¿Empezó el fin de las ‘llamadas spam’?: todo lo que debes hacer sobre la norma que entra en vigencia este 31 de marzo

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios denunció que los peruanos y peruanas reciben alrededor de 25 llamadas publicitarias al día

Guardar
El excongresista Jaime Delgado cuestionó la norma que ha entrado en vigencia. (Fuente: Exitosa)

Contestar una llamada telefónica puede ser una experiencia estresante si un desconocido trata de contactarte más de veinte veces al día durante todos los días de la semana. El escenario puede tornarse confuso cuando al otro lado de la línea solo se oye silencio, o confuso si se trata de un vendedor que ofrece productos totalmente ajenos a nuestros intereses. El reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales, el mismo que entra en vigencia hoy 31 de marzo, podría ser la solución a este problema.

El artículo 26 del texto hace referencia al tratamiento de datos para publicidad y prospección comercial indica que la manera y asegura que el único escenario en que su uso es lícito es “cuando se obtiene el consentimiento de forma directa por parte del titular del dato personal”. Los interesados en ofrecer sus servicios deberán realizar un primer contacto. “De no haberse logrado obtener el consentimiento, no es lícito realizar un nuevo contacto o tratamiento de datos personales”.

Los datos obtenidos por la empresa promotora deben provenir de fuentes accesibles al público y el usuario que recibe la llamada puede consultar cuál es la base de datos utilizada para realizar el contacto. “En todos los casos, el titular de datos personales tiene derecho a negarse, revocar u oponerse al tratamiento de sus datos personales para fines de publicidad y prospección comercial”, se lee en la norma que ha entrado en vigencia.

Reglamento sobre las llamadas spam
Reglamento sobre las llamadas spam entró en vigencia el 31 de marzo. (Foto: Difusión)

Quien cuenta con los datos de algún ciudadano o ciudadana debe brindar un medio sencillo y gratuito para tramitar la solicitud de no uso de información. Este procedimiento debe ser sencillo y no debe tomar más de diez días para confirmar la baja del usuario. La Autoridad Nacional de Datos Personales (ANDP) emite las disposiciones que considere pertinentes sobre el regulado del proceso.

El excongresista y promotor de la Ley de Protección del Consumidor, Jaime Delgado, cuestionó el reglamento que ya entró en vigor. Este recalcó que el texto realmente complica la situación de millones de ciudadanos pues legaliza el derecho de las empresas a hacer una primera llamada. En ese escenario, todas las empresas podrán llamar al menos una vez a los usuarios.

Peruanos reciben 25 llamadas spam
Peruanos reciben 25 llamadas spam en promedio todos los días del año. (Foto: Difusión)

“Está dándole derechos a las empresas para hacer contacto, lo cual es absurdo. Y contrario al espíritu del código de protección y defensa del consumidor, en el sentido de que las empresas no pueden hacer llamadas no deseadas, no solicitadas”, recalcó el exparlamentario.

¿Qué es la ANDP?

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) es el organismo encargado de supervisar y garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 29733) en el Perú. Funciona bajo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y tiene como objetivo proteger la privacidad y el tratamiento adecuado de los datos personales de los ciudadanos.

Empresas deberán consultar a los
Empresas deberán consultar a los usuarios sobre el tratamiento de su información. (Foto: Andina)

Entre sus principales funciones, la ANPD supervisa a entidades públicas y privadas que recopilan, almacenan y procesan datos personales, asegurándose de que cumplan con principios como el consentimiento informado, la seguridad de la información y la finalidad legítima del uso de datos. También atiende denuncias y sanciona infracciones relacionadas con el uso indebido de la información personal.

Además, la ANPD promueve el derecho de los ciudadanos a acceder, rectificar, cancelar u oponerse al uso de sus datos personales (derechos ARCO). Para ello, facilita orientación, canaliza reclamos y realiza campañas de sensibilización sobre la protección de la información personal.

Cualquier persona que considere vulnerado su derecho a la protección de datos puede presentar una denuncia ante la ANPD, ya sea de manera presencial o virtual, para que se tomen las medidas correctivas correspondientes.

Más Noticias

Asilo de Betssy Chávez en suspenso: Gobierno de Perú pone en espera el salvoconducto para que viaje a México

El gobierno de José Jerí se mostró en contra de la normativa internacional que permite dar asilo a las personas que aseguran ser perseguidos políticos. Anunció que planteará cambios a los países de la OEA

Asilo de Betssy Chávez en

Manuel Barreto destacó el compromiso de Fabio Gruber con la selección peruana: “Vino al Perú para tramitar su DNI en 24 horas”

El técnico interino de la ‘bicolor’ también respondió si el defensor nacido en Alemania tendrá minutos en los amistosos ante Rusia y Chile

Manuel Barreto destacó el compromiso

Especialista mexicana sobre ruptura diplomática: “Para México, el comercio con Perú es muy marginal”

La investigadora Luz Araceli González, del Tecnológico de Monterrey, analizó los efectos políticos, económicos y sociales de la ruptura diplomática entre ambos países

Especialista mexicana sobre ruptura diplomática:

Dirigente awajún Isai Shuk Shawit es hallado muerto en Loreto: Fiscalía abre investigación tras encontrar cuerpo con signos de violencia

Allegados aseguran que el defensor de la educación intercultural bilingüe y de los derechos de los docentes indígenas había recibido amenazas por su labor. Comunidades indígenas y organizaciones exigen investigaciones urgentes para esclarecer su muerte

Dirigente awajún Isai Shuk Shawit

Expectativas de contratación laboral caen por tercer mes consecutivo, de acuerdo a cifras del BCRP

La menor confianza empresarial se refleja en un enfriamiento de las proyecciones de empleo y en una desaceleración general de las expectativas sobre el desempeño de los sectores productivos

Expectativas de contratación laboral caen
MÁS NOTICIAS