
Interbank ha sido sancionado con una multa de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por una infracción en la apertura de una cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a una usuaria de Piura sin su consentimiento. La denuncia presentada ante el Indecopi señala que el banco, sin autorización de la denunciante, abrió una cuenta CTS vinculada a su nombre el 18 de junio de 2020.
El incidente generó un proceso de investigación en el que se concluyó que la institución financiera no cumplió con las disposiciones legales que garantizan la idoneidad y el consentimiento informado en las operaciones financieras.
Contexto de la denuncia a Interbank y la resolución
El proceso se inició en 2021, cuando clienta de Interbank notificó a Indecopi sobre el mail que recibió en octubre de 2020, informándole sobre la apertura de la cuenta CTS, la cual nunca había solicitado ni autorizado. En su denuncia, la señora alegó que la cuenta había sido abierta sin su consentimiento expreso y que el banco no cumplió con los requisitos establecidos en la Ley de Protección y Defensa del Consumidor.

Tras la evaluación del caso, el Indecopi determinó que el banco había infringido los artículos 18° y 19° del Código de Protección al Consumidor, lo que resultó en una multa de 2 UIT y la obligación de cancelar la cuenta en cuestión.
Argumentos de la defensa de Interbank
Interbank, por su parte, apeló la sanción, argumentando que la apertura de la cuenta se realizó siguiendo instrucciones recibidas del empleador de la usuaria, Essalud, y que el banco actuó conforme a la ley al recibir la orden para el traslado de los fondos de la CTS.
Sin embargo, según la resolución de Indecopi, la institución financiera no presentó pruebas suficientes que respaldaran su alegación, lo que llevó a que la decisión fuera confirmada en su totalidad. La multa, en este contexto, se mantuvo debido a la falta de justificación por parte del banco, que no logró demostrar que la apertura de la cuenta hubiera sido legítima.
“En la medida que el Banco no ha fundamento su apelación en relación con la medida correctiva y el pago de costas y costos, más allá de alegar que no resultaba responsable por el hecho imputado, lo cual ya fue desvirtuado precedentemente, se asume como propias las consideraciones de la recurrida sobre tales puntos”, se lee en la resolución de Indecopi.

En conversación con Infobae Perú, Interbank menciona: “Respecto de la resolución de Indecopi, difundida el día de ayer (lunes 31 de marzo) y emitida en enero de 2025, sobre la apertura de una cuenta CTS, precisamos que esta fue cerrada por la cliente en el 2022. Se trata de un caso del año 2020, en que Interbank abrió dicha cuenta, siguiendo las instrucciones del empleador de la cliente, observando la normativa vigente”.
Sanción a Interbank y medidas adicionales
La sanción impuesta al banco no solo incluye la multa de 2 UIT, sino que también obliga al banco a cancelar la cuenta CTS de la usuaria y a reembolsar las costas y costos del procedimiento, aunque Interbank precisó a Infobae Perú que dicha cuenta ya fue cancelada por la cliente hace tres años.
Además, la resolución ordena la inscripción de Interbank en el Registro de Infracciones y Sanciones de Indecopi, como parte del proceso de control y fiscalización de las prácticas de los proveedores de servicios en el país.
Más Noticias
Darinka Ramírez denunció a Jefferson Farfán por violencia psicológica: “Hubo una pelea muy fuerte”
La madre de la última hija del exfutbolista hizo formal esta acusación en la comisaría de Jesús María, según información de ‘Amor y Fuego’

Esta es la manera sencilla de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa
Este cereal es una fuente rica en carbohidratos, que, cuando se digiere, se convierte en glucosa, el principal combustible de nuestro cuerpo

‘La Bella Luz’ se enfrentará en duelo musical con ‘Corazón Serrano’: “Le cantaremos a todas las coquetas”
Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas

Ministerio de Vivienda: Sedapal anticipa incremento de tarifas de agua en Lima y Callao para sustentar obras de US$3.100 millones
El presidente de Sedapal, Julio César Kosaka, calificó estos proyectos como un “shock de inversiones” debido a su magnitud y complejidad. A la par, el MEF maniobra una cartera US$5.500 millones para cerrar la brecha en agua y saneamiento en todo el país hasta el 2030

El relato de las madres cuyos bebés fueron intercambiados al nacer y debieron devolverlos seis años después en Jaén: “No querían irse”
Ruth y María Elita ahora afirman tener dos hijos y se apoyan apoyarse mutuamente. Aunque una orden judicial dispuso apoyo especializado, las madres denuncian que no han recibido ni ayuda psicológica ni económica
