Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 31 de marzo al 12 de abril

En los próximos días, el astro más cercano al planeta embellecerá las noches con estas fases

Guardar
El calendario lunar de esta
El calendario lunar de esta semana (Infobae)

Este es el calendario lunar de la semana, las fases de la luna que podrás ver del lunes 31 de marzo al sábado 12 de abril en los cielos de Perú.

El calendario lunar ha sido utilizado por diversas culturas a lo largo de la historia para determinar fechas religiosas o de espiritualidad, festividades, actividades agrícolas y de pesca, así como otros eventos importantes, en algunas incluso sigue siendo relevante.

Con esto queda claro que para muchas personas la luna no es únicamente un astro opaco y sin luz propia que alumbra las noches reflejando los rayos del sol, sino que influye significativamente su vida.

Calendario lunar 2025

Las fases de la luna de la semana, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El viernes 4 de abril la luna estará en cuarto creciente, esto quiere decir que se ubica en un cuarto de su recorrido mensual y se iluminará únicamente la mitad de su cara iluminada.

Durante este lapso, la luna sale alrededor del mediodía y se pone cerca de la medianoche, según explica la Nasa. Está en lo alto del cielo por la noche y ofrece una excelente vista.

Para el sábado 12 de abril, habrá luna llena, lo que significa que el astro estará opuesta al sol en su órbita alrededor de la tierra y su cara visible estará completamente iluminada.

En muchas civilizaciones se usa la luna llena para marcar el paso del tiempo.

Al inicio de esta semana, la luna estará a 358588 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia será de 385295 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

La luna muestra una parte
La luna muestra una parte distinta de su cara cada semana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo ver la luna

Sin importar donde estés, si es de día o de noche e incluso el estado del clima, hay distintas formas de mirar la luna, principalmente cuando interpretamos el concepto de “observar” de una manera más amplia.

Aquí hay algunas formas para ver la luna recomendadas por la NASA:

Mirar hacía arriba: La forma más sencilla de observar la luna es voltear hacia arriba, es el objeto más brillante del cielo nocturno y el segundo de nuestro cielo diurno, por lo que puede verse desde todo el planeta.

Con telescopio o binoculares: Con un poco de ayuda, se podrán ver más detalles de la luna, sobre todo si se hace en la línea entre la noche y el día, en ese punto se podrán ver cráteres y montañas lunares.

Fotografías: El archivo de la Nasa cuenta con más de 20 millones de imágenes de la luna disponibles para verla a detalle.. y, por supuesto, puedes tomar tus propias fotografías desde la tierra.

Desde tu sillón: Si el estado del tiempo no ayuda a ver la luna a simple vista, la Nasa cuenta con una página de transmisiones en vivo para verla. Si prefieres escuchar música, haz una lista de reproducción de canciones con temas de la luna.

Excursión virtual: La NASA también tiene el proyecto “Moon Trek”, un mapa lunar interactivo en el que se puede viajar a cualquier lugar de la luna.

Más Noticias

Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven, Tilsa Lozano le canta a Jackson y el nuevo romance de el ex MaryJane

El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación

Rodrigo Cuba se deja ver

¿Epidemia de VIH?: Perú registró 8 mil nuevos casos de VIH, pero no hay señales de brote

Recientes publicaciones en redes sociales alertaron sobre una presunta pandemia de VIH en América Latina, pero especialistas y organismos oficiales han desmentido estos rumores, asegurando que no existe un brote en Perú ni en la región

¿Epidemia de VIH?: Perú registró

Así se instauró la Semana Santa en la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta

Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

Así se instauró la Semana

El plato típico de Ayacucho que se consume durante la Semana Santa: uno de sus ingredientes es la carne roja

El caldo de cabeza, la puca picante, el qapchi y la pachamanca ayacuchana forman parte de la cocina tradicional de Ayacucho. No obstante, hay un potaje que despierta especial interés

El plato típico de Ayacucho

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado

La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo

Nadine Heredia saldrá “en las
MÁS NOTICIAS