La distribución de suero fisiológico defectuoso ya ha cobrado cuatro vidas y ha puesto en riesgo a otros pacientes en diversas regiones del Perú. Durante la sesión de la Comisión de Salud del Congreso, el ministro de Salud, César Vásquez, y otros funcionarios fueron citados para responder sobre las acciones del gobierno y la respuesta ante la crisis.
Se discutieron varios aspectos, como el retraso en la notificación de muertes y los fallos en la vigilancia del suero. Además, se autorizó el uso de sueros no defectuosos de Medifarma debido a la escasez en el país. En la misma sesión, se acordó reprogramar la cita con los representantes de Sanna y Medifarma, quienes serán convocados con carácter de grado o fuerza para responder por la situación y esclarecer los hechos.
Luego de aprobarse las facultades investigadoras para la Comisión de Salud, se dispuso la realización de una sesión extraordinaria el viernes 4 de abril, con la presencia de los representantes de Medifarma, Sanna, SuSalud y Cenares. Estos serán citados de grado o fuerza debido a la naturaleza de la comisión investigadora. La sesión fue levantada a las 4:14 p.m. tras la aprobación de la convocatoria.
La congresista Susel Paredes solicitó que la Comisión de Salud tenga facultades para investigar el caso de los sueros defectuoso de Medifarma. El pedido fue sometido a consulta, obteniendo una votación unánime de 19 votos a favor.
El ministro de Salud y su comitiva se retiraron de la Comisión de Salud al dar por concluida su participación en el pliego de preguntas por el caso de las muertes del suero defectuoso de Medifarma.
Los padres de la arquitecta Alejandra Landers, quien sufrió muerte cerebral tras recibir un suero defectuoso de Medifarma, expresaron su indignación por la actitud de algunos congresistas que se retiraron durante su intervención en la Comisión de Salud. Para ellos, este gesto fue una falta de respeto ante el doloroso testimonio de una familia que enfrenta una tragedia.
La madre de Alejandra, visiblemente afectada, relató el sufrimiento de perder a su hija, quien estaba llena de proyectos y expectativas para el futuro. “Ella tenía mucho futuro por delante, estaba haciendo su tesis, era muy alegre y optimista, siempre comprometida con sus ideales. ¿Para qué fue tratada de esa manera en una clínica privada?”, expresó entre lágrimas.
La Comisión de Salud del Congreso citó a Luis Rengifo Moy, gerente general de Medifarma, y a Francisco Feliu Gutiérrez, gerente general de la clínica Sanna, para que brindaran sus descargos respecto a la crisis del suero fisiológico defectuoso. Sin embargo, ambos no asistieron a la convocatoria y, a través de oficios, solicitaron la reprogramación de la citación para poder presentar sus explicaciones ante la comisión.
Durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, el ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que le han comunicado extraoficialmente que el Ministerio Público ha archivado la investigación por colusión que estaba siguiendo contra Medifarma y otras compañías.
El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que, debido al desabastecimiento de sueros en el país, se emitirá un decreto de urgencia que permitirá que los sueros no defectuosos de Medifarma sean utilizados sin la necesidad de retirar su registro sanitario. Esta medida busca aliviar la escasez de insumos médicos esenciales en medio de la crisis.
El viceministro de Salud, Ricardo Peña, destacó la importancia de la notificación inmediata de los eventos adversos graves asociados al uso de medicamentos. En su declaración, enfatizó que estos eventos, que representan un riesgo significativo para la vida de las personas, deben ser reportados en un plazo máximo de 24 horas para asegurar una respuesta rápida y efectiva.
El viceministro de Salud, Ricardo Peña, reveló que la clínica Sánchez Ferrer (Red Sanna) de Trujillo notificó un caso mortal el 26 de marzo de 2025, aunque el deceso ocurrió el 28 de febrero. Peña calificó este retraso como una falla en el sistema de vigilancia, responsabilizando directamente a la clínica por la demora en la notificación.
Durante su participación en la Comisión de Salud, el viceministro de Salud, Ricardo Peña, reconoció que las fallas en la notificación de los casos relacionados con el suero fisiológico defectuoso fueron un factor clave en el manejo de la situación.
Peña explicó que existen mecanismos establecidos para la vigilancia de productos farmacéuticos de riesgo, como la programación anual de pesquisas y el Sistema de Fármaco Vigilancia. Sin embargo, en este caso, la ineficiencia en la notificación de los incidentes impidió una respuesta más ágil y efectiva.