
La inseguridad ciudadana en Perú no solo afecta la calidad de vida de sus habitantes, sino que también está transformando sus hábitos financieros. Según un reciente informe del II Observatorio del Crimen y la Violencia, elaborado con el apoyo de Ipsos y organizado por el Banco de Crédito del Perú (BCP), el 81% de los peruanos asegura que la inseguridad influye en sus decisiones relacionadas con el manejo de dinero. Este impacto es aún más pronunciado en Lima, donde la cifra asciende al 90%.
El estudio, diseñado en febrero del 2025, analizó cómo la percepción de inseguridad afecta actividades cotidianas como el uso de cajeros automáticos, la realización de depósitos, los pagos y el manejo de efectivo. Los resultados revelaron que el 57% de los encuestados considera que la inseguridad influye “mucho” en sus decisiones financieras, mientras que un 24% afirma que lo hace “algo”. Solo un 16% indicó que no percibe ninguna influencia, y un 3% no precisó su respuesta.

Lima y las provincias: un contraste en la percepción de inseguridad
El impacto de la inseguridad varía significativamente entre Lima y las regiones del interior del país. En la capital, el 90% de los encuestados afirmó que la inseguridad afecta “mucho” o “algo” sus decisiones financieras, mientras que solo un 8% señaló que no influye en absoluto. En contraste, en las provincias, el 77% de los participantes indicó que la inseguridad tiene algún grado de influencia en sus hábitos financieros, y un 20% aseguró que no percibe ningún impacto.
El informe también destacó que las zonas central y oriental del país, así como los sectores socioeconómicos B y C, son los más afectados por esta problemática. Estas áreas registraron los mayores niveles de preocupación en cuanto a la influencia de la inseguridad en las decisiones financieras.

El auge de los canales digitales como alternativa segura
Ante el temor de ser víctimas de delitos durante transacciones presenciales, una amplia mayoría de peruanos ha optado por explorar alternativas digitales para gestionar sus finanzas. Según el informe, el 66% de los encuestados manifestó que ha considerado el uso de herramientas como la banca por internet, aplicaciones bancarias y billeteras digitales para minimizar los riesgos asociados con el manejo de efectivo.
En Lima, esta tendencia es aún más marcada, con un 72% de los participantes inclinándose por los canales digitales como una solución frente a la inseguridad. Este cambio en los hábitos financieros refleja cómo la tecnología se está convirtiendo en un aliado clave para los ciudadanos que buscan protegerse de los riesgos asociados con la delincuencia.

El Observatorio del Crimen y la Violencia: una iniciativa para enfrentar la inseguridad
El Observatorio del Crimen y la Violencia es una iniciativa impulsada por el Banco de Ideas Credicorp, el BCP y Capital Humano y Social S.A., con el objetivo de analizar y proponer soluciones a uno de los problemas más urgentes del país: la inseguridad ciudadana. Este proyecto surge en un contexto en el que la percepción de delincuencia, corrupción y falta de seguridad ha escalado a niveles insospechados, posicionándose como una de las principales preocupaciones de los peruanos.
La labor del observatorio se centra en recopilar datos, analizar las características del problema y evaluar las respuestas del Estado. Además, busca generar propuestas concretas que contribuyan a mitigar la inseguridad. A través de reportes periódicos, esta iniciativa pretende sensibilizar tanto a la ciudadanía como a las autoridades, fomentando el intercambio de ideas y la implementación de medidas efectivas.
Es importante destacar que los contenidos y recomendaciones presentados en los informes del observatorio son responsabilidad exclusiva de sus autores, Ricardo Valdés y Carlos Basombrío, quienes han liderado este esfuerzo por comprender y abordar la problemática de la inseguridad en el país.

Más Noticias
No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con marihuana en la mochila intenta sobornar a policías
El hombre intentó justificar su situación alegando que encontró la mochila en la calle, pero al verse acorralado, confesó que llevaba el estupefaciente. Ante la detención, pidió llegar a un “acuerdo” y llamar a su mamá

Desarrollo y Buen Ambiente Laboral es lo que más buscan las profesionales sub 35 para permanecer en una empresa
Así lo revela FirstJob, líder en análisis y datos sobre empleabilidad, a través del estudio Employers for Youth Talento Femenino (EFY Fem) Perú 2024

Tecnología coreana llega a Machu Picchu: digitalizarán el santuario y reforzarán seguridad turística hasta 2030
Un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y el país asiático permitirá aplicar tecnología avanzada para conservar el patrimonio, controlar el flujo turístico y mejorar la protección del sitio arqueológico más visitado del país

Tragedia en Viernes Santo: joven desaparecida en la playa Cantolao fue encontrada sin vida en La Punta
Con gran dolor, la familia de Magdiel Burga reconoció el cuerpo encontrado en el muelle Dársena, confirmando la trágica noticia que había temido desde su desaparición el último miércoles
