Este electrodoméstico es el principal responsable de la disminución de la velocidad de la conexión Wi-Fi

Existen diversos factores que pueden afectar la estabilidad de la señal, desde el entorno en el que nos encontramos hasta los dispositivos que usamos

Guardar
El electrodoméstico que afecta la velocidad de tu conexión Wi-Fi. (YouTube Electrotips T&M)

Hoy en día, tener una conexión Wi-Fi estable es importante para realizar tareas cotidianas como videollamadas, ver series en streaming o trabajar desde casa. Sin embargo, es común enfrentar problemas de conexión en momentos críticos, como interrupciones o tiempos de carga lentos.

Cuando realizamos actividades que requieren una conexión en tiempo real, como jugar videojuegos en línea o participar en reuniones virtuales, es indispensable contar con una señal Wi-Fi estable para asegurar una experiencia sin interrupciones.

Existen diversos factores que pueden afectar la estabilidad de la señal, desde el entorno en el que nos encontramos hasta los dispositivos que usamos. Sin embargo, hay un electrodoméstico en particular que causa mayor interferencia y puede reducir considerablemente la velocidad del internet Wi-Fi.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El electrodoméstico que afecta la velocidad de tu conexión Wi-Fi

Uno de los electrodomésticos más comunes que puede afectar la estabilidad del Wi-Fi es el microondas, un aparato que emite ondas electromagnéticas en la misma frecuencia que muchos routers.

Según los especialistas de ADSLZone, este electrodoméstico emite ondas electromagnéticas en la frecuencia de 2.4 GHz, que es la misma que emplean la mayoría de los routers.

Esta coincidencia de frecuencias puede generar interferencias, especialmente cuando el microondas está en funcionamiento. Esto puede ser particularmente problemático en hogares con dispositivos Wi-Fi que operan en esta banda.

comer, comida, alimento, calentar, equipo
comer, comida, alimento, calentar, equipo de cocina, instrumento - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando el microondas está en uso, las ondas que emite tienen la capacidad de interferir con la señal del Wi-Fi. Este tipo de interferencia puede ser temporal, pero lo suficientemente disruptiva como para causar problemas en actividades que dependen de una conexión estable.

Por ejemplo, si estás viendo una película en alta definición a través de servicios de streaming como Netflix, es posible que experimentes retrasos en la carga del video o interrupciones en la reproducción, ya que el microondas altera la señal mientras está encendido.

Además, en juegos en línea, donde la velocidad y estabilidad de la conexión son determinantes, la interferencia puede resultar en una experiencia de juego frustrante, con saltos o desconexiones.

Un caso típico de esta interferencia ocurre durante videollamadas o conferencias virtuales. Imagina que estás en una reunión importante y, de repente, la calidad de la llamada comienza a decaer, con cortes de audio o video.

En estos momentos, la conexión Wi-Fi puede estar siendo afectada por el microondas, lo que provoca una mala experiencia en una actividad que requiere una señal constante y confiable.

Este problema puede pasar desapercibido al principio, pero si el microondas se encuentra cerca del router o si hay interferencia constante, los efectos se vuelven más evidentes.

comer, comida, alimento, calentar, equipo
comer, comida, alimento, calentar, equipo de cocina, instrumento - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En algunos casos, los dispositivos pueden seguir funcionando normalmente durante un tiempo, pero en el momento en que el microondas se enciende, comienzan a ocurrir cortes repentinos o el aumento de la latencia. Esto puede generar retrasos en las aplicaciones de videoconferencia, tiempos de carga más largos en sitios web o problemas al descargar archivos.

Para quienes tienen muchas interferencias en casa, una solución podría ser ubicar el router en una zona diferente, alejada de la cocina o de los electrodomésticos que puedan emitir ondas.

También se puede considerar el uso de routers que operen en la banda de 5 GHz, ya que esta frecuencia es menos susceptible a interferencias y, por lo tanto, ofrece una conexión más estable en comparación con los routers que solo funcionan en 2.4 GHz.