Perú es el líder mundial en exportación de uva de mesa por segundo año consecutivo: envíos llegaron a 44 mercados internacionales

Nuestro país cuenta con casi 60 variedades de esta fruta. El 83% de las ventas se concentró en tres mercados clave: Estados Unidos (46%), países europeos (24%), y México (8%)

Guardar
En Perú, la campaña de
En Perú, la campaña de exportación de uva se desarrolla principalmente de octubre a abril y cuenta con más de 56 variedades de uva de mesa. (Andina)

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó el lunes (31.03.2025) que en la campaña de uva 2024-2025 el país exportó 562.093 toneladas de este producto, consolidando a Perú como líder mundial en exportación de uvas por segundo año consecutivo.

Las exportaciones de uvas peruanas llegaron a 44 mercados internacionales, con el 83% de las exportaciones concentrado en tres mercados clave: Estados Unidos (46%), países europeos (24%) y México (8%). Además, se destacan otros mercados como Reino Unido, España, Canadá, Hong Kong, Colombia, China y Taiwán, lo que refleja la creciente demanda internacional de este producto.

La campaña de exportación de uva se desarrolla en Perú principalmente entre los meses de octubre y abril, y cuenta con más de 56 variedades de uva de mesa. Las más demandadas en los mercados internacionales son las variedades ‘Sweet Globe’, ‘Red Globe’ y ‘Allison’.

Las más exportadas son las
Las más exportadas son las variedades 'Sweet Globe', 'Red Globe', y 'Allison', que son las más demandadas internacionalmente. (Andina)

A pocas semanas de finalizar la temporada de exportación, el Senasa autorizó 137 plantas empacadoras y certificó más de 22.000 hectáreas de cultivo, distribuidas principalmente en las regiones de Ica (47%), Piura (36%), y Lambayeque (7%), con una pequeña representación de otras regiones como La Libertad, Arequipa, Ancash, Lima, Moquegua, Tacna y Cajamarca. La entidad precisó que este esfuerzo fue posible gracias a la activa participación de productores, organizaciones agrarias y las autoridades involucradas en el control de plagas, especialmente la mosca de la fruta.

Asimismo, se indicó que en los últimos años se ha logrado importantes avances al concretar el acceso de las uvas peruanas a mercados como Japón, China y Ecuador, ampliando a 92 los destinos internacionales de exportación.

“Además, se ha iniciado, por primera vez en Sudamérica, la certificación fitosanitaria para la exportación de frutas frescas en bodegas frigoríficas de barcos en el puerto de Paracas, región Ica, a partir de diciembre de 2024″, agregó.

Exportaciones peruanas batieron su récord en 2024

Las exportaciones peruanas alcanzaron un récord histórico en 2024, superando los 74.664 millones de dólares, un aumento significativo impulsado por el crecimiento en sectores clave como la metalurgia y el sector pesquero.

Según el Gobierno, este logro es el resultado del esfuerzo del empresariado nacional, apoyado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

En 2023, las exportaciones del
En 2023, las exportaciones del Perú sumaron un total de USD 74,7 mil millones. Foto: Andina

El incremento en las exportaciones de productos como orocacaocafé y cobre fue clave para alcanzar este récord. En el sector metalúrgico, las exportaciones crecieron un 36%, el sector pesquero aumentó un 24% y la agroexportación creció un 22%.

La minería metálica y no metálica, que alcanzó 47.000 millones de dólares en exportaciones, se benefició de los altos precios del oroplata y cobre. Las exportaciones de oro aumentaron un 56%, y también se registraron incrementos en otros metales como el estaño (38%) y el molibdeno (22%).

La agroexportación también logró cifras récord, alcanzando los 12.784 millones de dólares, con productos como el cacao, cuyos derivados duplicaron su valor de exportación. Además, las frutas, como arándanosaguacates y limones, también vieron un crecimiento significativo en sus exportaciones, con un aumento del 18%.

Los destinos de las exportaciones peruanas fueron diversos, con China como el principal mercado, representando el 34% del valor exportado, seguido por Estados Unidos (13%) e India (6%). El continente asiático concentró más de la mitad del valor exportado (53%), mientras que América y Europa representaron el 30% y 16%, respectivamente.

Además, el número de exportadores peruanos alcanzó un nuevo récord de 9.750 empresas, con un 71% de estas siendo micro y pequeñas empresas (MYPEs). Este aumento resalta la creciente participación del sector privado en las exportaciones peruanas, que sigue aprovechando las oportunidades comerciales y los mercados internacionales.