Estafa por teléfono a adulta mayor: iba a perder más de 100 mil soles a manos de falsos inversionistas mexicanos

En Chiclayo, una mujer a punto de realizar un gran depósito fue salvada por la intervención policial. Los estafadores la convencieron de instalar una aplicación que permitió acceder a su información personal y financiera

Guardar
En Chiclayo, una mujer a punto de realizar un gran depósito fue salvada por la intervención policial. Los estafadores, que se hacían pasar por inversionistas mexicanos, la convencieron de instalar una aplicación que permitió acceder a su información personal y financiera. (Exitosa)

La tecnología transformó la manera en que las personas interactúan con el mundo. Sin embargo, con el avance de las plataformas digitales, también surgen nuevas amenazas que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios. La falta de información y el perfeccionamiento de las tácticas empleadas por los delincuentes han incrementado la cantidad de estafas en línea, afectando a miles de personas en diferentes países.

Uno de los casos recientes, ocurrido en la ciudad de Chiclayo, demuestra la facilidad con la que los estafadores pueden engañar a sus víctimas. El suceso ocurrió en una agencia bancaria, donde la víctima se encontraba a punto de realizar un depósito de 106 mil 580 soles, luego de haber transferido previamente 930 soles. La alerta oportuna permitió que agentes de la Comisaría Sectorial de Lambayeque y del Departamento de Investigación Contra el Crimen Organizado (DEPDICCO) de Chiclayo frustraran la transacción y rastrearan el origen de las llamadas.

Los delincuentes establecieron contacto con la víctima a través de llamadas telefónicas, identificándose como inversionistas mexicanos. Bajo el pretexto de ofrecer rentabilidad en dólares, lograron persuadirla para descargar una aplicación en su celular. La instalación de este software permitió que los estafadores accedieran a información personal y financiera.

Durante el operativo policial, se evidenció que las llamadas provenían de un código de país correspondiente a México. Uno de los agentes detalló: “La señora recibía insistentes llamadas para que saliera del banco y atendiera instrucciones sobre la transferencia”. En paralelo, los estafadores le indicaban que su dinero sería convertido a dólares, garantizándole una supuesta ganancia mensual.

El crecimiento de las estafas digitales en el Perú

A través de aplicaciones móviles
A través de aplicaciones móviles y tácticas de ingeniería social, los estafadores están llevando a cabo fraudes cada vez más sofisticados. El reciente caso de Chiclayo demuestra lo vulnerable que es el usuario promedio. (Composición: Infobae / Exitosa)

Según el informe “Radiografía de la seguridad digital en Lima: perspectivas para 2025″, elaborado por Experian Perú, el 90% de los limeños teme ser víctima de estafas en línea. La preocupación responde al perfeccionamiento de las técnicas de fraude, que ahora incluyen herramientas de inteligencia artificial y ataques dirigidos a través de plataformas digitales.

En los últimos años, las estrategias de los ciberdelincuentes han cambiado. Si antes los fraudes se limitaban a correos electrónicos genéricos, hoy se desarrollan métodos personalizados. “Ahora los estafadores utilizan información de redes sociales y bases de datos filtradas para hacer que sus engaños sean más creíbles y efectivos”, explicó Alfredo Monasi Querzola, especialista de Experian Perú a Infobae Perú.

El uso de inteligencia artificial facilita la creación de deepfakes, audios o vídeos manipulados que imitan la voz e imagen de personas reales. Estos contenidos engañan a familiares o empleados bancarios, permitiendo a los delincuentes acceder a cuentas y realizar transacciones ilícitas.

Las redes sociales también fueron explotadas con nuevas estrategias. Se han identificado negocios falsos en línea que, tras recibir pagos, desaparecen sin dejar rastro. Además, los ciberdelincuentes han perfeccionado técnicas como el phishing, donde suplantan a entidades bancarias para obtener datos personales.

La evolución de la tecnología implica que los canales digitales seguirán siendo blanco de ataques. Ante ello, los especialistas destacan la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y la educación digital. “La prevención debe convertirse en una prioridad”, señala Monasi.

El caso de Chiclayo destaca la relevancia de la reacción rápida ante posibles estafas. La intervención policial logró evitar que la víctima perdiera todos sus ahorros, pero el problema persiste. La seguridad digital sigue siendo un desafío, y la educación en este campo es crucial para reducir la incidencia de fraudes.

Consejos para evitar fraudes en línea

Las modalidades de estafas bancarias
Las modalidades de estafas bancarias incluyen mensajes falsos, llamadas telefónicas engañosas y perfiles apócrifos en redes sociales (ICBC)

Para reducir el riesgo de ser víctima de una estafa digital, los especialistas recomiendan adoptar medidas de seguridad básicas. Entre ellas, se encuentran:

  • No compartir información personal ni financiera por teléfono o correo electrónico.
  • Verificar siempre la autenticidad de las páginas web antes de realizar transacciones.
  • Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
  • Habilitar la autenticación en dos pasos en aplicaciones bancarias.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Mientras los fraudes digitales continúan en aumento, la mejor estrategia sigue siendo la información y la prevención. La tecnología ha facilitado muchas actividades cotidianas, pero también ha abierto nuevas oportunidades para los delincuentes. Con una educación adecuada y la adopción de medidas de seguridad, es posible reducir significativamente el impacto de estos delitos.

Más Noticias

La dimensión moral de las religiones en el Perú

Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

La dimensión moral de las

Karina Calmet rompe en llanto al enterarse de que será abuela por primera vez: “¿Nona?, qué me estás hablando”

En un conmovedor video, la actriz peruana mostró su felicidad y sorpresa al enterarse de la noticia. “Seré la Tata más engreidora del mundo”, comentó más tarde

Karina Calmet rompe en llanto

Yahaira Plasencia y su curioso mensaje tras videoclip de Jefferson Farfán: “Borras los mensajes antes que los lea”

La salsera también se encuentra grabando nuevo videoclip y comparte un mensaje que muchos interpretan como una respuesta al reciente lanzamiento de Farfán, aunque no menciona su nombre

Yahaira Plasencia y su curioso

Jefferson Farfán protagoniza videoclip con indirectas que muchos interpretan ¿para Yahaira Plasencia?: “Reina sin trono”

“Es un claro ejemplo de que no has cerrado ese capítulo”, afirmó la conductora Magaly Medina al analizar el videoclip de Farfán. La periodista señaló que el exfutbolista no solo busca posicionar su proyecto musical, sino que también lanza posibles indirectas hacia su expareja

Jefferson Farfán protagoniza videoclip con

Flavia Gómez, esposa de Moisés Vega, lo denuncia por abandono de hogar: “Cumplíamos un año el domingo”

La esposa del cantante de cumbia asegura estar en estado de shock tras enterarse de su separación a través de un comunicado en redes sociales. Además, afirma que el artista la bloqueó de sus cuentas: “Tuvimos una pequeña discusión solucionable”

Flavia Gómez, esposa de Moisés
MÁS NOTICIAS