a la banda k-pop en vivo
El furor por el grupo se vive con intensidad en Perú. Jóvenes y adultos se organizan para conseguir los mejores puestos en el concierto del 9 de abril

Stray Kids en Lima: setlist, horario y recomendaciones para su concierto concierto en el Estadio San Marcos
La exitosa banda surcoreana ya se encuentra en Lima para un esperado concierto en el Estadio San Marcos, pactado para este miércoles 9 de abril
