
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este lunes 31 de marzo que completó el retiro del lote de suero fisiológico defectuoso fabricado por Medifarma, el cual ha estado vinculado a la muerte de al menos tres personas en el país.
Este retiro abarca clínicas y otros centros de salud en cinco regiones de Perú, como Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Lima y La Libertad. La medida se toma después de que se identificaran fallas graves en la elaboración de las 20.000 unidades del producto afectado, provenientes del lote 2123624.
Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública del Minsa, explicó que el proceso de retirada fue exhaustivo. “En estos momentos se ha hecho una completa identificación, inmovilización y retiro de todos los sueros que han estado implicados con este lote, tanto en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Lima y la Libertad”, detalló.
Además, afirmó que los proveedores se encargaron de retirar todos los productos defectuosos del mercado, incluyendo los 4 mil frascos que faltaban. “Estamos en condiciones de decir que ya se ha retirado todo este lote (con problemas en su elaboración)”, agregó.
Este suero, de amplio uso en hospitales y clínicas peruanas, había estado presente en múltiples tratamientos médicos, lo que causó preocupación entre los profesionales de la salud debido a las consecuencias fatales que han provocado su consumo.
A raíz de este incidente, el Minsa decidió suspender el registro sanitario del suero producido por Medifarma, la principal empresa proveedora de sueros en Perú.
En ese sentido, el viceministro Peña descartó que el retiro del lote defectuoso pueda generar una crisis de desabastecimiento de suero fisiológico en el país. “En los próximos días vamos a generar un dispositivo legal que, de manera excepcional, nos permita utilizar (otros lotes de suero fisiológico fabricado por la misma empresa) cuya calidad ha sido garantizada minuciosamente”, explicó.
Además, adelantó que la cartera liderada por el ministro César Vásquez buscará alternativas para garantizar el suministro de suero fisiológico a nivel nacional, con el fin de evitar una posible escasez en los hospitales.
“Buscaremos ampliar el horizonte de adquisición (de suero fisiológico) incluso a mercados internacionales. Estamos gestionando ya de inmediato con países de la región el poder implementar mecanismos a través de los cuales se garantice la continuidad del abastecimiento de este insumo esencial y así garantizar el manejo de las personas y su cuidado integral”, señaló Peña.

Sin embargo, el retiro del lote defectuoso ha generado preocupación dentro del sistema de salud peruano, especialmente entre los profesionales médicos. Pedro Riega, decano nacional del Colegio Médico del Perú (CMP), expresó su preocupación por el impacto que esta medida puede tener en el funcionamiento de los hospitales y clínicas del país.
“Este es un hecho trágico que amerita investigación y sanción drástica a los responsables de lo sucedido”, declaró Riega en un medio local. El decano subrayó la “alarma, desconfianza y temor” que esta situación ha provocado entre los médicos, quienes dependen del suero fisiológico para una amplia gama de tratamientos médicos.
Riega destacó que la falta de este insumo esencial ha generado una “inseguridad total” en los profesionales de la salud, lo que podría afectar la atención a miles de pacientes en todo el país.
Además, señaló que la información proporcionada por las autoridades sanitarias, como el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ha sido insuficiente y no garantiza una solución inmediata al desabastecimiento.
“Necesitamos una solución inmediata, ya que tenemos las manos atadas. No podemos permitir que se paralicen servicios esenciales para nuestros pacientes”, enfatizó Riega.
Más Noticias
Consorcio de Universidades se opone al ‘ciclo cero’ aprobado por el Congreso: “Grave afectación a la autonomía universitaria”
Los rectores firmantes del comunicado expresaron su “disposición al diálogo” con los poderes del Estado. El dictamen fue aprobado por la Comisión de Educación a pesar de fuertes críticas de sectores académicos y especialistas

Migrante peruana fue liberada tras 49 días detenida en Estados Unidos: su esposo pagó fianza de 3 mil dólares para sacarla del centro de detención
Camila Muñoz, de 26 años, fue detenida en un aeropuerto de Puerto Rico, luego de su luna de miel, al admitir que no era ciudadana estadounidense. Su esposo, que es norteamericano, luchó durante siete semanas para conseguir su liberación

Raúl Romero sorprende y conmueve a anciano de 80 años que se dedica a vender libros: “Me encantó conocerte”
El cantante y exconductor de televisión decidió comprarle varios libros al anciano, quien se dedica a vender sus productos en la calle para compartir su pasión por la lectura

Peruanas se alistan para ver a Los Mirlos en Coachella y muestran todo lo que viene con su entrada: “Allá vamos”
La presentación de la agrupación peruana se dará en dos fechas, 11 y 18 de abril, por lo que sus seguidores de diversas partes del mundo llegarán hasta este escenario para disfrutar del show

PNP anuncia que gobierno de Dina Boluarte alista medidas en contra de motociclistas: “¿Es más importante el libre tránsito o la seguridad?“
El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, dejó en claro que es el momento de priorizar el deseo de combatir la criminalidad, por encima de objetivos personales o derechos
