
Un abogado destinado a proteger a las víctimas de violencia sexual y familiar, resultó ser un agresor. El Tribunal de Servicio Civil del Programa Nacional Aurora suspendió a un abogado del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de la Comisaría de Puente Piedra, tras haber sido acusado de agredir a su expareja, golpear a un acompañante y arrojar un ladrillo a un vehículo durante un incidente de violencia ocurrido en marzo de 2020. La decisión se tomó luego de evaluar que el profesional había transgredido el principio de idoneidad, estipulado en la Ley del Código de Ética de la Función Pública.
Según el informe oficial difundido por el portal LP Derecho, las evaluaciones psicológicas y sociales practicadas en el marco de la denuncia revelaron un “riesgo severo” para la denunciante, quien presentó indicios claros de haber sido víctima de violencia crónica. La mujer detalló en su declaración que su expareja la había agredido en diversas ocasiones durante su convivencia, con episodios de celos excesivos y ataques verbales.
Insultos y violencia

El 12 de marzo de 2020, alrededor de las 08:30 p.m., la denunciante acudió a la comisaría de Puente Piedra para reportar una agresión. Según su relato, había regresado a su domicilio acompañada de un amigo, cuando su expareja, el abogado del CEM, comenzó a seguirlos. Al llegar a la puerta de su casa, el abogado comenzó una discusión violenta con el amigo de la denunciante. Cuando la mujer intentó intervenir para calmar la situación, su expareja la atacó verbalmente con insultos denigrantes.
La situación escaló cuando el abogado, furioso, se dirigió a la víctima con insultos como “eres una p…”, “eres una z… de mi…”, antes de ingresar a la vivienda y continuar con las agresiones verbales. Posteriormente, se llevó la cartera de la mujer, que contenía su celular de trabajo, sus documentos personales (incluyendo el DNI, tarjetas de crédito y débito), y aproximadamente 200 soles en efectivo. Por último, la víctima relató que su expareja arrojó un ladrillo a la luna del auto de su amigo, causándole daños. Este acto de violencia fue presenciado por el padre de la mujer, quien intentó detener al agresor hasta que llegaron los agentes del serenazgo.
El caso fue derivado a la sede central del CEM debido a que el denunciado era un colaborador de la institución. En las evaluaciones realizadas, el informe psicológico inicial calificó la situación como “riesgo moderado”, pero fue ampliado posteriormente, clasificando el caso como de “riesgo severo”. Los informes también indicaron que la mujer presentaba claros signos de haber sido sometida a una “violencia psicológica crónica”, con efectos profundos sobre su salud mental. Un informe social emitido el 21 de septiembre de 2020 también describió “factores que ponen en riesgo su integridad física y mental”.
Suspensión y apelación

El abogado suspendido presentó su defensa en la que negó todas las acusaciones, asegurando que nunca cometió los actos de violencia que se le imputaban. En su testimonio, indicó que nunca fue conviviente de la denunciante y descalificó las pruebas psicológicas y sociales presentadas, afirmando que no había ningún medio probatorio que lo implicara en los hechos descritos. Además, en relación a la sanción administrativa, el abogado apeló al principio de “non ibis in ídem”, argumentando que el derecho penal debería prevalecer sobre el administrativo en este tipo de situaciones.
Sin embargo, la Unidad de Gestión y Talento Humano e Integridad del CEM desestimó sus argumentos. La entidad subrayó que la investigación administrativa no quedaba anulada por el proceso judicial en curso, ya que ambas responsabilidades, la penal y la administrativa, son independientes y afectan bienes jurídicos distintos. En cuanto a las evaluaciones psicológicas y sociales, el CEM sostuvo que estos informes tenían un “valor científico legal” y no podían ser desestimados, incluso si la denunciante trabajaba en la institución.
Canales de ayuda
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Más Noticias
Sorteo La Tinka domingo 23 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”
En una entrevista para El Valor de la Verdad este 23 de noviembre, el presidente interino detalló que su departamento en Jesús María y su inmueble en Punta Hermosa están financiados por un crédito a 15 años

José Jerí revela que fue acólito y consideró ingresar al sacerdocio: “Nunca pensé en ser presidente”
El presidente interino compartió detalles desconocidos de su vida y reflexionó sobre la responsabilidad que hoy enfrenta

Resultados del Gana Diario de este 23 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Presidente o influencer? José Jerí responde: “Soy como soy. No soy fingido, siempre he actuado así”
Mandatario aborda pregunta de Beto Ortiz sobre su actividad en redes y rechaza la idea de que su comportamiento sea una estrategia mediática

