
La congresista del Bloque Democrático Popular, Susel Paredes, calificó a la presidenta Dina Boluarte como “cobarde”, ya que asegura que la mandataria no se atrevería a realizar conferencias de prensa diarias como se acostumbra en otros países como México.
Como se sabe, el Poder Ejecutivo anunció que presentará un proyecto de ley para obligar a los medios de comunicación a informar sobre sus acciones contra la criminalidad, durante un estado de emergencia.
“Si ella quiere hablar con todos, que haga ‘la mañanera’, que tenga la valentía, pero como es una cobarde, y se lo digo en su ‘pepa’, eres una cobarde Dina Boluarte. Abre en Palacio de Gobierno un espacio, invítelos a todos, y que ella se pare ahí tres horas, tipo Claudia Sheinbaum, que es una mujer presidenta y ella se para ahí y le contesta a todos los periodistas, respetuosamente, sin agitarse, porque es una estadista. Esta señora no tiene las condiciones para ser presidenta del Perú”, comentó.

De esta forma, la parlamentaria expresó su rechazo hacia la propuesta de la jefa de Estado. “Es un golpe a la democracia, a la libre expresión. No hay democracia sin libre prensa”, manifestó.
“Si un medio tiene una ideología, así sean mis adversarios, por ejemplo, Willax ha hecho una campaña contra mí, así sea, yo no puedo permitir que cierren Willax, porque yo creo en la libertad. Después les haré su juicio, porque estamos en una democracia. Después lo voy a hacer, porque han mentido y han difamado, pero yo no puedo permitir como demócrata cierren un medio de comunicación”, agregó.
Paredes también precisó que presentará una acción de inconstitucionalidad. “Es complejo, solo la pueden presentar 7.000 ciudadanos o un grupo de congresistas, creo que son 22 firmas para iniciar una acción de inconstitucionalidad. Yo creo que hay que hacerlo, porque no se puede permitir que se acabe con la libertad de prensa”, sostuvo.

¿Cuál es la justificación del Gobierno?
De acuerdo con el titular del Minjus, Eduardo Arana, se presentará un proyecto que modifica la Ley de Radio Y Televisión para crear una “franja informativa”.
“Los medios de comunicación tendrán que difundir en estados de emergencia las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha que estamos haciendo frontal contra la inseguridad ciudadana”, dijo en conferencia de prensa el pasado 30 de marzo.
Por su parte, Boluarte aseguró que “el Perú debe saber que estamos actuando y que cada operación exitosa es un paso más hacia un país seguro”.”No permitiremos que el relato se construya sobre el miedo. Queremos que la ciudadanía conozca y sepa el peso de la acción del Estado. Esto porque sabemos que la delincuencia también se alimenta del miedo de la población”, manifestó.

Roberto Pereira, abogado constitucionalista, acotó Latina que el riesgo de esta medida es que se convierta en una franja gubernamental cuando no existe necesidad para ello, principalmente por dos razones.
“La primera es que el gobierno ya tiene medios de comunicación para difundir aquello que le parezca, radio nacional, TV Perú. Por otro lado, todo aquello que esté vinculado con la seguridad ciudadana es un asunto noticioso, de especial interés para los medios de comunicación, por lo tanto, no existe ninguna justificación para imponer contenidos”, comentó.
Esta iniciativa deberá ser presentada ante el Poder Legislativo, el cual este mes aprobó un proyecto de ley que amenaza el ejercicio de la prensa en primera votación. Esta propuesta, dictaminado por la Comisión de Justicia que preside Issac Mita, de Perú Libre, busca elevar las penas previstas para los delitos de calumnia y difamación, además de desnaturalizar el derecho a la rectificación.
Más Noticias
Hombre que atacó y golpeó a monseñor en confesionario de Cusco fue liberado y regresó ebrio a la iglesia
Preocupado por su seguridad, el sacerdote alertó a la policía sobre la presencia del agresor, quien regresó a la Catedral de la región acompañado de otra persona

Gremios de transportistas y autoridades se reunieron durante 5 horas: presidente de Anitra dio detalles de los acuerdos
Entre los asistentes se destacaron el ministro de Defensa, el ministro de Transportes, el ministro de Justicia y la presidenta del Poder Judicial, quienes comprometieron esfuerzos conjuntos para mejorar la seguridad en el sector del transporte

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: conflictos entre Jefferson Farfán y Darinka Ramírez, fiestas en vivo de Fabio Agostini y los canjes de influencers peruanos
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Qué significa que alguien mire fijamente a los ojos de una persona durante una conversación
El contacto visual es una poderosa forma de comunicación no verbal. Puede expresar interés, seguridad, dominio, afecto o incomodidad, dependiendo del contexto y de la intención del hablante

Rosana Cueva advierte ofensiva contra la prensa: “La historia nos ha demostrado que cuando van por uno, van por todos”
La periodista calificó de “absurda” la denuncia presentada por Zamir Villaverde, que derivó en una investigación fiscal en su contra por presunta organización criminal. Denunció acoso e irregularidades en el proceso y alertó sobre posibles “medidas extremas”, como allanamientos
