
Este artículo forma parte de la serie Catalizadores del Futuro, un homenaje a las mentes visionarias, los proyectos transformadores y las iniciativas que están cambiando la forma en que entendemos nuestro mundo. A lo largo de 12 meses, exploraremos historias de impacto global, destacando a 24 líderes y movimientos que encarnan la esperanza, el cambio y la acción por un planeta más equitativo y sostenible. Estas personas no solo sueñan con un futuro mejor, sino que trabajan incansablemente para crearlo.
En esta edición, presentamos a Nathalie Flores, una estratega climática dominicana que ha llevado su voz desde el Caribe hasta el corazón de las negociaciones globales, transformando la ciencia en decisiones que definen el futuro del planeta.

En la arena del cambio climático global, pocas voces resuenan con tanta claridad y autoridad como la de Nathalie Flores. Con 15 años de experiencia en política ambiental, gobernanza climática y negociaciones multilaterales, esta dominicana no solo ha representado a su país en los más altos foros internacionales, sino que ha dejado huella como arquitecta de procesos complejos donde la ciencia, el diseño de marcos normativos y la justicia climática se encuentran.
Su paso por el Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana fue solo el inicio. Hoy, tras liderar como vicepresidenta el órgano de ciencia y tecnología de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Nathalie es una referencia en el diseño de marcos regulatorios globales, con un enfoque técnico y político afilado. Su brújula no tiembla: avanzar hacia una transición justa y con integridad.
De Santo Domingo al centro del multilateralismo climático
“Mi sueño era ser diplomática, no pensé que lo lograría desde el sector ambiental”, cuenta Nathalie. Pero el destino, y una legislación que otorga al Ministerio de Medio Ambiente un rol clave en política exterior, la empujó justo ahí: al corazón de las decisiones internacionales sobre el futuro del planeta.

Su formación en derecho y relaciones internacionales se volvió un componente estratégico en los espacios de negociación. “En la convención del clima no solo se habla de ciencia, se escriben textos legales que se convierten en política pública. Si no entiendes ambos mundos, quedas fuera del juego”, afirma.
Con mirada aguda y sentido de urgencia, Nathalie aprendió a navegar los equilibrios de poder entre países desarrollados y en vías de desarrollo, llevando siempre consigo la bandera de las realidades caribeñas y latinoamericanas.
Durante su mandato en la CMNUCC, lideró procesos técnicos clave, moderó debates en las COP28 y COP29, y forjó puentes entre evidencia científica y acuerdos internacionales.
“Todo comienza con una consulta pública donde los países y actores sociales indican qué necesita ser investigado. A partir de ahí, se construyen reportes, se negocian textos y se diseñan marcos de implementación. Pero esto solo funciona si hay conocimiento, y voluntad política”, explica con precisión quirúrgica.
Pocas personas entienden con tanta profundidad cómo se transforma una observación científica en un marco normativo que puede modificar economías enteras. Nathalie es una de esas pocas.
Más allá de la diplomacia, Nathalie también tiene un rol de liderazgo en el terreno técnico. Como parte de varias juntas de asesoría técnica, como la del Ecosystem Restoration Standard, donde impulsa que las reglas para el desarrollo de proyectos forestales para captura de carbono tomen en cuentan las regulaciones y con ello sean medibles, verificables, reportables y, sobre todo, justos con las comunidades locales.
Recientemente, Nathalie ha dado un giro estratégico hacia el sector privado, motivada por la urgencia de movilizar financiamiento climático más rápido, transparente y accesible. Actualmente se desempeña como Vicepresidenta de Mercados de Carbono para Cuentas Estratégicas en StoneX Group, Inc., donde impulsa soluciones que conectan al sector financiero con proyectos climáticos de alto impacto para los países más vulnerables al cambio climático.
Nathalie Flores no es solo una técnica brillante y una diplomática brillante. Es una estratega global, una arquitecta de soluciones sistémicas, y una voz que eleva el estándar de lo que significa liderar con propósito en medio de la crisis climática.
Cuando el mundo exige acción y coherencia, ella responde con rigor, visión y una profunda conexión con quienes más necesitan justicia climática. Una catalizadora del futuro, sin duda. Y una que llegó para impactar positivamente en la comunidad global.

Más Noticias
Valery Revello furiosa pide que no vinculen con Rodrigo Cuba y aclara por qué se alejó de Ale Venturo
La influencer, quien recientemente dio a luz a su segunda hija, pidió que no la involucren en escándalo, eso sí, dejó en claro que nunca estuvo con el futbolista

Terremoto de magnitud 7.2 en Papúa Nueva Guinea: Marina de Guerra del Perú descarta riesgo de tsunami en litoral peruano
El evento sísmico de gran magnitud sacudió parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que encendió las alarmas de las autoridades ante la posibilidad de que se genere un desastre natural

Escándalo en el Ejército Peruano: denuncian corrupción detrás de millonarias compras de armas en el gobierno de Dina Boluarte
La investigación revela posibles actos de corrupción en el Ejército Peruano, relacionados con millonarias compras de armas durante el gobierno de Dina Boluarte. Los contratos, vinculados a empresarios y funcionarios, están bajo investigación fiscal

Cómo funcionan los préstamos con garantía hipotecaria y por qué invertir en ellos
Los préstamos respaldados por inmuebles se consolidan como una alternativa rentable y segura frente a la baja de tasas tradicionales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: cinco informes de Contraloría exponen graves negligencias, demoras y riesgos de seguridad
El ministro Raúl Pérez Reyes anunció que este mes se fijará la fecha de inauguración del nuevo aeropuerto de Lima. Sin embargo, varios aspectos están en duda: los puentes de acceso no cumplirían con normas técnicas, la respuesta ante incendios estaría comprometida, y otras observaciones ponen en riesgo la seguridad y operatividad del terminal
