Este es el mejor momento del día para tomar café y reducir el riesgo de mortalidad, según nuevo estudio

El impacto de esta bebida en el riesgo de muerte prematura depende de varios factores, como la cantidad de café consumido, el momento del día en que se ingiere y las características individuales de cada persona

Guardar
Limitar el café a cierto
Limitar el café a cierto momento del día podría ser beneficioso para la reducción del riesgo de enfermedades del corazón y muerte prematura (iStock)

En noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) impulsó la calidad del café a través de 45 normas técnicas peruanas con el objetivo de posicionar este producto nacional en los mercados extranjeros.

El interés en la comercialización de café no es exclusiva de Perú sino que se extiende a nivel mundial porque el consumo de esta bebida es uno de los hábitos más extendidos en el mundo entero, con millones de personas que la incluyen en su rutina diaria.

A lo largo de los años, en el ámbito médico se han discutido los posibles beneficios y riesgos para la salud asociados con el café, especialmente en lo que respecta a las enfermedades cardiovasculares, la mortalidad y la prevención de enfermedades. Sin embargo, el impacto de esta bebida en la longevidad y el riesgo de muerte prematura no es una cuestión simple, ya que depende de varios factores, como la cantidad de café consumido, el momento del día en que se ingiere y las características individuales de cada persona.

Al respecto, un estudio reciente ha revelado que los patrones de consumo pueden tener un impacto significativo en la salud, sugiriendo que limitar el café a cierto momento del día podría ser beneficioso para la reducción del riesgo de enfermedades del corazón y muerte prematura.

El impacto del café en el riesgo de mortalidad

Beber café de forma moderada
Beber café de forma moderada puede estar relacionado con un menor riesgo de enfermedades y muerte prematura (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la CNN, una investigación publicada en la revista European Heart Journal en enero de 2025, sugiere que “limitar el consumo de café a la mañana puede ser lo mejor, independientemente de la cantidad consumida y otros factores potencialmente influyentes”.

El estudio en el que participaron 40.725 adultos de Estados Unidos examina los patrones de consumo de café y sus efectos en la salud. De acuerdo con la publicación, la mayoría de investigaciones previas sobre el consumo de café a lo largo del tiempo han encontrado que beberlo de forma moderada puede estar relacionado con un menor riesgo de enfermedades y muerte prematura. Sin embargo, la evidencia científica sobre si factores como la genética, la cantidad consumida o los edulcorantes añadidos afectan estas relaciones ha sido inconsistente.

Los investigadores identificaron dos patrones de consumo: por la mañana y durante todo el día. Al final de un período de seguimiento promedio de casi 10 años, se registraron 4.295 muertes por todas las causas, 1.268 por enfermedades cardiovasculares y 934 por cáncer.

“En comparación con las personas que no bebían café, tomar café solo por la mañana se asoció con un riesgo 16% menor de muerte prematura por cualquier causa y un riesgo 31% menor de morir por enfermedad cardiovascular. Aquellos que tendían a beber café todo el día no tuvieron una reducción en el riesgo", explica la CNN.

Existe una asociación entre el
Existe una asociación entre el consumo de café por la mañana y el riesgo de muerte prematura (Imagen Ilustrativa Infobae)

La misma fuente añade que “en el caso de los bebedores de café por la mañana, tampoco importaba la cantidad de café con o sin cafeína que consumían (menos de una o más de tres tazas de café al día). Beber café por la mañana seguía siendo mejor que otros patrones en términos de riesgo de mortalidad”.

A pesar de estos hallazgos, es importante destacar que el estudio fue observacional y no experimental. Por lo tanto, establece una asociación, pero no una relación causal, entre el consumo de café por la mañana y el riesgo de muerte prematura.

El equipo de investigación “no pudo descartar la posibilidad de que el patrón de consumo de café matutino sea un indicador de un estilo de vida saludable en general”, según el estudio. “Por ejemplo, quienes toman café por la mañana pueden estar más dispuestos a hacer ejercicio y a comer alimentos no ultraprocesados”.