En las laderas polvorientas de Huaycán, un asentamiento en el distrito de Ate-Vitarte, miles de familias luchaban cada día por salir adelante en medio de la precariedad y el abandono estatal.
Entre ellas, una mujer destacó por su entrega y liderazgo en la comunidad, promoviendo la organización vecinal y la autogestión para mejorar las condiciones de vida. Su labor en los comedores populares y su incansable esfuerzo por dotar de servicios básicos a la zona la convirtieron en una figura clave. Su nombre era Pascuala Rosado, una luchadora incansable que enfrentó la violencia con valentía.
El liderazgo que nació de la necesidad

En la década de 1980, Huaycán era un asentamiento humano marcado por la falta de servicios básicos y el abandono estatal. Pascuala Rosado, madre y dirigente social, llegó desde su natal, Arequipa, a esta zona con su familia en busca de mejores oportunidades.
La precariedad que encontró la impulsó a organizarse con sus vecinos para exigir acceso a agua, electricidad y salud. Necesidades básicas que todo ser humano necesita para poder vivir.
Su compromiso con la comunidad la llevó a presidir diversas iniciativas, entre ellas la gestión de comedores populares y la creación de espacios para la educación y el desarrollo. Su liderazgo pronto la hizo destacar, ganándose el respeto de los habitantes y la atención de las autoridades.
El conflicto con Sendero Luminoso

Con el avance de la década, Sendero Luminoso expandió su influencia en la periferia de Lima, buscando captar adeptos entre las poblaciones más vulnerables. Huaycán, con su alto porcentaje de migrantes y carencias, se convirtió en un objetivo estratégico. Sin embargo, Rosado se negó a permitir que el miedo se impusiera en su comunidad.
En respuesta al clima de inseguridad, impulsó la organización de rondas vecinales con el fin de combatir la delincuencia. Esta acción fue malinterpretada por el gobierno de turno, que la presentó como un mecanismo para capturar elementos subversivos. Rosado desmintió esta versión, aclarando que su único propósito era la protección de los vecinos.
Esta declaración la puso en la mira de Sendero Luminoso, que la acusó de colaborar con el gobierno. Pronto comenzaron las amenazas y ataques contra su hogar y su familia. En 1993, la situación se tornó insostenible, obligándola a salir del país en busca de refugio. El país elegido para tal fin fue Chile.
El regreso y la emboscada

Un año y medio después, Pascuala decidió volver a Huaycán para retomar su lucha. Esta vez, enfocó sus esfuerzos en la creación de proyectos productivos que ayudaran a las mujeres de la comunidad. Trabajó en una fábrica textil, donde enseñó a coser a varias vecinas para que pudieran generar ingresos propios.
Durante un tiempo, las amenazas cesaron y la familia pensó que el peligro había pasado. Sin embargo, el 6 de marzo de 1996, tres hombres encapuchados la interceptaron cuando se dirigía al trabajo.
En plena vía pública, le dispararon en la cabeza y, como acto de brutal advertencia y como habían hecho años atrás con la propia María Elena Moyano, colocaron dinamita a su lado antes de hacerla estallar.
Una victima más

La muerte de Pascuala Rosado conmocionó a Huaycán y al país entero. Pero su familia fue la más afectada pues luego del hecho, su madre, producto de la depresión, decidió quitarse la vida.
Sin embargo, su nombre quedó grabado en la memoria colectiva como el de una líder que nunca se doblegó ante la violencia. Su legado perdura en las iniciativas comunitarias que impulsó y en la inspiración que dejó a las nuevas generaciones de dirigentes sociales.
Más Noticias
Capturan en Trujillo a otro implicado en asesinato de Paul Flores de Armonía 10: “El quinto criminal que enlutó al mundo musical”
Edwin Acosta Jaramillo, identificado como miembro de ‘Los Injertos del Norte’, fue capturado gracias a las confesiones de otro detenido. El autor de los disparos que mataron al excantante habría fugado a Chile

Estados Unidos comenzó a cobrar un arancel del 10% a productos de Perú y otros 180 países
Varios países del mundo están colocando impuestos recíprocos ante las medidas anunciadas por Donald Trump. China, por ejemplo, anunció que impondrá aranceles del 34% a todas las importancias provenientes de Estados Unidos desde el próximo 10 de abril

Este es el remedio eficaz para mejorar la salud de la piel, huesos y articulaciones
Esta proteína es esencial para mantener la elasticidad de la piel y la salud de las articulaciones, pero su producción disminuye con el tiempo. Preparar este complemento casero puede ayudar a revitalizar estos tejidos y mantenerlos saludables.

La Libertad: Policía captura a menor de 14 años con explosivo implicado en extorsión a colegio
Agentes de la PNP incautaron un cartucho de lo que sería dinamita que debía ser detonada al exterior del colegio Carlos Wiesse, en el distrito de Chao

Humberto Abanto queda libre de restricciones en el caso “Árbitros de Odebrecht” gracias a ley del Congreso
Reconocido abogado se vio beneficiado con la Ley 32130 que fija plazos a la comparecencia restrictiva. Su defensa intentó que también se le devuelva la caución de 100.000 soles, pero esto fue rechazado por el Poder Judicial
