“Shock desregulatorio”: lo que debes saber sobre el paquete de 400 medidas presentado por el Gobierno para facilitar las inversiones

El ministro de Economía, José Salardi, adelantó que, después de julio, se lanzará un segundo paquete de medidas desregulatorias, con el objetivo de avanzar hacia un “apagón normativo”

Guardar
Dina Boluarte y el ministro
Dina Boluarte y el ministro de Economía, José Salardi. Foto: Difusión

El Gobierno peruano presentó este lunes (31.03.2025) un paquete de 402 medidas, denominado “shock desregulatorio”, que tiene como objetivo eliminar barreras burocráticas y facilitar las inversiones en el país, buscando avanzar hacia un Estado más eficiente y competitivo.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que el Ejecutivo apuesta por la desregularización, la simplificación de trámites y una gestión pública más eficiente para reducir las cargas que enfrentan ciudadanos y empresas. Según Salardi, estas medidas elevarán la productividad y competitividad de Perú, atrayendo más inversiones a nivel nacional.

“Si queremos enmarcarnos en la ruta del desarrollo, debemos simplificar, competir y reducir trabas. De lo contrario, seguiremos atrapados en la informalidad, con baja competitividad y pobreza persistente”, afirmó el ministro durante la presentación de las medidas.

El ministro de Economía de
El ministro de Economía de Perú, José Salardi, fue registrado este jueves, 6 de marzo, durante una rueda de prensa, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

La Asociación de Exportadores (ADEX), en su comunicado, destacó que “el shock desregulatorio del MEF contempla 186 medidas que eliminan barreras burocráticas, 53 de optimización de procedimientos administrativos y 42 de promoción de inversiones, entre otras”.

“De las 402 medidas, 161 son transversales. La mayor cantidad se concentran en los sectores transporte, pesca, minería, construcción y comercio”, agregó.

Las medidas, resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado durante dos meses, se implementarán en varias etapas. Más del 50% de las medidas ya están en marcha, mientras que el resto se ejecutará entre abril y julio de 2025.

Entre las medidas ya implementadas se destacan la extensión del drawback (restitución de derechos arancelarios) a las exportaciones no tradicionales, la optimización de procedimientos administrativos, el fortalecimiento institucional, y mejoras en fiscalización, control y temas tributarios. Además, se ha logrado un aumento en el tope para la emisión de certificados del programa de obras por impuestos, que ahora alcanzan los 46.000 millones de soles (12.521 millones de dólares).

La inseguridad en el país,
La inseguridad en el país, problema que el gobierno de Dina Boluarte no ha podido enfrentar correctamente, influye negativamente con la economía. Foto: composición Infobae Perú/AFP

El Gobierno también ha adelantado que entre las medidas que se implementarán a partir de julio destaca el lanzamiento de un portafolio multisectorial en Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) por un total de 70.000 millones de dólares. Asimismo, se relanzará el mecanismo de APP y se pondrá en marcha un programa de incentivos municipales para eliminar 1.846 barreras burocráticas adicionales.

Salardi adelantó que, después de julio, se lanzará un segundo paquete de medidas desregulatorias, con el objetivo de avanzar hacia un “apagón normativo”, un proceso multisectorial que, según el ministro, debe ser explicado a todos los sectores para que comprendan el porqué algunas regulaciones entorpecen las inversiones.

ADEX saluda el “Shock desregulatorio” presentado por el MEF

ADEX calificó de muy positivas las medidas del “shock regulatorio”, confiando en que impactarán tanto en la economía en general como en la competitividad del sector exportador en particular.

Destacó el impacto de las exportaciones en la generación de empleos descentralizados, que se estima alcanzarán más de 4′427.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos en 2024. También se subrayó su contribución a la formalización, el aporte al fisco y la lucha contra la pobreza.

Las exportaciones peruanas alcanzaron un
Las exportaciones peruanas alcanzaron un récord histórico en 2024, superando los 74.664 millones de dólares, un aumento significativo impulsado por el crecimiento en sectores clave como la metalurgia y el sector pesquero. Foto: Andina

Asimismo, el primer vicepresidente de ADEX, César Tello Ramírez, opinó que uno de los principales retos del Gobierno es mejorar la calidad regulatoria, ya que la baja productividad y el alto costo de las regulaciones generan alta informalidad y baja competitividad.

“Este primer shock desregulatorio es importante en el objetivo de mejorar la economía. Abarca múltiples sectores como transporte, pesca, agro, hidrocarburos y otros. Estamos convencidos de que su implementación beneficiará a la población”, afirmó Tello.

Detalló que, hasta el anuncio del segundo paquete de medidas en julio próximo, se revisarán periódicamente los avances de las primeras medidas para asegurar su continuidad y plena ejecución. Además, se evaluarán nuevas iniciativas que puedan mejorar las acciones en curso.

“Nos reunimos cada 15 días con el ministro de Economía para evaluar propuestas y posibles soluciones a los problemas que enfrentamos a diario en diversos frentes. Para los exportadores, este acercamiento representa un cambio significativo, ya que se ha reconocido que la baja productividad del trabajador peruano está llevando al país a una pérdida constante de competitividad en un mundo cada vez más globalizado”, indicó.

Más Noticias

Eddie Fleischman señaló con crudeza la “flaqueza” de Alex Valera tras derrota de Universitario en Copa Libertadores: “Ojalá pueda”

Los ‘cremas’ perdieron 1-0 ante Independiente del Valle en Ecuador y sumó su segunda derrota consecutiva en el torneo de Conmebol

Eddie Fleischman señaló con crudeza

Carriles reversibles en Surco y horarios escalonados: Las medidas que propone la municipalidad para aliviar el tráfico

Avenidas concurridas como Benavides y Velasco Astete cuentan con carriles reversibles. La Municipalidad de Surco busca nuevas alternativas ante las quejas de los vecinos

Carriles reversibles en Surco y

Extorsionadores matan a chofer de combi y balean a otro en Av. Venezuela, en San Miguel: “Pasajeros se tiraron al suelo”

Horas antes del ataque, el ministro del Interior Julio Diaz estuvo en el lugar con la Policía Nacional realizando un operativo de control de identidad

Extorsionadores matan a chofer de

Martín Vizcarra rechaza eventual candidatura presidencial de Rafael López Aliaga: “Haría más por el Perú pagando las deudas que tiene”

En diálogo con Infobae Perú, el inhabilitado expresidente consideró que el alcalde y líder de Renovación Popular ha demostrado que no puede resolver los problemas básicos y fundamentales de Lima, por lo que “menos podrá con los del Perú”

Martín Vizcarra rechaza eventual candidatura

Campaña veterinaria gratuita para este 11 de abril: cómo inscribirte y qué especialidad estará disponible

La Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Ricardo Palma lanzó esta iniciativa para atender a perros con problemas dermatológicos

Campaña veterinaria gratuita para este
MÁS NOTICIAS