Gustavo Adrianzén asegura que “no hay intención de dictar la pauta a los medios”, pero propuesta lo contradice

Aunque el premier habló de una invitación, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, reveló que el proyecto de ley no solo determina el horario en el que se tendrá que difundir los contenidos que el Ejecutivo apruebe, sino el tiempo diario de la transmisión

Guardar
El jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, reafirma que el Gobierno no busca influir en la libertad de prensa y destaca el inicio de un proceso de rectificación y aclaración. | Canal N

Contradicciones en el Ejecutivo. A fin de calmar las críticas al anuncio dado por el ministro de Justicia, Eduardo Arana, quien comunicó la presentación de un proyecto para la creación de una franja informativa en los medios de comunicación, el premier Gustavo Adrianzén aseguró que se trata de una colaboración y no de una imposición. Sin embargo, el viceministro del Minjus, Juan Alcántara, reveló detalles de la propuesta que lo contradicen.

Desde un evento oficial, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros aseguró que no existe intención de dictar la pauta a la prensa y que más bien responde a la necesidad de coordinar esfuerzos entre el gobierno y los medios de comunicación para combatir el crimen organizado y la delincuencia urbana. “Jamás hemos iniciado un proceso de rectificación ni aclaración. Sin embargo, sí creemos que la lucha contra la inseguridad ciudadana debe ser una tarea de todos y por eso lo que se ha hecho es invitar a la prensa a que participe de la visibilización de las acciones que desde el gobierno llevamos adelante”, expresó.

Al respecto, el funcionario del Minjus si bien insistió en entrevista con RPP que la “intención del Poder Ejecutivo no es imponer, sino desarrollar el deber de colaboración que tienen los medios de comunicación privados” y que la iniciativa responde a que los medios del Estado no son suficientes para llegar a la mayoría, detalló que se ha impuesto una franja horaria, así como un tiempo de transmisión. Es decir, la prensa estará obligada a difundir los contenidos aprobados por el Ejecutivo en el espacio que determinen.

“Este deber de colaboración de los medios de comunicación ya existe, lo que pasa es que no está regulado. Lo que nosotros queremos es determinar de qué manera esta colaboración puede hacerse efectiva, para lo cual se está proponiendo que el horario donde se difundiría esta franja sea desde las 18:00 hasta las 22:00 horas, que dure un aproximado de 40 minutos y la modalidad se conocerá a través de un decreto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, mencionó.

En el primer trimestre del
En el primer trimestre del año, cuatro mineros artesanales perdieron la vida en ataques perpetrados por mineros ilegales, mientras que otros diez resultaron heridos por impactos de bala - Créditos:Presidencia

Confrontado sobre que la precisión de un horario, contenido y plazo ya es una imposición, insistió que el objetivo es la regulación de la norma y que “es una propuesta que puede ser discutida, mejorada en el Consejo de Ministros y luego debe someterse al Congreso”. Aunque consideró que “no tendría por qué haber una sanción” para los medios de comunicación que no cumplan con lo expuesto, mencionó que ello todavía no ha sido analizado.

Sobre el contenido, reconoció que el contenido que se difundiría sería solo el que responda a la información que maneja el Poder Ejecutivo y argumentó que la propuesta se basa en el artículo 6 de la Ley de Radio y Televisión.

¿Qué dice el artículo 6 de la Ley de Radio y Televisión?

El artículo al que se refieren menciona lo siguiente: “De la colaboración en emergencias y régimen de excepción, los titulares de autorizaciones de servicios de radiodifusión apoyan la difusión de campañas en caso de emergencias y desastres naturales. En el régimen de excepción declarado conforme con el artículo 137º de la Constitución Política del Perú, los titulares de autorización para la prestación de servicios de radiodifusión colaboran con las autoridades, a fin de proteger la vida humana, mantener el orden público y garantizar la seguridad de los recursos naturales y de los bienes públicos y privados".

Cabe mencionar que los medios de comunicación ya cumplen con informar sobre la declaratoria de emergencia, acciones comunicadas, declaraciones de ministros, conferencias de prensa, consejos de ministros y otras acciones. Incluso, se interrumpen los contenidos cuando los miembros del gabinete ministerial declaran o se pronuncian en eventos, por lo que genera suspicacias sobre el verdadero fin de la medida impulsada desde el Ejecutivo.

Más Noticias

Capturan en Trujillo a otro implicado en asesinato de Paul Flores de Armonía 10: “El quinto criminal que enlutó al mundo musical”

Edwin Acosta Jaramillo, identificado como miembro de ‘Los Injertos del Norte’, fue capturado gracias a las confesiones de otro detenido. El autor de los disparos que mataron al excantante habría fugado a Chile

Capturan en Trujillo a otro

Estados Unidos comenzó a cobrar un arancel del 10% a productos de Perú y otros 180 países

Varios países del mundo están colocando impuestos recíprocos ante las medidas anunciadas por Donald Trump. China, por ejemplo, anunció que impondrá aranceles del 34% a todas las importancias provenientes de Estados Unidos desde el próximo 10 de abril

Estados Unidos comenzó a cobrar

Este es el remedio eficaz para mejorar la salud de la piel, huesos y articulaciones

Esta proteína es esencial para mantener la elasticidad de la piel y la salud de las articulaciones, pero su producción disminuye con el tiempo. Preparar este complemento casero puede ayudar a revitalizar estos tejidos y mantenerlos saludables.

Este es el remedio eficaz

La Libertad: Policía captura a menor de 14 años con explosivo implicado en extorsión a colegio

Agentes de la PNP incautaron un cartucho de lo que sería dinamita que debía ser detonada al exterior del colegio Carlos Wiesse, en el distrito de Chao

La Libertad: Policía captura a

Humberto Abanto queda libre de restricciones en el caso “Árbitros de Odebrecht” gracias a ley del Congreso

Reconocido abogado se vio beneficiado con la Ley 32130 que fija plazos a la comparecencia restrictiva. Su defensa intentó que también se le devuelva la caución de 100.000 soles, pero esto fue rechazado por el Poder Judicial

Humberto Abanto queda libre de
MÁS NOTICIAS