El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ricardo Burneo, anunció este lunes que el pleno del organismo aprobó, por unanimidad, el cronograma para los comicios presidenciales y parlamentarios que se celebrarán el 12 de abril de 2026.
En una rueda de prensa, Burneo explicó que este programa incluye ajustes derivados de nuevas disposiciones normativas emitidas por el Congreso. Además, confirmó que el plazo máximo para que las organizaciones políticas inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) presenten sus postulaciones será el 12 de abril de este año.
Según el jefe del JNE, actualmente hay 32 partidos en proceso de inscripción, algunos de los cuales se encuentran en etapa de tachas y otros en proceso de síntesis. Sin embargo, no todos lograrán un lugar entre los 41 partidos políticos ya inscritos. “No podemos adelantar cuántos estarán habilitados para los comicios, pero solo aquellos que cumplan con el proceso antes del 12 de abril podrán participar”, precisó.
En cuanto a las alianzas electorales, la fecha límite para su inscripción será el 1 de agosto, de acuerdo con lo establecido por la Ley 32258. “Las organizaciones políticas pueden presentar su solicitud desde este momento, pero el plazo máximo es el 1 de agosto. Luego de ello, el JNE tendrá 30 días para emitir una respuesta”, explicó.
Burneo agregó que, tras el proceso de primarias o delegados, los candidatos oficialmente habilitados para participar en las elecciones generales se conocerán el 23 de diciembre. Finalmente, recordó que el cierre del padrón electoral será el 14 de octubre y será un proceso a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que definirá el universo de votantes habilitados.
En las elecciones de 2026, los ciudadanos no solo elegirán al nuevo presidente de Perú, sino también a un Congreso que será nuevamente bicameral, una fórmula que desapareció con la Constitución de 1993 debido a una reforma promulgada por el actual Parlamento, en contra de la voluntad expresada por los peruanos en un referéndum.
La presidenta Dina Boluarte, quien convocó a los comicios a principios de la semana pasada, señaló que los peruanos tendrán “una cita con la historia” y que, en esa fecha, escogerán a sus nuevas autoridades “en un proceso limpio y legítimo”.
“Esperamos que los comicios de 2026 no solo permitan a nuestros ciudadanos ejercer su derecho al sufragio, sino también poner fin al periodo de inestabilidad que ha llevado al Perú a tener seis presidentes en los últimos años, generando una polarización que solo nos ha dividido, con el consecuente retraso de las inversiones y el incremento de la ola de inseguridad”, expresó en un mensaje a la Nación.

Además, destacó que las elecciones se celebrarán en un contexto de recuperación económica, con baja inflación y la estabilidad de la moneda peruana.
Partidos en proceso de inscripción
Estos son los partidos en proceso de inscripción, según el JNE:
Acción Democrática Demos
Adelante Pueblo Unido (APU)
Cambio Social
Coalición Transformadora Tierra Verde
Comunidad Política Inka Perú
Educa, Emprende e Innova Perú
Fuerza Ciudadana
Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP)
Nueva Generación Peruana
Pacto Nacional
Partido Centro Unidos
Partido Humanista Peruano
Partido Obrero del Perú
Partido Político ADN
Partido Político ADP
Partido Político Guerreros de la Democracia
Partido Político Integridad Democrática
Partido Político Libre e Iguales
Partido Político Nacional Perú Te Quiero
Partido Político Nueva Gente
Partido Político Pueblo Consciente
Partido Político Restauración Nacional
Partido Político Todo con el Pueblo
Partido por el Entendimiento, Recuperación y la Unificación del Perú
Partido Reformista Democrático
Por Amor al Perú
Republicanistas Unidos
Resurgimiento Unidad Nacional (Runa)
Un Camino Diferente
Unidad Popular (UP)
Verdad y Honradez
Visión Perú
Más Noticias
Serums-I 2025 este 6 de abril: ¿A qué hora es el examen y qué objetos están prohibidos llevar?
El Minsa anunció que este domingo se realizará la prueba nacional para médicos, con más de 30 mil postulantes y se llevará a cabo de forma simultánea en todo el país

Construcción de edificio invade aires y pone en peligro la estabilidad de una casa de 100 años en Miraflores
Municipalidad paralizó la obra tras detectar que los volados del edificio invadían los aires del predio contiguo y ocupaban parte de la vía pública

Más de 300 mil celulares serán bloqueados desde el 21 de abril: lo que debes saber
La medida forma parte del plan del Gobierno contra el crimen organizado. Operadores identificarán equipos con historial irregular y desde el 21 de abril comenzará el bloqueo progresivo de celulares no registrados en Renteseg

Clásico de la violencia: impactantes videos del caos y heridos por enfrentamientos entre barristas de Alianza Lima y Universitario
Diversos sectores del país sufrieron escenas de terror protagonizadas por hinchas violentos. Una joven resultó herida y un joven fue brutalmente golpeado en plena vía pública

Fuerza Aérea del Perú interviene un dron ‘espía’ que fotografiaba zonas prohibidas de una base militar en Ica
En un comunicado, la FAP indicó que se intervino a personas que estaban al interior de un vehículo a las afueras de la sede del Grupo Aéreo N° 51
