
Ha pasado casi un mes desde el inicio del incendio en almacenes informales en Barrios Altos, pero el fuego sigue reavivándose, amenazando la vida y la salud de los vecinos de Jr. Cangallo, quienes ven cómo el humo vuelve a salir de entre los escombros. Aun así, hasta el momento no se han iniciado los trabajos de demolición, que podrían tomar un mes e incluso más tiempo.
Los daños causados por el incendio del 3 de marzo en Barrios Altos hacen necesario que se inicien de forma urgente los trabajos de demolición, no solo para apagar lo que queda del fuego -porque el incendio nunca se apagó en su totalidad- sino porque los graves daños a la estructura de los almacenes amenazan con caer sobre viviendas que aún tienen a personas en su interior
“Estamos viviendo asustados de que pueda colapsar toda esta estructura (...) las autoridades no quieren ayudarnos”, indicó a Latina una de las vecinas afectadas, que se mostró preocupada por el resurgimiento del fuego.
Demolición de almacenes aún no inicia y podría tomar semanas
El proceso de demolición no es un pedido único de los vecinos de Barrios Altos. Desde que se hicieron presentes en la emergencia, los integrantes del Cuerpo General de Bomberos indicaron que el fuego nunca fue apagado por completo y que era necesario derribar las estructuras de los edificios para terminar de extinguir el fuego.
Pese a que el proceso para demoler las estructuras ya inició hace unas semanas, la Municipalidad de Lima, dirigida por el alcalde Rafael López Aliaga, aún no declara inhabitables estos locales.
Para el 23 de marzo, Juan Carlos Panta, vocero del Ministerio de Vivienda, indico que ya se ha pedido a la Municipalidad de Lima que declare como ‘inhabitables’ aquellos predios que fueron directamente afectados por el incendio para proceder con la demolición; pero hasta el momento no se habría logrado.
“Necesitamos el convenio de encargo de gestión y también necesitamos que se declare la inhabitabilidad y que se autorice la demolición. Los predios son privados, por lo cual requieren una rigurosidad técnica y también legal”, afirmó a Latina el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos López.
Por otro lado, el Ministerio de Vivienda afirma que incluso con las autorizaciones, la demolición tomaría entre 3 semanas y un mes, pero esto podría tomar más tiempo si así lo determina el estudio técnico.
Centro de Lima: Intangible para almacenes y depósitos
Por su parte, la Municipalidad de Lima ya procedió con la declaratoria de intangibilidad del Centro Histórico para depósitos y almacenes. Esto, pues el incendio en Barrios Altos fue generado en un almacén ilegal que funcionaba en uno de los edificios afectados.
Con esta acción, todas las licencias de funcionamiento de negocios dedicados al almacenamiento y distribución de mercancías podrán ser retiradas por la Municipalidad de Lima, que ya no emitirá nuevos permisos de este tipo para ningún establecimiento en esta zona. Los propietarios de establecimientos ya sancionados tampoco podrán solicitar nuevas licencias dentro del Centro Histórico por 12 meses.
La regidora Roxana Rocha, encargada de sustentar el proyecto, explicó que la normativa no busca eliminar completamente los depósitos, sino regular su operación para garantizar la seguridad en la zona.
“Hoy los administrados de los locales no dejan realizar la labor de fiscalización, por ejemplo, si sacan una autorización por licencia de ventas de productos al por menor y lo que realidad están haciendo es un negocio de depósito, el giro se desnaturaliza, y debe ser sancionados”, señaló Rocha a RPP.
Más Noticias
Christian Cueva y Pamela Franco ignoran críticas de Pamela López: promocionan su nueva canción, gritando su amor
La aún esposa del futbolista calificó de “desmoral” la relación que tiene Cueva con la cantante. Sin embargo, la pareja hace oídos sordos y sigue promocionando su nuevo tema donde se lucen juntos

Pamela López asegura que Melissa Klug sí tuvo ‘affaire’ con Christian Cueva y no cree en su audio: “Están confabulados”
La influencer contó que el exfutbolista estaría compartiendo el mismo abogado con Klug. Asimismo, aseguró que no cree en las confesiones de la chalaca en El Valor de la Verdad

Día Internacional del Beso: por qué millones lo celebran este 13 de abril y cuál es su origen
Del saludo en la mejilla al beso eterno entre amantes, este gesto es puente emocional entre culturas. Por eso, cada 13 de abril, el mundo lo honra con sonrisas, ternura y conexión.

Paco Bazán y Susana Alvarado se lucen de la mano en Punta Cana: disfrutan como pareja y publican pícara foto juntos
La pareja disfruta de su segundo viaje. Pese a que no hay oficialización, no dudan en mostrarse bastante cariñosos

Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos políticos que participarán en los próximos comicios
El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril
