Elecciones 2026: JNE confirma que fecha límite para la inscripción de partidos políticos será este 12 de abril

El presidente del JNE, Ricardo Burneo, anunció que el cronograma para las elecciones de 2026 fue aprobado, con plazos clave para la presentación de postulaciones y el cierre de alianzas

Guardar
Fuente: Exitosa

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ricardo Burneo, anunció este lunes que el pleno del organismo aprobó, por unanimidad, el cronograma para los comicios presidenciales y parlamentarios que se celebrarán el 12 de abril de 2026.

En una rueda de prensa, Burneo explicó que este programa incluye ajustes derivados de nuevas disposiciones normativas emitidas por el Congreso. Además, confirmó que el plazo máximo para que las organizaciones políticas inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) presenten sus postulaciones será el 12 de abril de este año.

Según el jefe del JNE, actualmente hay 32 partidos en proceso de inscripción, algunos de los cuales se encuentran en etapa de tachas y otros en proceso de síntesis. Sin embargo, no todos lograrán un lugar entre los 41 partidos políticos ya inscritos. “No podemos adelantar cuántos estarán habilitados para los comicios, pero solo aquellos que cumplan con el proceso antes del 12 de abril podrán participar”, precisó.

En cuanto a las alianzas electorales, la fecha límite para su inscripción será el 1 de agosto, de acuerdo con lo establecido por la Ley 32258. “Las organizaciones políticas pueden presentar su solicitud desde este momento, pero el plazo máximo es el 1 de agosto. Luego de ello, el JNE tendrá 30 días para emitir una respuesta”, explicó.

La jefa de Estado recordó que los peruanos y peruanas elegirán al próximo mandatario, diputados, senadores y parlamentarios andinos. (Fuente: Canal N)

Burneo agregó que, tras el proceso de primarias o delegados, los candidatos oficialmente habilitados para participar en las elecciones generales se conocerán el 23 de diciembre. Finalmente, recordó que el cierre del padrón electoral será el 14 de octubre y será un proceso a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que definirá el universo de votantes habilitados.

En las elecciones de 2026, los ciudadanos no solo elegirán al nuevo presidente de Perú, sino también a un Congreso que será nuevamente bicameral, una fórmula que desapareció con la Constitución de 1993 debido a una reforma promulgada por el actual Parlamento, en contra de la voluntad expresada por los peruanos en un referéndum.

La presidenta Dina Boluarte, quien convocó a los comicios a principios de la semana pasada, señaló que los peruanos tendrán “una cita con la historia” y que, en esa fecha, escogerán a sus nuevas autoridades “en un proceso limpio y legítimo”.

“Esperamos que los comicios de 2026 no solo permitan a nuestros ciudadanos ejercer su derecho al sufragio, sino también poner fin al periodo de inestabilidad que ha llevado al Perú a tener seis presidentes en los últimos años, generando una polarización que solo nos ha dividido, con el consecuente retraso de las inversiones y el incremento de la ola de inseguridad”, expresó en un mensaje a la Nación.

El presidente del Jurado Nacional
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ricardo Burneo, en una fotografía de archivo/Andina

Además, destacó que las elecciones se celebrarán en un contexto de recuperación económica, con baja inflación y la estabilidad de la moneda peruana.

Partidos en proceso de inscripción

Estos son los partidos en proceso de inscripción, según el JNE:

Acción Democrática Demos

Adelante Pueblo Unido (APU)

Cambio Social

Coalición Transformadora Tierra Verde

Comunidad Política Inka Perú

Educa, Emprende e Innova Perú

Fuerza Ciudadana

Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP)

Nueva Generación Peruana

Pacto Nacional

Partido Centro Unidos

Partido Humanista Peruano

Partido Obrero del Perú

Partido Político ADN

Partido Político ADP

Partido Político Guerreros de la Democracia

Partido Político Integridad Democrática

Partido Político Libre e Iguales

Partido Político Nacional Perú Te Quiero

Partido Político Nueva Gente

Partido Político Pueblo Consciente

Partido Político Restauración Nacional

Partido Político Todo con el Pueblo

Partido por el Entendimiento, Recuperación y la Unificación del Perú

Partido Reformista Democrático

Por Amor al Perú

Republicanistas Unidos

Resurgimiento Unidad Nacional (Runa)

Un Camino Diferente

Unidad Popular (UP)

Verdad y Honradez

Visión Perú